¿A costa de qué?: el estado de emergencia en el Callao y su impacto de corto y largo plazo sobre la seguridad ciudadana, la violencia familiar y el bienestar social
Descripción del Articulo
En Perú, la declaración de estado de emergencia (EE) se ha vuelto una medida de política pública común y ampliamente solicitada para abordar el problema de la delincuencia. Recientemente, el gobierno declaró el EE en varios distritos, incluyendo San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres en Lima,...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad ciudadana Violencia doméstica Bienestar social Callao Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03 |
Sumario: | En Perú, la declaración de estado de emergencia (EE) se ha vuelto una medida de política pública común y ampliamente solicitada para abordar el problema de la delincuencia. Recientemente, el gobierno declaró el EE en varios distritos, incluyendo San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres en Lima, y Sullana en Piura (DS 105-2023-PCM) (El Comercio, 25/9/2023), además de más distritos en Piura y Trujillo que ya habían implementado esta medida en 2022 (DS 107-2022-PCM). Esto se suma a experiencias previas en el Callao en 2015 y 2021, con el mismo propósito de combatir la delincuencia y el crimen organizado. Esta investigación contribuirá a varios aspectos de la agenda de investigación en seguridad ciudadana, como la relación entre la policía y la ciudadanía, la efectividad de las intervenciones estatales, la violencia de género y la percepción de inseguridad. Nuestro objetivo es proporcionar evidencia útil para el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023 y otras políticas relacionadas con la violencia de género, como la Política Nacional de Igualdad de Género y el Programa Presupuestal Orientado a resultados en materia de violencia contra las mujeres, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).