1
2
libro
La economía peruana mantuvo, durante el segundo semestre de 1993, el ritmo expansivo que registró durante el primer semestre. La producción, tanto del sector primario como del sector interno, logró tasas de crecimiento que permitieron un incremento del Producto Bruto Interno (PBI) de casi 7% respecto al año anterior. Los rubros que presentaron mayor crecimiento fueron el de pesca, el de minería y el de agricultura en el sector primario, mientras que el rubro electricidad fue el que más creció dentro del sector orientado a la demanda interna. El presente trabajo presenta los estudios de Coyuntura Económica, destinados a ofrecer al país una evaluación seria, rigurosa y científica del acontecer económico de corto plazo. A través del presente informe, se busca, contribuir a un mejor entendimiento de la problemática financiera, fiscal, productiva, externa, de inflación y emple...
3
documento de trabajo
En este documento investigamos el rol de la apariencia física en la tasa de discriminación observada en el mercado laboral de Lima. Se trata de un diseño experimental que nos permite observar la interacción de tres variables sobre la probabilidad de recibir una respuesta favorable de un reclutador cuando un candidato manda un currículo de vida (CV). En particular, analizamos si existen diferencias entre la tasa de respuesta por apariencia física, la raza (medida por el apellido de origen) y el sexo del postulante. Debido a que en el experimento estamos controlando variables que son determinantes en el proceso de reclutamiento (colegio de procedencia, instituto o universidad de procedencia, años de experiencia laboral y edad, entre los principales), los resultados obtenidos sobre nuestras variables de interés son mucho más precisos respecto a los que obtendríamos a través del a...
4
documento de trabajo
Publicado 2013
Enlace

Presenta, en la primera parte, proyecciones para la economía nacional a mediano y largo plazo en base a una lectura cuidadosa de nuestra historia económica, de los pronósticos sobre el contexto económico internacional y de las transformaciones demográficas y tecnológicas que nos afectan. Resalta la especial importancia del sector minero y también las brechas que persisten entre este sector y el resto de nuestra economía. En la segunda parte, analiza la pobreza multidimensional que caracteriza a las diversas regiones del país, la cual no ha podido erradicar por sí solo el crecimiento macroeconómico; y se reflexiona sobre los desafíos que esto implica para todos. ¿Qué hacer entonces para seguir creciendo con mayor inclusión social? ¿Cómo aprovechar mejor para ello los recursos que tenemos hoy? En la tercera y cuarta partes de este trabajo, se analiza dos temas fundamentale...
5
libro
Publicado 2018
Enlace

Estudio para identificar las potencialidades económicas, caracterizar la oferta actual de educación superior y las competencias profesionales universitarias pertinentes para el desarrollo económico y social de la región Cusco
6
libro
Publicado 2018
Enlace

Estudio para identificar las potencialidades económicas, caracterizar la oferta actual de educación superior y las competencias profesionales universitarias pertinentes para el desarrollo económico y social de la región La Libertad
7
libro
Publicado 2018
Enlace

Estudio para identificar las potencialidades económicas, caracterizar la oferta actual de educación superior y las competencias profesionales universitarias pertinentes para el desarrollo económico y social de la región Amazonas,
8
libro
Publicado 2018
Enlace

Estudio para identificar las potencialidades económicas, caracterizar la oferta actual de educación superior y las competencias profesionales universitarias pertinentes para el desarrollo económico y social de la región de Arequipa.