Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Cisneros Hilario, Cesar Braulio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
El presente proyecto tiene como objetivo determinar la influencia del extracto metanólico de las hojas de Eryhroxylum coca sobre el edema subplantar y auricular inducido con carragenina y Xylol en ratas respectivamente. Teniendo como base el modelo experimental. El que se desarrollará en los laboratorios de la Facultad de Medicina de la Universidad San Pedro, para el cual se utilizarán 30 ratas albinas cepa Holtzmann machos dispuesta de manera aleatoria en 6 grupos, de 5 cada uno. Todos los grupos recibirán carragenina 0.1 ml al 1% inyectada en la aponeurosis plantar y 20 µg de xylol por vía tópica en el lóbulo de la oreja, inmediatamente al segundo grupo se le administra diclofenaco 50 mg/kg, el tercer grupo dexametasona 4 mg/kg; el cuarto, quinto y sexto grupo extracto metanólico en dosis de 50, 250 y 500 mg/Kg por vía oral, para luego medir el edema subplantar usando un plet...
2
tesis de grado
Esta investigación tuvo como objetivo aplicar la mejora del proceso de destilación por arrastre con vapor de agua para incrementar el nivel de producción de aceites esenciales. La metodología fue de tipo aplicada, de diseño experimental, y de enfoque cuantitativo. Dentro de los resultados se evidenció que, al diseñar el diagrama de actividades de proceso, de actividades y de recorrido, se identificó que hay 8 operaciones y una operación inspección; se determinó que los factores que afectan al incremento del nivel de producción de aceites esenciales son la superficie de respuesta, el tiempo de secado del material y el tiempo de extracción. También se encontró que las variables que maximizan el rendimiento de aceite esencial son superficie de contacto X1 (hojas partidas); tiempo de secado X2 (10 días) y tiempo de extracción X3 (50 minutos); estos valores incrementaron el n...
3
artículo
Se determinó el efecto protector del extracto etanólico de las hojas de Bixa orellana L. (achiote) en ratas; se utilizaron 36 especímenes albinos machos cepa Holtzmann orquiectomizados siete días antes del inicio de los tratamientos y distribuidos aleatoriamente en 6 grupos de 06 ratas c/u, recibiendo: el primero: 2mL/kg de solución suero fisiológico, el segundo: Propionato de testosterona 2 mg/Kg (T) +SSF 4mL/Kg, el tercero: (T) + cefasabal, y el cuarto, quinto y sexto grupo: (T) + extracto de achiote a 50,¿250 y 500 mg/Kg, respectivamente. Se evaluaron las concentraciones de antígeno prostático específico (PSA) en sangre, así como el peso y volumen de las próstatas. El grupo que recibió cefazabal 15 mg/kg disminuyó el peso de las próstatas en un 19.86%, el volumen en un 64.10% y el PSA en un 65.08%, mientras que el grupo que recibió extracto de B. orellana L. 500 mg/kg ...
4
artículo
El presente trabajo tuvo como finalidad demostrar el efecto protector del extracto etanólico de Cenchrus echinatus (cadillo) sobre las lesiones gástricas inducidas por indometacina y etanol en ratones. El diseño es un estudio pre-clínico, el cual se desarrolló en la Escuela de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Medicina Humana. Se utilizó ratones albinos y extracto etanólico de cadillo. La muestra vegetal se recolectó en San José, distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, Departamento de la Libertad-Perú. La protección gástrica fue evaluada con indometacina y alcohol, considerando un grupo normal que recibe SSF, un grupo control con indometacina más etanol, y 3 grupos que reciben indometacina, alcohol y extracto en diferentes dosis. Las lesiones de la mucosa gástrica, como las bandas hemorrágicas e inflamación, se calificaron empleando la escala de puntaje observ...
