1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo principal realizar la comparación entre el soporte social en un grupo de adultos diabéticos no insulino dependientes que pertenecen a un club de apoyo y uno que no pertenece. Para cumplir tal objetivo, se aplicó el Inventario de entrevista de soporte social de Arizona, así como una ficha de datos sociodemográficos y asociados a la enfermedad a una muestra de 30 diabéticos no insulino dependientes que pertenecen a un club de apoyo y 26 que no pertenecen. Se encontraron diferencias significativas entre grupos para las funciones de consejo e información, asistencia e interacción negativa efectiva, siendo mayor para el grupo que no pertenece al club de apoyo. Se evidenciaron además, relaciones positivas entre el número de redes sociales y el soporte social percibido y efectivo. Asimismo, las redes familiares presentaron relaciones posi...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo de suficiencia profesional (TSP) analiza la importancia de la comunicación en la práctica del cabildeo para la aprobación de la Ley N⁰ 31893, “Ley de medidas estratégicas y disposiciones económicas y tributarias para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y de la lectura”. Este análisis aborda la comunicación a partir de una perspectiva relacional que facilita el diálogo y el entendimiento entre los actores involucrados: sectores público y privado. La metodología empleada se basa en un enfoque cualitativo de sistematización de experiencias que consiste en tres etapas: revisión de teoría, revisión de fuentes primarias y revisión de fuentes secundarias. La información se analiza mediante un proceso de triangulación, en el cual se contrastan las discusiones de la teoría revisada y las fuentes primarias y secundarias del proy...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo de suficiencia profesional (TSP) analiza la importancia de la comunicación en la práctica del cabildeo para la aprobación de la Ley N⁰ 31893, “Ley de medidas estratégicas y disposiciones económicas y tributarias para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y de la lectura”. Este análisis aborda la comunicación a partir de una perspectiva relacional que facilita el diálogo y el entendimiento entre los actores involucrados: sectores público y privado. La metodología empleada se basa en un enfoque cualitativo de sistematización de experiencias que consiste en tres etapas: revisión de teoría, revisión de fuentes primarias y revisión de fuentes secundarias. La información se analiza mediante un proceso de triangulación, en el cual se contrastan las discusiones de la teoría revisada y las fuentes primarias y secundarias del proy...
4
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo principal realizar la comparación entre el soporte social en un grupo de adultos diabéticos no insulino dependientes que pertenecen a un club de apoyo y uno que no pertenece. Para cumplir tal objetivo, se aplicó el Inventario de entrevista de soporte social de Arizona, así como una ficha de datos sociodemográficos y asociados a la enfermedad a una muestra de 30 diabéticos no insulino dependientes que pertenecen a un club de apoyo y 26 que no pertenecen. Se encontraron diferencias significativas entre grupos para las funciones de consejo e información, asistencia e interacción negativa efectiva, siendo mayor para el grupo que no pertenece al club de apoyo. Se evidenciaron además, relaciones positivas entre el número de redes sociales y el soporte social percibido y efectivo. Asimismo, las redes familiares presentaron relaciones posi...
5
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

En los pasillos, jardines y alrededores del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de la ciudad de Lima encontramos a familiares y a niños oncológicos que son derivados de provincia acampando a la espera de poder ver a sus parientes o de su siguiente cita, ya que no cuentan con un lugar de estadía en la capital ni con la suficiencia económica para una alimentación adecuada, razón por la cual muchos abandonan el tratamiento. Los albergues existentes no son suficientes para alojar a todas las personas que necesitan estos servicios y la mayoría de estos cuentan con espacios reducidos donde acomodan camarotes para los niños y sus acompañantes, quienes deben compartir una habitación con muchas otras familias, lo que reduce las condiciones de salubridad y privacidad, aspectos necesarios para la recuperación de los pacientes. Tampoco cuentan con ambientes para la capa...
7
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

En Perú, la declaración de estado de emergencia (EE) se ha vuelto una medida de política pública común y ampliamente solicitada para abordar el problema de la delincuencia. Recientemente, el gobierno declaró el EE en varios distritos, incluyendo San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres en Lima, y Sullana en Piura (DS 105-2023-PCM) (El Comercio, 25/9/2023), además de más distritos en Piura y Trujillo que ya habían implementado esta medida en 2022 (DS 107-2022-PCM). Esto se suma a experiencias previas en el Callao en 2015 y 2021, con el mismo propósito de combatir la delincuencia y el crimen organizado. Esta investigación contribuirá a varios aspectos de la agenda de investigación en seguridad ciudadana, como la relación entre la policía y la ciudadanía, la efectividad de las intervenciones estatales, la violencia de género y la percepción de inseguridad. Nuestro ob...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Internado en Medicina es un curso de especialidad en la carrera de medicina de carácter práctico dirigido a los estudiantes de lo ciclo 13, que busca desarrollar las competencias generales Ciudadanía, Comunicación oral y escrita, Uso de la información para el pensamiento crítico y las competencias eespecíficas de Práctica clínica y Profesionalismo a través de la rotación en las áreas de Medicina. El internado constituye la parte final de la carrera en la cual el estudiante aplica las competencias que ha desarrollado a lo largo de su formación. Es una etapa de preparación pre profesional.