Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Yancari, Johanna', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
"Durante los últimos años, Perú ha mostrado signos de estabilidad macroeconómica, lo que se ha traducido en cuentas superavitarias y en un buen nivel de reservas internacionales en la coyuntura de la actual crisis financiera. El país ha mantenido una tasa de crecimiento de 6% y una inflación por debajo del 4%. El crecimiento se ha sustentado esencialmente en la demanda interna, es decir, la asociada a los sectores de la construcción, manufactura de textiles, agroindustria y servicios. Sin embargo, este buen desempeño económico no lo ha hecho inmune a los efectos de la crisis: en el año 2008, la tasa de crecimiento del PIB fue de 8.9% y hasta enero de 2009 se desaceleró por cuarto mes consecutivo y registró una variación de 3.14%, la menor desde junio de 2004. Los efectos de la crisis se están dando a través de cuatro canales: una menor demanda externa, que se verá refleja...
2
artículo
Mayor información: repositorioproyectocapital.com/publicacion/diagnostico-de-pais-peru/
3
informe técnico
Mayor información: repositorioproyectocapital.com/?s=En+breve+43
4
libro
"Se plantea como objetivo general averiguar qué harían las mujeres ahorristas una vez que culminara su contrato de ahorro bonificado con el Proyecto Corredor. Se indaga acerca de los usos que las ahorristas dieron a sus cuentas al final del programa. Sobre ese punto se busca conocer si se cerró o no la cuenta, y qué razones motivaron la decisión. Además, la investigación recogió información sobre los usos que se dieron a los ahorros generados por las bonificaciones y a aquéllos fruto de la acumulación de las mujeres. Se plantea, finalmente, identificar las percepciones generales –ventajas y desventajas– de las ahorristas en relación con el programa". ― Resumen ejecutivo.
5
libro
"El trabajo del Proyecto Capital [...] buscó identificar factores claves para la promoción de la estructura de pagos digitales en zonas rurales, de manera que se pueda entender con mejor precisión cuáles son los aspectos positivos y negativos que nos ofrece este producto financiero innovador." - p.2
6
artículo
Mayor información: repositorioproyectocapital.com/publicacion/las-primeras-ahorristas-del-proyecto-corredor-evidencia-de-la-primera-cohorte-de-ahorristas-de-un-proyecto-piloto/
7
libro
"Esta propuesta incluye cambios importantes respecto de la propuesta metodológica del año 2001, ya que considera dos objetivos diferentes como el desagregar los costos de inversión en infraestructura e intervención social en rubros claramente diferenciados; y el estudio en detalle de los costos de administración, operación y mantenimiento a partir del momento en que los sistemas son entregados a la comunidad". ― Introducción
8
libro
"Con el fin de contribuir a romper las barreras de pobreza existentes en algunas regiones peruanas, el área de Responsabilidad Social Corporativa de Scotiabank inicia en el 2009 una alianza con la ONG CARE Perú, con el propósito de desarrollar un proyecto integral para población vulnerable que facilite el fortalecimiento de las capacidades humanas, financieras, productivas y sociales. De esta forma se construyó el proyecto “Creando capacidades para la inclusión económica y social de las familias en situación de pobreza”, en adelante, Proyecto Creando Capacidades, el cual inició con un piloto en el distrito de Santa Teresa, departamento del Cusco, y se amplió, tres años después, a once distritos de los departamentos de Ica, Huancavelica y Piura." - p.2
9
libro
"La crisis financiera internacional afectará de manera directa, aunque diferenciada, a los países de América Latina. Este documento trata de responder a la pregunta de cómo afectará la actual crisis a la población rural, y en particular a la pobreza rural, de once países latinoamericanos: México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Brasil, Bolivia, República Dominicana, Paraguay y Perú. Los países analizados fueron seleccionados usando dos criterios: que tuvieran elevados niveles de pobreza rural (incidencia de pobreza superior al promedio de la región) o que fueran países que den cuenta de las mayores cantidades de pobres rurales en la región (Brasil y México)." –Resumen ejecutivo.
10
libro
"El crecimiento del producto bruto interno sostenido de las últimas dos décadas ha sido el más notable de los efectos del nuevo modelo económico vigente desde la implementación del Consenso de Washington. Junto a ello, la reducción de la pobreza es otro logro que para muchos se debe a una economía más solida. Sin embargo, ¿la reducción de la pobreza monetaria equivale a un mayor bienestar? E incluso, ¿a través de qué mecanismos el crecimiento del PBI incide en la reducción de la pobreza monetaria? El volumen en su conjunto permite una discusión profunda, renovada y muy sustentada en información sobre la pobreza en el Perú de ingreso medio. Lejos de las visiones estereotipadas y fáciles sobre los vínculos entre pobreza y crecimiento económico, los textos que el Instituto de Estudios Peruanos propone a la discusión abren también una serie de aristas sobre la relevanci...
11
libro
Este documento ha sido elaborado en el marco de las acciones del Proyecto Capital, financiado por la Fundación Ford (donación n.o 0160-0123) y por el International Development Research Centre - IDRC (donación n.o 108172-002).