1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introduction: Pregnancy is a time of physiological, psychological, personal and social changes for women. The role of the emotional and psychological aspect encompasses the entire period because as fetal development advances, the mother-baby relationship strengthens, making the mother vulnerable. Objectives: To collect, describe and analyze relevant information on mental health in pregnant women, both at different stages of gestation and before and during the COVID-19 pandemic. Methods: A literature search was conducted through PubMed, Google Scholar and Scielo using terminology compiled from MeSH and DeCs. Results: Pregnancy due to hormonal changes causes the presence of anxiety and depression that worsen as the stages of fetal development progress. These psychological disorders have greatly increased during the COVID-19 pandemic due to several reasons such as the relationship with the ...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introduction: Breast cancer is a disease that is increasing its incidence annually, so in search of complementary alternatives for treatment have been studied some medicinal plants containing large amounts of polyphenols, which have anticancer effects as is the case of Cenchrus echinatus L. Objective: To determine the safety and protective effect of ethanol extract of Cenchrus echinatus L. (burdock) on breast cancer induced by 7,12-dimethylbenz[a]anthracene in rats. Methods: Preclinical, experimental study in male Balb/C53 mice and Holtzman rats of both sexes. Acute toxicity and toxicity at 45 days were calculated using probit and OECD methods, respectively; to evaluate the protective effect, the Barros 2004 method was used; tumor cell proliferation was also registered microscopically, using descriptive and inferential statistical analysis, considering p<0.05. Results: Safety studies ...
3
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente proyecto tiene como objetivo determinar la influencia del extracto metanólico de las hojas de Eryhroxylum coca sobre el edema subplantar y auricular inducido con carragenina y Xylol en ratas respectivamente. Teniendo como base el modelo experimental. El que se desarrollará en los laboratorios de la Facultad de Medicina de la Universidad San Pedro, para el cual se utilizarán 30 ratas albinas cepa Holtzmann machos dispuesta de manera aleatoria en 6 grupos, de 5 cada uno. Todos los grupos recibirán carragenina 0.1 ml al 1% inyectada en la aponeurosis plantar y 20 µg de xylol por vía tópica en el lóbulo de la oreja, inmediatamente al segundo grupo se le administra diclofenaco 50 mg/kg, el tercer grupo dexametasona 4 mg/kg; el cuarto, quinto y sexto grupo extracto metanólico en dosis de 50, 250 y 500 mg/Kg por vía oral, para luego medir el edema subplantar usando un plet...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo aplicar la mejora del proceso de destilación por arrastre con vapor de agua para incrementar el nivel de producción de aceites esenciales. La metodología fue de tipo aplicada, de diseño experimental, y de enfoque cuantitativo. Dentro de los resultados se evidenció que, al diseñar el diagrama de actividades de proceso, de actividades y de recorrido, se identificó que hay 8 operaciones y una operación inspección; se determinó que los factores que afectan al incremento del nivel de producción de aceites esenciales son la superficie de respuesta, el tiempo de secado del material y el tiempo de extracción. También se encontró que las variables que maximizan el rendimiento de aceite esencial son superficie de contacto X1 (hojas partidas); tiempo de secado X2 (10 días) y tiempo de extracción X3 (50 minutos); estos valores incrementaron el n...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo determinó el efecto protector del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. sobre el cáncer de mama inducido en ratones. El diseño del estudio fue preclínico, experimental; se realizó en la Facultad de Medicina Humana de la USP Chimbote-Perú. Se utilizaron 50 ratones hembras de 25 ± 5g de peso, las cuales fueron distribuidas al azar en 5 grupos de 10 c/u, el primer grupo: normal, segundo: recibe tóxico, el tercero, cuarto y quinto grupo: tóxico DMBA y extracto en tres niveles de dosificación. El efecto protector fue determinado registrándose macroscópicamente el tamaño y número de masas tumorales, además de la proliferación de células tumorales. Los datos fueron evaluados usando análisis estadístico descriptivo e inferencial (análisis de varianza, comparación de medias), considerando (p<0.05). Se logró un 80% del efecto protector del cánce...