Factores asociados a la realización del examen de papanicolaou en mujeres de 15 a 49 años que acuden al Centro de Salud 7 de Junio, Manantay, abril 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores asociados ala realización del examen de Papanicolau en mujeres de 15 a 49 años, en el Centro de Salud 7 de Junio. Material y métodos: Estudio descriptivo, cualitativo, de asociación, de corte transversal, prospectivo. Se encuestó a 258usuariasen abril 2017. Las var...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Asipali, Ana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Mujeres en edad fértil
Cáncer de cuello uterino
Factores demográficos
Gíneco obstétricos
Conocimientos sobre el cáncer de cuello uterino
Examen de papanicolaou
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores asociados ala realización del examen de Papanicolau en mujeres de 15 a 49 años, en el Centro de Salud 7 de Junio. Material y métodos: Estudio descriptivo, cualitativo, de asociación, de corte transversal, prospectivo. Se encuestó a 258usuariasen abril 2017. Las variables del estudio fueron: Factores asociados(demográficos, gíneco obstétricos y conocimientos sobre el cáncer de cuello uterino), realización del examen de Papanicolaou. Con un nivel de confianza de p<0.05, se obtuvieron los siguientes resultados: El 65% tiene entre 20 a 34 años, el 14% es adolescente, el 80% es ama de casa; estos dos factores se asocian significativamente con la realización del examen de Papanicolaou. El 76% es conviviente, 69% tiene instrucción secundaria, 20% aún no ha tenido embarazo, 23% ha tenido sólo un embarazo, el 20% entre 4 a más, 67% tuvo sólo parto vaginal, 96% inició actividad sexual en la adolescencia y 56% tuvo su primer embarazo en la adolescencia; existiendo asociación significativa con todos estos factores gíneco obstétricos para la realización del examen. Los conocimientos sobre el cáncer de cuello uterino asociados son, el cáncer es una enfermedad grave, se contrae por relaciones sexuales, reconocimiento de signos y síntomas, que los antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino, consumo de alcohol y drogas, ser madre en la adolescencia son factores de riesgo, existe vacunación contra el papilomavirus, higiene genital diaria, y realizarse el examen de Papanicolaou. Conclusión: Los factores asociados con la realización del examen de Papanicolaou son la edad, ocupación, número de embarazos, tipo de parto, edad de inicio de relaciones sexuales, edad del primer embarazo, conocimiento de que el cáncer es una enfermedad grave, se contrae por las relaciones sexuales, son factores de riesgo los antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino, ser madre desde la adolescencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).