Albergue para niños con cáncer en el distrito de San Borja
Descripción del Articulo
En los pasillos, jardines y alrededores del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de la ciudad de Lima encontramos a familiares y a niños oncológicos que son derivados de provincia acampando a la espera de poder ver a sus parientes o de su siguiente cita, ya que no cuentan con un lug...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12077 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/12077 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Youth hostels Children with cancer Albergues juveniles Cáncer en niños Lima (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En los pasillos, jardines y alrededores del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de la ciudad de Lima encontramos a familiares y a niños oncológicos que son derivados de provincia acampando a la espera de poder ver a sus parientes o de su siguiente cita, ya que no cuentan con un lugar de estadía en la capital ni con la suficiencia económica para una alimentación adecuada, razón por la cual muchos abandonan el tratamiento. Los albergues existentes no son suficientes para alojar a todas las personas que necesitan estos servicios y la mayoría de estos cuentan con espacios reducidos donde acomodan camarotes para los niños y sus acompañantes, quienes deben compartir una habitación con muchas otras familias, lo que reduce las condiciones de salubridad y privacidad, aspectos necesarios para la recuperación de los pacientes. Tampoco cuentan con ambientes para la capacitación, rehabilitación, terapias psicológicas, ayuda social y apoyo afectivo. Por tal sentido, esta investigacion busca reducir la demanda existente a través de la implementación de un albergue que, además de dar alojamiento en ambientes adecuados a niños del interior del país que reciben tratamiento oncológico en el INEN y su(s) acompañante(s), brinde los servicios de nutrición, psicooncología1, educación básica, talleres destinados a los apoderados que ayuden a generar ingresos económicos para solventar sus gastos personales y espacios de comercio que generen ingresos destinados al sustento del edificio para permitir que, s durante el proceso de tratamiento y recuperación, su estadía en la capital no se vea afectada por la escasez de servicios complementarios y falta de apoyo económico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).