Estrategias de desarrollo, asistencia financiera oficial e inversón privada directa: la experiencia japonesa
Descripción del Articulo
Interpreta la visión académica y gubernamental japonesa de su propio desarrollo económico y su aplicabilidad actual a los países en desarrollo. Resalta diferencias y similitudes entre las “recetas“ japonesas y las recomendaciones de política del Banco Mundial y del FMI, especialmente con respecto al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1994 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1563 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo económico--Japón Japón--Política económica Estrategias para el desarrollo--Japón Asistencia económica japonesa--Perú |
Sumario: | Interpreta la visión académica y gubernamental japonesa de su propio desarrollo económico y su aplicabilidad actual a los países en desarrollo. Resalta diferencias y similitudes entre las “recetas“ japonesas y las recomendaciones de política del Banco Mundial y del FMI, especialmente con respecto al rol del Estado en la economía. Además, analiza tópicos seleccionados de la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) japonesa. Este programa ha crecido rápidamente, pero ha sido objeto de varias críticas, las cuales pueden ser resumidas bajo los rubros de insuficiente cantidad y baja calidad. En cuanto al programa de AOD japonesa con el Perú, se encontró que la insuficiencia de recursos humanos en la planeación y ejecución de proyectos (tanto del lado peruano como por la parte japonesa) ha impedido un crecimiento de la cooperación no reembolsable de acuerdo a las elevadas expectativas de los últimos años. Finalmente, presenta las tendencias recientes y perspectivas de la inversión privada japonesa, con énfasis especial en los países en vías de desarrollo. Se observa que el fin del tercer “boom“ de la inversión externa directa (IED) japonesa ha afectado proporcionalmente más los flujos de inversión a los EE.UU. y a Europa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).