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se determinó el efecto protector del extracto etanólico de las hojas de Bixa orellana L. (achiote) en ratas; se utilizaron 36 especímenes albinos machos cepa Holtzmann orquiectomizados siete días antes del inicio de los tratamientos y distribuidos aleatoriamente en 6 grupos de 06 ratas c/u, recibiendo: el primero: 2mL/kg de solución suero fisiológico, el segundo: Propionato de testosterona 2 mg/Kg (T) +SSF 4mL/Kg, el tercero: (T) + cefasabal, y el cuarto, quinto y sexto grupo: (T) + extracto de achiote a 50,¿250 y 500 mg/Kg, respectivamente. Se evaluaron las concentraciones de antígeno prostático específico (PSA) en sangre, así como el peso y volumen de las próstatas. El grupo que recibió cefazabal 15 mg/kg disminuyó el peso de las próstatas en un 19.86%, el volumen en un 64.10% y el PSA en un 65.08%, mientras que el grupo que recibió extracto de B. orellana L. 500 mg/kg ...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto protector de Cenchrus echinatus L. (cadillo) sobre la cirrosis hepática inducidas con en ratas. El diseño es un estudio pre-clínico, el cual se desarrolló en la Escuela de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Medicina Humana. Universidad San Pedro, Chimbote, Perú. Para lo cual se utilizaron 36 ratas machos de 190 ± 10g y extracto etanólico de cadillo. La muestra vegetal se recolecto en San José, distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, Departamento de la Libertad. La determinación del efecto sobre la cirrosis se evaluó utilizando el método de Regimbeau 2008, que consistió en la distribución de 6 grupos de 6 ratas c/u, donde el primer grupo recibió (SSF), el segundo: fenobarbital (F) + tetracloruro de carbono (CCl4), el tercero: (F + CCl4) + Silimarina, el cuarto, quinto y sexto grupo: (F + CCl4) + extracto ...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como finalidad demostrar la toxicidad oral a 45 días del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. “cadillo” en ratas albinas. El diseño es un estudio pre-clínico, desarrollado en la Escuela de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Medicina Humana. Universidad San Pedro, Chimbote, Perú. Para lo cual se utilizó ratas albinas y extracto etanólico de C. equinatus. La muestra vegetal se recolectó en San José, (Santiago de Cao, Ascope, La Libertad). Se trabajó con dos grupos normales de ratas albinas machos y hembras que recibieron SSF 4mL/kg, y 2 grupos experimentales machos y hembras que recibieron el extracto a dosis de 100 mg/kg, los tratamientos se administraron diariamente por vía oral. Las principales medidas de la toxicidad fueron el aumento de peso corporal, alteraciones físicas y conductuales, pruebas hematológicas, homogeneidad de peso de l...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como finalidad determinar la DL50 del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (Cadillo) en ratones albinos cepa Balb/C 57. El diseño es un estudio pre-clínico, el cual se desarrolló en la Escuela de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Medicina Humana. Universidad San Pedro, Chimbote, Perú. Para lo cual se utilizó 84 ratones albinos cepa Balb/C 57 y extracto etanólico de Cadillo. La muestra vegetal se recolectó en San José, Distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, Departamento de la Libertad. La determinación de la DL50 fue evaluada considerando 14 grupos de los cuales el primer grupo fue normal y recibió solución suero fisiológico 5 mL/kg (SSF), a los demás se les administró por vía oral y por única vez extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (Cadillo) en dosis de 10, 100, 500, 1 000, 5 000, 7 500, 10 000 12 500, 15 000, 17 500,...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como finalidad demostrar el efecto protector del extracto etanólico de Cenchrus echinatus (cadillo) sobre las lesiones gástricas inducidas por indometacina y etanol en ratones. El diseño es un estudio pre-clínico, el cual se desarrolló en la Escuela de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Medicina Humana. Se utilizó ratones albinos y extracto etanólico de cadillo. La muestra vegetal se recolectó en San José, distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, Departamento de la Libertad-Perú. La protección gástrica fue evaluada con indometacina y alcohol, considerando un grupo normal que recibe SSF, un grupo control con indometacina más etanol, y 3 grupos que reciben indometacina, alcohol y extracto en diferentes dosis. Las lesiones de la mucosa gástrica, como las bandas hemorrágicas e inflamación, se calificaron empleando la escala de puntaje observ...
