1
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Evalúa el efecto quimioprotector del extracto etanólico de la corteza de Tabebuia impetiginosa (Mart ex Dc.) Standley “guayacán” en cáncer de próstata inducido en ratas. El trabajo experimental se realizó en el Laboratorio de Farmacología, Bioterio “San Fernando“ de la Facultad de Medicina Humana, UNMSM. Se utilizaron 30 ratas, distribuidas en 5 grupos de 6 unidades. Grupo I: se administró solución fisiológica al 0,9 %; grupo II: NMU + testosterona. Los grupos III, IV y V recibieron el NMU + extracto etanólico resuspendido en dosis de 50, 250 y 500 mg/kg; respectivamente. Se aplicó 0,2 mL de NMU como inductor del cáncer por una sola vez. Luego se administró testosterona más el extracto a las ratas de los grupos III, IV y V durante cuarenta semanas. Al finalizar se extrajo sangre mediante punción cardiaca a todos los grupos para los exámenes auxiliares de hemogram...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto diurético del extracto etanólico de la corteza de Tabebuia impetiginosa en ratas albinas. Se usaron 36 individuos de 297±33 g de peso corporal, formándose seis grupos experimentales; recibiendo el grupo I: Suero fisiológico al 0,9% (2mL/kg), grupo II: Hidroclorotiazida (20 mg/kg), grupo III: Furosemida (20 mg/kg), los grupos IV, V, y VI: extracto a dosis de 50, 250 y 500 mg/kg, respectivamente. Las ratas fueron colocadas en jaulas metabólicas individuales para recolectar la orina (24h) y cuantificar electrolitos excretados (Na+, K+ y Cl). Concluyéndose que Tabebuia impetiginosa evidencia efecto diurético en ratas.Palabras clave: Diuresis, furosemida, hidroclorotiazida, natriuresis, Tabebuia impetiginosa.