1
artículo
Publicado 2017
Enlace

La investigación evaluó la actividad tóxica y citotóxica del fruto de Morinda citrifolia “noni”cultivada en Perú. Se extrajo el extracto acuoso y etanólico del jugo del fruto de M. citrifolia; se usaron ratas Holtzmann hembras de 170 a 200 g y Tetrapygus niger “erizo de mar”. Las ratas se distribuyeron al azar en 3 grupos, el primero recibió solución salina fisiológica 2 mL/kg, el segundo extracto etanólico y el tercero extracto acuoso, ambos a la concentración de 1000 mg/kg, la toxicidad a dosis repetidas se realizó durante 60 días. La citotoxicidad se llevo a cabo en huevos fertilizados de T. niger y se consideró variación e inhibición en los estadios de desarrollo. Se evaluó posibles cambios hematológicos, bioquímicos, patológico y peso corporal. En ratas se observó disminución del peso corporal en 7 y 6 %, y ausencia de variación en los parámetros hema...
2
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace

Evalúa la actividad tóxica, genotóxica y citotóxica del fruto de Morinda citrifolia (NONI) cultivada en el Perú. Se realizó en el Laboratorio de Farmacología y Bioterio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se usaron 21 ratas albinas cepa Holtzman hembras, 48 ratones hembras cepa Balb/c y erizos de mar del género Tetrapygus niger. La toxicidad a dosis repetidas se realizó en ratas distribuidas al azar en 3 grupos, el primer grupo recibió solución salina fisiológica 5mL/kg, el segundo grupo recibió extracto etanólico a 1000mg/kg y el tercer grupo recibió extracto acuoso a 1000mg/kg, asimismo se evaluó posibles cambios hematológicos, bioquímicos, histopatológicos y variaciones en el peso corporal. La genotoxicidad se realizó en 8 grupos de 6 ratones, buscándose la presencia de micronúcleos en células rojas lo que fue expresado en ...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Elabora una guía de evaluación de competencias, que permita determinar las competencias del personal que labora en el área de control de calidad de los laboratorios farmacéuticos. Se evaluó el uso de la guía para las competencias del personal de control de calidad, a través de los parámetros de validez de contenido y la fiabilidad, se usó el Coeficiente de Validez de Contenido (CVC), a través de la conformación de un grupo de expertos (jueces), siendo un total de cinco expertos, cumpliendo determinado criterios de selección y la fiabilidad o confiabilidad se realizó a través de la determinación del Coeficiente de Consistencia Interna Alfa de Cronbach. El número de expertos resultó ser cinco, según el método de Hernández-Nieto, los mismos realizaron la evaluación del instrumento, a partir del criterio de los expertos se obtuvo como valor 0.76 como promedio, lo cual de...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia del extracto etanólico del fruto de Passiflora edulis Sims (maracuyá) sobre el nivel de glicemia en ratas aloxanizadas. El fruto de maracuyá fue recolectado en el valle de Chanchamayo, La Merced Junín-Perú; Para la evaluación del efecto hipoglicemiante se siguió el modelo según Kameswara Rao et al., 1999; donde se utilizaron 36 ratas albinas que fueron adquiridas del Instituto Nacional de Salud y se dividieron aleatoriamente en grupos de 6 ratas cada uno, donde el 1° grupo recibió Aloxano 130 mg/Kg (A) el 2° (A) + Insulina 4 UI/Kg, el 3° (A) + Glibenclamida 5 mg/Kg, y grupos 4°, 5° y 6° recibieron extracto a 50, 100 y 200 mg/kg respectivamente; se extrajo sangre para medir la glicemia (mg/dL) a tiempo 0, 48, 50, 52, 96 y 98 horas después de las administraciones. Los datos se evaluaron mediante técnicas multivariada...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto antisecretor gástrico del extracto acuoso del fruto de Solanum americanum Mill. “hierba mora” administrado a ratas con ligazón de píloro y compararlo con omeprazol. La experimentación se realizó en el bioterio de la Facultad de Medicina, UNMSM, Lima, Perú; se utilizó extracto acuoso de Solanum americanum Mill. y ratas albinas Sprague- Dawley machos adultas. Para la evaluación del efecto antisecretor gástrico se utilizaron 24 ratas, a los cuales se les ligó el píloro, y fueron distribuidas aleatoriamente en 4 grupos de 6 ratas cada uno, donde: el grupo 1° recibió solución salina fisiológica 4 mL/Kg; los grupos 2° y 3° recibieron extracto a dosis de 200 y 400 mg/kg respectivamente y el 4° grupo recibió omeprazol a dosis de10 mg/kg, pasada las 4 horas se liga el cardias y se retiran los estómagos para...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia del extracto etanólico del fruto de Passiflora edulis Sims “maracuyá” sobre el nivel de glicemia en ratas normales. El fruto de P. edulis S. fue recolectado en el valle de Chanchamayo (La Merced, Junín, Perú); 48 ratas fueron adquiridas del Instituto Nacional de Salud. La experimentación tuvo dos fases: a) en la primera, se evaluó el efecto del extracto en ratas normales, formándose dos grupos de 6 ratas, el 1° grupo recibió solución fisiológica 4 mL/kg y el 2° extracto a 250 mg/kg; b) en la segunda fase, se evaluó el efecto del extracto en ratas normales por el método del test de Tolerancia a la glucosa, según Du Vigneaud y Karr, 1925; Arroyo y Cisneros, 2012. Los seis grupos de ratas, donde recibieron :1° glucosa 500 mg/kg vía oral (G), el 2° (G) + insulina 4 UI/kg, el 3° clorpropamida 25 mg/Kg, y ...