Efecto diurético del extracto etanólico de la corteza de Tabebuia impetiginosa (Mart. Ex DC.) Standley “guayacán” en ratas
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto diurético del extracto etanólico de la corteza de Tabebuia impetiginosa en ratas albinas. Se usaron 36 individuos de 297±33 g de peso corporal, formándose seis grupos experimentales; recibiendo el grupo I: Suero fisiológico al 0,9% (2mL/...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/65 |
Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/65 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto diurético del extracto etanólico de la corteza de Tabebuia impetiginosa en ratas albinas. Se usaron 36 individuos de 297±33 g de peso corporal, formándose seis grupos experimentales; recibiendo el grupo I: Suero fisiológico al 0,9% (2mL/kg), grupo II: Hidroclorotiazida (20 mg/kg), grupo III: Furosemida (20 mg/kg), los grupos IV, V, y VI: extracto a dosis de 50, 250 y 500 mg/kg, respectivamente. Las ratas fueron colocadas en jaulas metabólicas individuales para recolectar la orina (24h) y cuantificar electrolitos excretados (Na+, K+ y Cl). Concluyéndose que Tabebuia impetiginosa evidencia efecto diurético en ratas.Palabras clave: Diuresis, furosemida, hidroclorotiazida, natriuresis, Tabebuia impetiginosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).