Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Paz, Peter', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
documento de trabajo
En las dos últimas décadas, la economía peruana experimentó un rápido crecimiento. Más aun, la composición de la fuerza laboral mejoró en términos de educación y experiencia, dos variables que se asocian comúnmente a mayor capital humano. El trabajador promedio en 2012 tuvo un nivel más alto de educación y tuvo un año y medio más que el trabajador de 1998, reflejando el impacto de la transición demográfica. Sin embargo, el salario real se mantuvo prácticamente constante. Se muestra que una reducción en la prima salarial por educación, y en menor medida por experiencia, es la causa de la falta de crecimiento en el salario real. De haber permanecido estas dos primas constantes en el período de análisis, el ingreso laboral promedio hubiera aumentado alrededor de 2.6 por ciento al año, del cual 0.7 por ciento representan los cambios en la composición de la fuerza labo...
2
capítulo de libro
Capítulo 10 de libro “Productividad en el Perú : medición, determinantes e implicancias“. La economía peruana mostró entre 1998 y 2012 un rápido crecimiento acompañado de una mejora en la composición de la fuerza laboral en términos de capital humano (educación y experiencia). Sin embargo, el salario real promedio permaneció prácticamente constante. Mostramos que el estancamiento salarial está asociado a la disminución de los retornos a la educación y, en menor medida, a la experiencia. Exploramos el papel de la oferta relativa de trabajadores con diferentes niveles de capital humano como una explicación de la disminución de la prima salarial de la educación. También discutimos las implicaciones de los cambios en los salarios relativos de distintos grupos de trabajadores para la desigualdad de ingresos, la participación laboral y la productividad total de los fact...