Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Urrutia, Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
"[...] el objetivo de este documento es aportar a la discusión sobre la situación de los jóvenes y el mercado laboral. Específicamente, se busca mostrar las desigualdades laborales que enfrentan los jóvenes en Lima Metropolitana. Para esto, se utilizó los datos de una encuesta realizada a la juventud de Lima Metropolitana en marzo de 2017 por el IEP en conjunto con GfK.3 Se consideró la cohorte de edad de 15 a 29 años para delimitar la etapa juvenil en el Perú. Sin embargo, al ser la población de análisis tan diferente entre sí, el muestreo busca reducir dicha variación a través de un proceso de estratificación. Esto permite que los jóvenes en cada estrato no tengan características tan dispares y que, de esa manera, se pueda estudiar mejor las desigualdades." - Introducción
2
libro
"Este documento tiene el objetivo de brindar evidencia que ayude a comprender la situación laboral que enfrentan los jóvenes a través de los distintos niveles de urbanización". -- Introducción
3
libro
"El presente trabajo se concentra en los resultados del Censo 2017 para los hogares rurales integrados por algún joven y para la población joven rural. Es un trabajo descriptivo que aspira a mostrar, a grandes rasgos, la situación actual de la juventud rural, tanto las dificultades que enfrentan como las mejoras en su calidad de vida." -- Introducción
4
artículo
En el presente documento de investigación de la automatización del proceso para mejorar la gestión y control de proyectos, informes y artículos de investigación científica en la Universidad Señor de Sipán; se toma esta la problemática ya que se detectó la falta del mismo, de tal manera que se pueda trabajar en equipo y gestionar en función al proceso y controlar el flujo de los proyectos de investigación desde su perfil propuesto hasta su publicación como artículo científico no sin antes haber sido aprobado el informe de la investigación. Para el presente estudio se conformó un total de 75 docentes como población, quedando como muestra 59 de ellos con un margen de error del 5% aplicando la fórmula estadística. En los resultados del presente trabajo se visualiza que la mayor parte de los docentes están de acuerdo con la implementación de esta plataforma, debido a que...
5
artículo
Los documentos generados en una institución de educación superior constituyen el soporte de su desarrollo. Los informes, oficios, solicitudes, convocatorias, certificados, títulos, resoluciones, proyectos, artículos, libros, etc son sólo algunos de los tipos de documentos que se generan en torno a la Universidad Señor de Sipán (USS). En cuanto a su origen, los documentos generados en la universidad son de tipo administrativo, académico o investigativo. Los documentos administrativos proporcionan información para desarrollar eficazmente la administración de la universidad y constituyen un soporte en la toma de decisiones, la rendición de cuentas o justificación de cualquier otro proceso administrativo en la institución. Otros documentos tienen carácter académico. Están relacionados con el desarrollo de las escuelas profesionales a través del proceso enseñanza – aprendi...
6
objeto de conferencia
Se presentó el software para medir el porcentaje de similitud de los documentos de trabajo, proyectos, tesis, artículos científicos, etc. Además de las políticas y resolución que debe existir en la Institución; y que el docente tiene el deber de revisar el trabajo y ofrecer la retroalimentación o feedback al autor o autores. Dicho sistema promueve la integridad y la excelencia académica, permitiendo la publicación del producto en acceso abierto, teniendo en consideración el formato APA y VANCOUVER. El autor.
7
artículo
En el presente documento de investigación de la automatización del proceso para mejorar la gestión y control de proyectos, informes y artículos de investigación científica en la Universidad Señor de Sipán; se toma esta la problemática ya que se detectó la falta del mismo, de tal manera que se pueda trabajar en equipo y gestionar en función al proceso y controlar el flujo de los proyectos de investigación desde su perfil propuesto hasta su publicación como artículo científico no sin antes haber sido aprobado el informe de la investigación. Para el presente estudio se conformó un total de 75 docentes como población, quedando como muestra 59 de ellos con un margen de error del 5% aplicando la fórmula estadística. En los resultados del presente trabajo se visualiza que la mayor parte de los docentes están de acuerdo con la implementación de esta plataforma, debido a que...
8
tesis de grado
Debido a la importancia que tiene la gestión de mantenimiento en la organización de las empresas, el presente estudio dirigido al área de salud tiene como objetivo general determinar si existe una relación entre la gestión de mantenimiento de ambulancias y calidad de servicio del sistema de transporte asistido de emergencia (STAE)-Essalud Lima- 2016, con la finalidad de brindar una atención adecuada y oportuna a la población asegurada. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal, la población sujeta a estudio fueron 40 trabajadores del STAE, la técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario compuesto por 40 preguntas tipo Likert. Los datos estadísticos que sostienen esta investigación fueron procesados en el pr...
9
tesis de maestría
En la tesis titulada IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA INFORMÁTICA PARA MEJORAR LA GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS, INFORMES Y ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN; se tomó esta la problemática ya que se detectó la falta del mismo, de tal manera que se pueda trabajar en equipo y poder gestionar en función al proceso y controlar el flujo de los proyectos de investigación desde su perfil propuesto hasta su publicación como artículo científico no sin antes haber sido aprobado el informe de la investigación. Para el presente estudio se conformó un total de 75 docentes como población, quedando como muestra 59 de ellos con un margen de error del 5% aplicando la fórmula estadística. En los resultados del presente trabajo se visualizó que la mayor parte de los docentes están de acuerdo con la implementación de esta plataforma, ...
