1
libro
Publicado 2023
Enlace

Este documento resume el proceso de ideación, diseño e implementación del piloto, los principales resultados y el camino recorrido, con el objetivo de comprender en qué medida la incorporación de herramientas digitales facilitan (o no) el accionar de los Programas y las lecciones aprendidas y desafíos para avanzar hacia el fortalecimiento de las capacidades financieras de las mujeres.- Introducción.
2
libro
Publicado 2017
Enlace

Este documento ha sido elaborado por el Instituto de Estudios Peruanos, en el marco de las acciones de Proyecto Capital, financiado por la Fundación Ford (Donación N° 0160-0123) y por el International Development Research Centre - IDRC (Donación N° 108172-002).
3
libro
Publicado 2018
Enlace

"El trabajo del Proyecto Capital [...] buscó identificar factores claves para la promoción de la estructura de pagos digitales en zonas rurales, de manera que se pueda entender con mejor precisión cuáles son los aspectos positivos y negativos que nos ofrece este producto financiero innovador." - p.2
4
libro
Publicado 2017
Enlace

Este documento ha sido elaborado por el Instituto de Estudios Peruanos, en el marco de las acciones de Proyecto Capital, financiado por la Fundación Ford (Donación N° 0160-0123) y por el International Development Research Centre - IDRC (Donación N° 108172-002).
5
libro
Publicado 2018
Enlace

"El presente documento narra la implementación de una política pública en el marco de la cooperación internacional, como resultado de la coincidencia y convergencia entre dos instituciones, una de carácter público y otra de carácter privado, como lo son el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), servicio relacionado al Ministerio de Desarrollo Social de Chile (MDS), y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), un centro de investigación en ciencias sociales encargado de implementar en Perú y en Chile la iniciativa regional conocida como Proyecto Capital." - p.4
6
libro
Publicado 2018
Enlace

"Con el fin de contribuir a romper las barreras de pobreza existentes en algunas regiones peruanas, el área de Responsabilidad Social Corporativa de Scotiabank inicia en el 2009 una alianza con la ONG CARE Perú, con el propósito de desarrollar un proyecto integral para población vulnerable que facilite el fortalecimiento de las capacidades humanas, financieras, productivas y sociales. De esta forma se construyó el proyecto “Creando capacidades para la inclusión económica y social de las familias en situación de pobreza”, en adelante, Proyecto Creando Capacidades, el cual inició con un piloto en el distrito de Santa Teresa, departamento del Cusco, y se amplió, tres años después, a once distritos de los departamentos de Ica, Huancavelica y Piura." - p.2
7
libro
Publicado 2015
Enlace

"La presente publicación resume las principales conclusiones y los desafíos presentados en el Encuentro Regional, en el que los diversos actores pusieron en evidencia su compromiso actual y las acciones futuras para lograr transformaciones económicas y sociales profundas, que permitan superar las condiciones de exclusión y vulnerabilidad de la población en general y la población pobre en particular". ― Presentación.
8
libro
Publicado 2018
Enlace

Este documento ha sido elaborado en el marco de las acciones del Proyecto Capital, financiado por la Fundación Ford (donación n.o 0160-0123) y por el International Development Research Centre - IDRC (donación n.o 108172-002).