11
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la actividad antioxidante In vitro del extracto etanólico del Cenchrus echinatus (cadillo), el que se desarrolló en el laboratorio de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. La actividad antioxidante in vitro se evaluó mediante los ensayos de captación de radicales DPPH y ABTS, utilizando como control positivo Trolox. La principal medida de resultados fue la determinación de la concentración inhibitoria 50 (CI50) del extracto etanólico de cadillo frente sobre el radical DPPH y ABTS. Obteniéndose una actividad antioxidante de 92.90 % frente al Trolox a una concentración de 12.50 μg/mL y de 64.59 % a una concentración de 130 μg/mL de extracto de cadillo, así mismo se encontró CI50 de 4.40 μg/mL para Trolox y de 98.10 μg/mL para el extracto. Por lo tanto se ha demos...
12
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del extra cto metanólico de las hojas de Eryhroxylum coca sobre el edema subplantar y auricular inducido con carragenina y Xylol en ratas respectivamente. El estudio es experimental y se desarrolló en los laboratorios de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Pedro, para lo cual se utilizaron 30 ratas albinas cepa Holtzman machos dispuesta de manera aleatoria en 6 grupos, de 5 ratas cada uno. Todos los grupos recibieron carragenina 0.1 ml al 1% inyectada en la aponeurosis subplantar y 20 µg de xylol por vía tópica del lóbulo auricular, el 1° grupo fue control y recibió SSF, el 2° diclofenaco 50 mg/kg, 3° dexametasona 4 mg/kg, 4°, 5° y 6° gruporecibieron extracto en dosis de 50, 250 y 500 mg/Kg por vía oral respectivamente, para luego medir el edema subplan...
13
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación, tuvo como objetivo evaluar el efecto antibacteriano In vitro del látex de Croton lechleri “Sangre de Grado” frente a Staphylococcus aureus. El tipo de estudio es analítico, experimental, pre-clínico, In vitro. La población estuvo constituida por las bacterias Staphylococcus aureus y la muestra por la subsp. aureus Rosenbach (ATCC 25923). La presente investigación se desarrolló en los laboratorios de microbiología, de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Pedro, y para la evaluación de la actividad antibacteriana se siguió el modelo de Contreras, 2002, para lo cual se preparó 06 placas conteniendo el cultivo bacteriano, en las cuales se sembró discos embebidos con los tratamientos: 15 μ etanol de 96°, eritromicina 15μ y 15 μ látex al 50, 70 y 100%, se incubaron y a las 48 horas se midieron los halos de inhibición, los d...
14
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio desarrolló un modelo de simulación para su aplicación en pequeñas empresas respecto a problemas de planificación táctica de la producción en escenarios de incertidumbre. Se utilizaron herramientas informáticas como Microsoft Excel con aplicaciones VBA, SPSS 25 y Minitab 18. Los planes agregados de producción siguieron estrategias heurísticas. Se evidenció que una estrategia de nivelación representaba el menor costo de producción (295,984 dólares). La simulación de 1000 escenarios aleatorios para las ventas determinó que en el 96.1% de los casos se debería mantener la estrategia de nivelación. Se demostró que la estrategia de nivelación mantendría costos entre 258,665 y 281,801 dólares en un 50% de escenarios probables, en un 25% los costos superarían los 281,801 dólares, mientras que los montos superiores a 313,268 dólares serían atípicos. El interva...
15
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo construir y validar un instrumento que mida el grado de actitud de los obstetras en relación a la educación sexual de los adolescentes, basado en las dimensiones e indicadores del programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación para alumnos de educación secundaria. El instrumento, una escala de Likert de 50 ítems validada mediante juicio de expertos, fue aplicado a 40 obstetras de la DISA Lima Sur durante el mes de abril del presente año. Los valores de confiabilidad obtenidos con alfa de Cronbach de manera independiente para las dimensiones socio-afectiva y ético-moral fueron α=0,769 y α=0,689 respectivamente, y aumentaron hasta α=0,788 y α=0,730 tras la eliminación de los diez ítems menos relevantes. La confiabilidad del instrumento en su totalidad alcanzó un valor alto (α= 0,840). Se concluye que el instr...
