ESTIMACIÓN DEL IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO “CERO PAPEL” EN LA USS

Descripción del Articulo

Los documentos generados en una institución de educación superior constituyen el soporte de su desarrollo. Los informes, oficios, solicitudes, convocatorias, certificados, títulos, resoluciones, proyectos, artículos, libros, etc son sólo algunos de los tipos de documentos que se generan en torno a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atalaya Urrutia, Carlos William, Ruiz Pico, Ángel Antonio, Aldave Herrera, Rafael Fernando, Barahona Sánchez, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/1900
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
estimación del impacto ambiental
papel cero
medio ambiente
Descripción
Sumario:Los documentos generados en una institución de educación superior constituyen el soporte de su desarrollo. Los informes, oficios, solicitudes, convocatorias, certificados, títulos, resoluciones, proyectos, artículos, libros, etc son sólo algunos de los tipos de documentos que se generan en torno a la Universidad Señor de Sipán (USS). En cuanto a su origen, los documentos generados en la universidad son de tipo administrativo, académico o investigativo. Los documentos administrativos proporcionan información para desarrollar eficazmente la administración de la universidad y constituyen un soporte en la toma de decisiones, la rendición de cuentas o justificación de cualquier otro proceso administrativo en la institución. Otros documentos tienen carácter académico. Están relacionados con el desarrollo de las escuelas profesionales a través del proceso enseñanza – aprendizaje de los estudiantes. En torno a los alumnos se desarrolla una cantidad de documentos de gestión que dan sentido a la actividad académica de educación superior. Finalmente, los documentos de tipo investigativo completan la tipología de documentos que pueden ser manejados en una universidad. Se relaciona con este tipo de documentos los generados en torno a la actividad investigadora, científica, tecnológica e innovadora. A pesar que se dispone en la institución de un sistema informatizado denominado Sistema Estandarizado Unificado de la Universidad Señor de Sipán (SEUSS) que gestiona digitalmente toda la información, se hace preciso en el seguimiento de los procesos la impresión de los documentos para su firma. Por tal motivo, la implantación de un sistema de firmas digitales llevará asociado la ausencia de impresiones de los documentos para su seguimiento y ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).