1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la actividad antinflamatoria y antioxidante del aceite de Linum usitatissimum L. (linaza). Para el cual se utilizó la fracción del aceite de linaza marca Gatti y ratas albinas. La actividad antiinflamatoria fue evaluada in vivo usando el método de edema plantar inducido por carragenina; el efecto antioxidante in vitro mediante la neutralización del radical 1,1-difenil 2-picril-hidrazilo (DPPH). Se evidenció una disminución de la inflamación en 8.10% y 13.41% en dosis de 1 y 1.5 mL/Kg respectivamente, al ser comparados con el control (p<0,05), encontrándose efecto dosis dependiente, y como mayor efecto antioxidante un 10.5% de inhibición de radicales DPPH. Se demostró que la fracción del aceite de linaza es antiinflamatoria y no presenta efecto antioxidante in vitro comparado con el control.Palabras clave: Linum usitatissimum L....
2
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Se realizó el estudio farmacológico de la actividad inmunoestirnulante del aceite de Plukenetia volubilis L., conocida como "Sacha llichi", perteneciente a la familia Euphorbiaceae. La investigación fue realizada en ratas albinas cepa Hotzrnann, con peso promedio de 190 ± 10 g. de peso corporal. Se estableció 7 grupos experimentales de 7 animales cada uno: 2 controles y 5 experimentales: Aceite Plukenetia volubilis L. (100, 200 Y 400 u l.) Y semi lIas Plukenetia volubilis L. (48.46 mg. y 96.92 rng.). se administraron el aceite de "Sacha Inchi" a volúmenes de 100, 200 Y 400 u l. y las semillas suspendidas en carboximetilcelulosa en cantidades de 48.46 y 96.92 mg. por vía intragástrica durante 5 días. Transcurridos las 24 horas de la última aplicación, se administró 0.5ml. de solución de azul de metileno al 10% en la vena sagita] de la cola de las ratas. De acuerdo a los resul...