10
artículo
Los documentos generados en una institución de educación superior constituyen el soporte de su desarrollo. Los informes, oficios, solicitudes, convocatorias, certificados, títulos, resoluciones, proyectos, artículos, libros, etc son sólo algunos de los tipos de documentos que se generan en torno a la Universidad Señor de Sipán (USS). En cuanto a su origen, los documentos generados en la universidad son de tipo administrativo, académico o investigativo. Los documentos administrativos proporcionan información para desarrollar eficazmente la administración de la universidad y constituyen un soporte en la toma de decisiones, la rendición de cuentas o justificación de cualquier otro proceso administrativo en la institución. Otros documentos tienen carácter académico. Están relacionados con el desarrollo de las escuelas profesionales a través del proceso enseñanza – aprendi...
11
tesis de maestría
El objetivo de la investigación es identificar la existencia de una oportunidad de negocio y conocer la factibilidad de iniciar un nuevo emprendimiento: comercializar licores, vinos, cervezas, bebidas gaseosas y complementos, exclusivamente.
12
tesis doctoral
En la actualidad, las universidades privadas en el Perú enfrentan numerosos desafíos en materia de ciberseguridad debido a la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas. El presente trabajo de investigación se enfoca en el desarrollo de un modelo de ciberseguridad adaptado a las necesidades y desafíos específicos que enfrentan las universidades privadas en el Perú. La creciente dependencia de la tecnología y la información digital en el entorno educativo ha aumentado la vulnerabilidad de las instituciones académicas a las amenazas cibernéticas, lo que requiere la implementación de estrategias efectivas de ciberseguridad El estudio se inicia con una revisión exhaustiva de la literatura relacionada con la ciberseguridad en el ámbito educativo y las tendencias actuales en ciberataques que afectan a las universidades. Se realiza la propuesta del modelo basado en las ...
13
documento de trabajo
En las dos últimas décadas, la economía peruana experimentó un rápido crecimiento. Más aun, la composición de la fuerza laboral mejoró en términos de educación y experiencia, dos variables que se asocian comúnmente a mayor capital humano. El trabajador promedio en 2012 tuvo un nivel más alto de educación y tuvo un año y medio más que el trabajador de 1998, reflejando el impacto de la transición demográfica. Sin embargo, el salario real se mantuvo prácticamente constante. Se muestra que una reducción en la prima salarial por educación, y en menor medida por experiencia, es la causa de la falta de crecimiento en el salario real. De haber permanecido estas dos primas constantes en el período de análisis, el ingreso laboral promedio hubiera aumentado alrededor de 2.6 por ciento al año, del cual 0.7 por ciento representan los cambios en la composición de la fuerza labo...
14
libro
Creemos que los textos que componen esa publicación logran con solvencia su propósito de ilustrar conceptos de las ciencias sociales que de otra manera podrían resultarnos algo lejanos o abstractos. Los cuatro autores cumplen con demostrarnos que, ya sea a través de ejemplos tomados de series y programas de televisión o de la interacción propia de una red social como Facebook, podemos animarnos a ensayar interpretaciones de lo que ocurre en la realidad que vayan más allá de los sentidos comunes sobre el funcionamiento de las cosas. Y es justamente para eso que sirven las ciencias sociales. -- Introducción
15
libro
"Los resultados que se presentan aquí son fruto del trabajo colectivo de un equipo de investigación del IEP. Esta es la primera publicación que se realiza como parte del proyecto “Trayectorias juveniles y desigualdades sociales”, por lo que tiene un carácter descriptivo y muestra los hallazgos del proyecto en relación con el perfil de los jóvenes de Lima Metropolitana y Callao. El documento está organizado en tres secciones. En una primera parte se presenta un balance bibliográfico sobre la juventud peruana. Luego se expone el análisis de los resultados descriptivos de la encuesta a la juventud de Lima Metropolitana. Finalmente, se comparten algunas reflexiones de cierre." - p.6
16
libro
"En medio de todos los cuestionamientos que ha recibido el accionar de la Policía Nacional del Perú en los últimos meses, la presente publicación apunta a caracterizar el conflictivo y ambivalente vínculo que existe entre la ciudadanía y los policías en Lima Metropolitana. Desde esta perspectiva, se describe el impacto que han tenido las diversas iniciativas de reforma realizadas en esta institución en las últimas dos décadas. Los autores también exploran los imaginarios y experiencias que rodean la percepción de inseguridad de la población peruana. Así, esta publicación es importante para comprender el estado actual de la Policía desde la experiencia de actores que no siempre han sido incluidos en este tipo de investigaciones." -- Contraportada.
17
libro
"El crecimiento del producto bruto interno sostenido de las últimas dos décadas ha sido el más notable de los efectos del nuevo modelo económico vigente desde la implementación del Consenso de Washington. Junto a ello, la reducción de la pobreza es otro logro que para muchos se debe a una economía más solida. Sin embargo, ¿la reducción de la pobreza monetaria equivale a un mayor bienestar? E incluso, ¿a través de qué mecanismos el crecimiento del PBI incide en la reducción de la pobreza monetaria? El volumen en su conjunto permite una discusión profunda, renovada y muy sustentada en información sobre la pobreza en el Perú de ingreso medio. Lejos de las visiones estereotipadas y fáciles sobre los vínculos entre pobreza y crecimiento económico, los textos que el Instituto de Estudios Peruanos propone a la discusión abren también una serie de aristas sobre la relevanci...