Exportación Completada — 

Factores de riesgo socioeconómicos y gineco obstétricos que predisponen a cáncer de cuello uterino. nuevo chimbote, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo, de corte transversal, tiene como objetivo general determinar los factores de riesgo socioeconómico y gineco obstétricos que predisponen a cáncer de cuello uterino. La población de estudio estuvo conformada por 115 mujeres entre 10 años y 34 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Velásquez, Carlaine Candy, Izaguirre Villanueva, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo socioeconómicos
Gineco obstétrico
Cáncer de cuello uterino
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo, de corte transversal, tiene como objetivo general determinar los factores de riesgo socioeconómico y gineco obstétricos que predisponen a cáncer de cuello uterino. La población de estudio estuvo conformada por 115 mujeres entre 10 años y 34 años del H.U.P. “Luis Alberto Sánchez”. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de encuesta y el instrumento fue el cuestionario semiestructurado. El procesamiento y análisis estadístico se realizó en el SOFTWARE especializado en Estadística y Epidemiología: SPSS 18 en sus dos niveles descriptivo y analítico. Obteniendo los siguientes resultados. 1. En los factores socioeconómicos; el 68.6% de las mujeres tienen un ingreso menor al mínimo vital, el 57.1% presenta grado de instrucción primaria, el 74.3% son ama de casa y el 71.4% no consumen tabaco. 2. En los factores gineco obstétricos el 68.6% han iniciado sus relaciones sexuales entre 14 a 19 años, el 62.9% tuvieron dos parejas sexuales, el 71.4% no presentaron infecciones de transmisión sexual, el 68.6% presentaron más de 3 partos y el 65.7% ha usado anticonceptivos orales y el 97.1% no recibió la vacuna contra el virus del Papiloma Humano. 3. En el riesgo a cáncer de cuello uterino; el 40% presenta riesgo alto, el 31.4% riesgo medio y el 28.5% riesgo bajo. Evidenciando que la mayoría de la población encuestada presenta riesgo a cáncer de cuello uterino. Palabras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).