1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación lleva por Título “Calidad De Vida En Las Alumnas De Primero A Quinto Grado De Secundaria De La I.E. Ignacio Merino - Piura 2016”, cuyo objetivo principal fue determinar la categoría de calidad de vida en los alumnos de primero a quinto grado de secundaria de dicha institución, contando con una muestra de 182 alumnas de edades entre 13 y 16 años correspondientes, asimismo la investigación que se realizó empleó una metodología de tipo cuantitativa, de nivel descriptivo ya que su análisis estadístico es univariado, de diseño no experimental y de corte transeccional, el cual permite recolectar datos en un tiempo único. Del mismo modo se tomó en cuenta el uso de la encuesta de la Escala de Calidad de vida de Olson & Barnes, obteniéndose como resultado general que un 2.74% de las estudiantes mujeres se ubican en la categoría de Calidad d...
2
documento de trabajo
Publicado 2019
Enlace

La Comisión de Fe y Cultura de la PUCP (CFC) tiene la finalidad de promover espacios de encuentro, diálogo y reflexión académica entre la fe, las culturas y las religiones, así como contribuir al saber humano y a la transformación social desde la reflexión de la fe, como un servicio para la comunidad universitaria, la Iglesia católica y la sociedad peruana.
3
documento de trabajo
Publicado 2025
Enlace

We investigate the unintended impacts of exiting Peru’s Cuna Más public childcare program on child and maternal health. With increased public childcare use in developing countries, understanding the effects of program exit is critical. We use Cuna Más’ strict age-based graduation rule to identify causal impacts, leveraging comprehensive data from the Demographic and Family Health Survey for the period 2015-2019. Our results suggest that mothers prioritize their children’s health over their own upon program exit. While maternal mental health shows a notable decline, children’s health remains unaffected. These results have important policy implications, highlighting the need for post-program transitional support to mitigate hidden costs for mothers and enhance the positive outcomes children gain during program participation.
4
5
6