Implementación de una plataforma tecnológica informática para mejorar la gestión y control de proyectos, informes y artículos de investigación científica en la Universidad Señor de Sipán.
Descripción del Articulo
En la tesis titulada IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA INFORMÁTICA PARA MEJORAR LA GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS, INFORMES Y ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN; se tomó esta la problemática ya que se detectó la falta del mismo, de tal manera que se pue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma tecnológica gestión y control investigación científica proyectos de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la tesis titulada IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA INFORMÁTICA PARA MEJORAR LA GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS, INFORMES Y ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN; se tomó esta la problemática ya que se detectó la falta del mismo, de tal manera que se pueda trabajar en equipo y poder gestionar en función al proceso y controlar el flujo de los proyectos de investigación desde su perfil propuesto hasta su publicación como artículo científico no sin antes haber sido aprobado el informe de la investigación. Para el presente estudio se conformó un total de 75 docentes como población, quedando como muestra 59 de ellos con un margen de error del 5% aplicando la fórmula estadística. En los resultados del presente trabajo se visualizó que la mayor parte de los docentes están de acuerdo con la implementación de esta plataforma, debido a que se puede realizar el seguimiento en línea a través de internet visualizando las observaciones o la aprobación de sus proyectos y en que instancia administrativa se encuentran. El tipo de estudio de la presente investigación fue aplicativo – explicativo porque estuvo dirigido a la reacción que produce un evento y la forma en que se manifiesta el objeto en estudio. Y el diseño es pre-experimental ya que se ha realizado un pre y pos test y además haber trabajado con un solo grupo. Los métodos de investigación que se han aplicado son el cuantitativo, de análisis y el hipotético deductivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).