1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La modelación matemática describe por medio de fórmulas las variables, parámetros y operaciones que intervienen en un determinado sistema. La red de agua potable del sector Zamora Huayco de la ciudad de Loja, Ecuador, se modeló hidráulica y matemáticamente en la presente investigación. En ella se aplicaron dos modelos matemáticos diferentes: determinístico y estocástico. El Modelo determinístico consistió en la obtención de la Curva de Variación Horaria de Demanda (CVHD). La CVHD fue obtenida de los consumos y presiones de la red principal, y de puntos seleccionados estratégicamente. Para el procesamiento de datos de la CVHD se utilizó los softwares EPANET y MatLab. El método de Pulsos Rectangulares de Poisson (PRP) se aplicó para el enfoque estocástico y fue desarrollado con el software MatLab. En el modelo PRP se consideró la variación instantánea de consumos y p...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La modelación matemática describe por medio de fórmulas las variables, parámetros y operaciones que intervienen en un determinado sistema. La red de agua potable del sector Zamora Huayco de la ciudad de Loja, Ecuador, se modeló hidráulica y matemáticamente en la presente investigación. En ella se aplicaron dos modelos matemáticos diferentes: determinístico y estocástico. El Modelo determinístico consistió en la obtención de la Curva de Variación Horaria de Demanda (CVHD). La CVHD fue obtenida de los consumos y presiones de la red principal, y de puntos seleccionados estratégicamente. Para el procesamiento de datos de la CVHD se utilizó los softwares EPANET y MatLab. El método de Pulsos Rectangulares de Poisson (PRP) se aplicó para el enfoque estocástico y fue desarrollado con el software MatLab. En el modelo PRP se consideró la variación instantánea de consumos y p...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los documentos generados en una institución de educación superior constituyen el soporte de su desarrollo. Los informes, oficios, solicitudes, convocatorias, certificados, títulos, resoluciones, proyectos, artículos, libros, etc son sólo algunos de los tipos de documentos que se generan en torno a la Universidad Señor de Sipán (USS). En cuanto a su origen, los documentos generados en la universidad son de tipo administrativo, académico o investigativo. Los documentos administrativos proporcionan información para desarrollar eficazmente la administración de la universidad y constituyen un soporte en la toma de decisiones, la rendición de cuentas o justificación de cualquier otro proceso administrativo en la institución. Otros documentos tienen carácter académico. Están relacionados con el desarrollo de las escuelas profesionales a través del proceso enseñanza – aprendi...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los documentos generados en una institución de educación superior constituyen el soporte de su desarrollo. Los informes, oficios, solicitudes, convocatorias, certificados, títulos, resoluciones, proyectos, artículos, libros, etc son sólo algunos de los tipos de documentos que se generan en torno a la Universidad Señor de Sipán (USS). En cuanto a su origen, los documentos generados en la universidad son de tipo administrativo, académico o investigativo. Los documentos administrativos proporcionan información para desarrollar eficazmente la administración de la universidad y constituyen un soporte en la toma de decisiones, la rendición de cuentas o justificación de cualquier otro proceso administrativo en la institución. Otros documentos tienen carácter académico. Están relacionados con el desarrollo de las escuelas profesionales a través del proceso enseñanza – aprendi...