Características sociodemográficas y gineco-obstétricas de pacientes con resultados de papanicolaou atendidas en el Hospital Regional De Huánuco Hermilio Valdizán Medrano en el año 2017

Descripción del Articulo

Resultados de Papanicolaou de las mujeres atendidas en el Hospital Regional de Huánuco Hermilio Valdizán Medrano en el año 2017. OBJETIVO: Analizar los resultados de Papanicolaou de las mujeres atendidas en el Hospital Regional de Huánuco “Hermilio Valdizán Medrano” en el año 2017.METODOLOGÍA: Estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Verastegui, Brigitte Sheila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1578
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de cuello uterino
Papanicolaou
Citología cervical
Descripción
Sumario:Resultados de Papanicolaou de las mujeres atendidas en el Hospital Regional de Huánuco Hermilio Valdizán Medrano en el año 2017. OBJETIVO: Analizar los resultados de Papanicolaou de las mujeres atendidas en el Hospital Regional de Huánuco “Hermilio Valdizán Medrano” en el año 2017.METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, con una muestra de118 historias clínicas pertenecientes a las mujeres atendidas en el Hospital Regional de Huánuco “Hermilio Valdizán Medrano” en el periodo enero-diciembre 2017. RESULTADOS: El 66,9% de las mujeres presentó resultado positivo en la prueba de Papanicolaou, siendo el NIC I el tipo de lesión más recuente (44,9%). Las características sociodemográficas más frecuentes para el carcinoma fueron: edad ≥ 40 años (12,5%), casado (17,2%), educación primaria (25,9%) y ama de casa (13,1%). Para las características gineco-obstétricas, los carcinomas fueron más frecuentes en menarquía <13 años (17,5%), inicio de relaciones sexuales < 16 años (25,0%), ≥ 3 hijos (15,3%), ≥ 3 parejas sexuales (13,6%), antecedente de aborto (18,2%) e infección de transmisión sexual (17,1%). CONCLUSIONES: Las características de riesgo sociodemográficas y gineco-obstétricas son más frecuentes en aquellas mujeres con resultado positivo en la prueba de Papanicolaou.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).