16
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la re intervención quirúrgica entre los pacientes atendidos en emergencia por Abdomen Agudo del Anciano en el Hospital de Emergencias Grau ESSALUD, Lima durante el 2010 al 2015. Se usó las historias clínicas de cien pacientes de 65 años a más, utilizándose 20 casos respecto a 80 controles, a quienes se les aplicó un análisis simple de frecuencias y chi cuadrado, el 55% correspondió al género masculino, y la edad promedio fue de 79,9 ± 6,97 años, el 80% de los pacientes presentaron comorbilidad, siendo más frecuente las cardiovasculares (69%) y la desnutrición (29%); las complicaciones intra operatorias más frecuentes fueron las alteraciones del medio interno (34%) y las cardiovasculares (19%); las complicaciones pos operatorias fueron del 78% siendo las más frecuentes las neumológicas (69%...
17
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las investigaciones realizadas con las hojas, semillas y raíces de la Annona muricata L. han mostrado que posee actividades farmacológicas tales como antidiabética, citotóxica, antiparasitaria y pesticida. El objetivo del presente estudio fue investigar el efecto antihiperlipidémico del extracto etanólico de hojas de Annona muricata L. (guanábana) en ratas con dislipidemia inducido con colesterol. El peso corporal, niveles de colesterol total, triglicérido y lipoproteínas fueron medidos. El extracto etanólico de hojas de Annona muricata L. se administró vía oral a dosis de 50mg/kg, 100mg/kg y 200mg/kg y el grupo control recibió atorvastatina a dosis de 20mg/kg vía oral el periodo de tratamiento en ambos fue de 45 días. Se obtuvo disminución de los niveles de colesterol total (CT) con dosis de 50mg de extracto etanólico (20%) y atorvastatina (30%) p <0.00; los niveles ...
18
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la actividad antinflamatoria y antioxidante del aceite de Linum usitatissimum L. (linaza). Para el cual se utilizó la fracción del aceite de linaza marca Gatti y ratas albinas. La actividad antiinflamatoria fue evaluada in vivo usando el método de edema plantar inducido por carragenina; el efecto antioxidante in vitro mediante la neutralización del radical 1,1-difenil 2-picril-hidrazilo (DPPH). Se evidenció una disminución de la inflamación en 8.10% y 13.41% en dosis de 1 y 1.5 mL/Kg respectivamente, al ser comparados con el control (p<0,05), encontrándose efecto dosis dependiente, y como mayor efecto antioxidante un 10.5% de inhibición de radicales DPPH. Se demostró que la fracción del aceite de linaza es antiinflamatoria y no presenta efecto antioxidante in vitro comparado con el control.Palabras clave: Linum usitatissimum L....
19
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los hallazgos histopatológicos de los órganos diana en ratas hembras que recibieron los extractos etanólicos de Medicago sativa L y Erythroxylum coca; siendo la metodología experimental y de diseño observacional; una vez preparado los extractos se agrupó a las ratas de manera aleatoria en cinco grupos, donde el 1° recibió SSF, el 2° FeSO4 2 mg/kg, el 3° extracto etanólico de Medicago sativa (EEMS) 5 mg/Kg, el 4° extracto etanólico de Erythroxylum coca (EEEC) el 5° grupo recibió EEMS 5 mg/Kg + EEEC 5 mg/Kg , siendo la administración por vía oral durante 4 semanas, posteriormente fueron sacrificadas y se aplicó la técnica convencional de extracción histológica de los órganos diana (médula ósea, corazón, bazo, hígado, riñones y vasos sanguíneos) y mantenidas en solución de formol al 10% tamponado, para su estudio hi...
20
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto diurético del extracto etanólico de la corteza de Tabebuia impetiginosa en ratas albinas. Se usaron 36 individuos de 297±33 g de peso corporal, formándose seis grupos experimentales; recibiendo el grupo I: Suero fisiológico al 0,9% (2mL/kg), grupo II: Hidroclorotiazida (20 mg/kg), grupo III: Furosemida (20 mg/kg), los grupos IV, V, y VI: extracto a dosis de 50, 250 y 500 mg/kg, respectivamente. Las ratas fueron colocadas en jaulas metabólicas individuales para recolectar la orina (24h) y cuantificar electrolitos excretados (Na+, K+ y Cl). Concluyéndose que Tabebuia impetiginosa evidencia efecto diurético en ratas.Palabras clave: Diuresis, furosemida, hidroclorotiazida, natriuresis, Tabebuia impetiginosa.