5
artículo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la actividad antioxidante In vitro del extracto etanólico del Cenchrus echinatus (cadillo), el que se desarrolló en el laboratorio de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. La actividad antioxidante in vitro se evaluó mediante los ensayos de captación de radicales DPPH y ABTS, utilizando como control positivo Trolox. La principal medida de resultados fue la determinación de la concentración inhibitoria 50 (CI50) del extracto etanólico de cadillo frente sobre el radical DPPH y ABTS. Obteniéndose una actividad antioxidante de 92.90 % frente al Trolox a una concentración de 12.50 μg/mL y de 64.59 % a una concentración de 130 μg/mL de extracto de cadillo, así mismo se encontró CI50 de 4.40 μg/mL para Trolox y de 98.10 μg/mL para el extracto. Por lo tanto se ha demos...
6
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del extra cto metanólico de las hojas de Eryhroxylum coca sobre el edema subplantar y auricular inducido con carragenina y Xylol en ratas respectivamente. El estudio es experimental y se desarrolló en los laboratorios de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Pedro, para lo cual se utilizaron 30 ratas albinas cepa Holtzman machos dispuesta de manera aleatoria en 6 grupos, de 5 ratas cada uno. Todos los grupos recibieron carragenina 0.1 ml al 1% inyectada en la aponeurosis subplantar y 20 µg de xylol por vía tópica del lóbulo auricular, el 1° grupo fue control y recibió SSF, el 2° diclofenaco 50 mg/kg, 3° dexametasona 4 mg/kg, 4°, 5° y 6° gruporecibieron extracto en dosis de 50, 250 y 500 mg/Kg por vía oral respectivamente, para luego medir el edema subplan...
7
artículo
La presente investigación, tuvo como objetivo evaluar el efecto antibacteriano In vitro del látex de Croton lechleri “Sangre de Grado” frente a Staphylococcus aureus. El tipo de estudio es analítico, experimental, pre-clínico, In vitro. La población estuvo constituida por las bacterias Staphylococcus aureus y la muestra por la subsp. aureus Rosenbach (ATCC 25923). La presente investigación se desarrolló en los laboratorios de microbiología, de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Pedro, y para la evaluación de la actividad antibacteriana se siguió el modelo de Contreras, 2002, para lo cual se preparó 06 placas conteniendo el cultivo bacteriano, en las cuales se sembró discos embebidos con los tratamientos: 15 μ etanol de 96°, eritromicina 15μ y 15 μ látex al 50, 70 y 100%, se incubaron y a las 48 horas se midieron los halos de inhibición,  los d...
8
artículo
El estudio desarrolló un modelo de simulación para su aplicación en pequeñas empresas respecto a problemas de planificación táctica de la producción en escenarios de incertidumbre. Se utilizaron herramientas informáticas como Microsoft Excel con aplicaciones VBA, SPSS 25 y Minitab 18. Los planes agregados de producción siguieron estrategias heurísticas. Se evidenció que una estrategia de nivelación representaba el menor costo de producción (295,984 dólares). La simulación de 1000 escenarios aleatorios para las ventas determinó que en el 96.1% de los casos se debería mantener la estrategia de nivelación. Se demostró que la estrategia de nivelación mantendría costos entre 258,665 y 281,801 dólares en un 50% de escenarios probables, en un 25% los costos superarían los 281,801 dólares, mientras que los montos superiores a 313,268 dólares serían atípicos. El interva...
9
artículo
La investigación evaluó la actividad tóxica y citotóxica del fruto de Morinda citrifolia “noni”cultivada en Perú. Se extrajo el extracto acuoso y etanólico del jugo del fruto de M. citrifolia; se usaron ratas Holtzmann hembras de 170 a 200 g y Tetrapygus niger “erizo de mar”. Las ratas se distribuyeron al azar en 3 grupos, el primero recibió solución salina fisiológica 2 mL/kg, el segundo extracto etanólico y el tercero extracto acuoso, ambos a la concentración de 1000 mg/kg, la toxicidad a dosis repetidas se realizó durante 60 días. La citotoxicidad se llevo a cabo en huevos fertilizados de T. niger y se consideró variación e inhibición en los estadios de desarrollo. Se evaluó posibles cambios hematológicos, bioquímicos, patológico y peso corporal. En ratas se observó disminución del peso corporal en 7 y 6 %, y ausencia de variación en los parámetros hema...