1
artículo
Publicado 2011
Enlace

Objectives: To determine the cicatrizing effect of Copaifera officinalis’ stem bark copaiba oil compared with omeprazole 20 mg in patients with diagnosis of peptic ulcer. Design: Experimental, comparative, phase II, randomized, double-blind, parallel-group clinical trial. Setting: Clinical Investigation Institute, Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Participants: Patients with diagnosis of peptic ulcer. Interventions: Clinical diagnosis of peptic ulcer was done by endoscopy as well as pre and post treatment evaluation following administration of copaiba oil formulated capsules (80 mg and 120 mg). Sixty patients enrolled voluntarily to the study and signed informed consent as approved by the Institutional Review Board. Patients were randomly distributed in three groups of 20 cases each according to arrival order; the first and second group received...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objective: To determine the ameliorative effect of the ethanolic extract of Chuquiraga spinosa (ChS) on 7,12-Dimethylbenz[a]anthracene (DMBA)-induced breast cancer in rats. Methods: 36 female Holztman rats were divided into 6 groups. I) The negative control group received physiological saline (PS). II) ChS-200 group received 200 mg/kg of ChS. III) DMBA group was induced with DMBA (20 mg/Kg) dissolved in PS and administrated orally for 15 weeks. IV) DMBA + ChS-50 group, V) DMBA + ChS-250 group, and VI) DMBA + ChS-500 group, which received the extract orally for 15 weeks after DMBA induction. All data were expressed as mean and standard deviation. One-way analysis of variance (ANOVA) followed by Dunnet test was carried out to compare the mean value of different groups Histopathological analysis was evaluated by using Image J software. Results: Hematology showed that the triglyceride level ...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objective: To determine the ameliorative effect of the ethanolic extract of Chuquiraga spinosa (ChS) on 7,12-Dimethylbenz[a]anthracene (DMBA)-induced breast cancer in rats. Methods: 36 female Holztman rats were divided into 6 groups. I) The negative control group received physiological saline (PS). II) ChS-200 group received 200 mg/kg of ChS. III) DMBA group was induced with DMBA (20 mg/Kg) dissolved in PS and administrated orally for 15 weeks. IV) DMBA + ChS-50 group, V) DMBA + ChS-250 group, and VI) DMBA + ChS-500 group, which received the extract orally for 15 weeks after DMBA induction. All data were expressed as mean and standard deviation. One-way analysis of variance (ANOVA) followed by Dunnet test was carried out to compare the mean value of different groups Histopathological analysis was evaluated by using Image J software. Results: Hematology showed that the triglyceride level ...
4
tesis doctoral
Publicado 1998
Enlace

Comprueba los efectos cicatrizantes y antiinflamatorios, así como los posibles efectos tóxicos de los extractos acuoso, alcohólico y polvo micronizado de las hojas de Piper angustifolium R. & P., se identificaron los principios activos responsables de la actividad farmacológica, los cuales se determinaron como metabolites secundarios presentes en una fracción del extracto administrado, obteniéndose una fracción farmacológicamente más efectiva, por contener flavononas, fíavonas o isoflavonas. Experimentalmente se observó mejor efecto cicatrizante con la administración del extracto alcohólico por vía tópica que por la peroral en lesiones inducidas en lomo del ratón. El efecto citoprotector sobre úlceras producidas por estrés e indometacina en la mucosa gástrica de ratas y ratones fue más marcado, así como el efecto antisecretorio ai disminuir el volumen y número de mi...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de supositorios de aceite de Copaifera officinalis L. “copaiba” en pacientes con diagnóstico definitivo de crisis hemorroidal aguda. El ensayo fue clínico prospectivo, controlado, comparativo, aleatorio y se realizó en el Instituto de Investigaciones Clínicas de la Facultad de Medicina de UNMSM. y Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Dos de Mayo. Los pacientes evaluados presentaban diagnóstico definitivo de crisis hemorroidal aguda. El diagnóstico se realizó mediante estudio clínico y proctoscópico antes y después del tratamiento, además de exámenes auxiliares serológicos; 60 pacientes fueron enrolados voluntariamente al protocolo cumpliendo con los criterios éticos de investigación; los cuales fueron distribuidos en 3 grupos de 20 casos cada uno, administrándoseles supositorios de co...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la actividad antioxidante In vitro del extracto etanólico del Cenchrus echinatus (cadillo), el que se desarrolló en el laboratorio de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. La actividad antioxidante in vitro se evaluó mediante los ensayos de captación de radicales DPPH y ABTS, utilizando como control positivo Trolox. La principal medida de resultados fue la determinación de la concentración inhibitoria 50 (CI50) del extracto etanólico de cadillo frente sobre el radical DPPH y ABTS. Obteniéndose una actividad antioxidante de 92.90 % frente al Trolox a una concentración de 12.50 μg/mL y de 64.59 % a una concentración de 130 μg/mL de extracto de cadillo, así mismo se encontró CI50 de 4.40 μg/mL para Trolox y de 98.10 μg/mL para el extracto. Por lo tanto se ha demos...
7
artículo
Publicado 2009
Enlace

In the present investigation was evaluated the healing effect of the essential oil of Schinus molle L. “molle” to different concentrations, in comparison with a commercial product. The one was determined that the essential oil of the Schinus molle L. “molle”, mostly have monoterpenoids and sesquiterpenoids in ointment having as base solid petroleum jelly. The results mostrated what the product also has healing properties front to the wounds infected in the cattle, in which they healed of appropriate way; the carried out experiments in mice cepa Balb C 53, corroborated the mentioned experience, being the concentration to 2% that presented/displayed greater to be able healing front to the pododermatitis and reported subclinical mastitis.
8
artículo
Publicado 2009
Enlace

In the present investigation was evaluated the healing effect of the essential oil of Schinus molle L. “molle” to different concentrations, in comparison with a commercial product. The one was determined that the essential oil of the Schinus molle L. “molle”, mostly have monoterpenoids and sesquiterpenoids in ointment having as base solid petroleum jelly. The results mostrated what the product also has healing properties front to the wounds infected in the cattle, in which they healed of appropriate way; the carried out experiments in mice cepa Balb C 53, corroborated the mentioned experience, being the concentration to 2% that presented/displayed greater to be able healing front to the pododermatitis and reported subclinical mastitis.
9
artículo
The rhizome of Cucuma longa L. is a plant species used for flavoring and medicinal purposes, therefore, it is important to carry out toxicity studies to determine its safety margins. Objective: to evaluate the acute and chronic toxicity of the powdered rhizome of Curcuma longa L. and curcumin in albino mice and rats. Methodology: it is an experimental investigation. For the acute toxicity test, 36 albino mice of 2 months of age were used, weighing 20 to 25 grams, randomly divided into nine groups of 4 animals, and for chronic toxicity, 30 male albino rats of 10 to 25 grams were used. 12 weeks of age, with an average weight of 200 to 250 grams divided into five groups of 6 animals. The products analyzed were the powdered rhizome of Curcuma longa and curcumin at 95% (p/p) purity. For the acute toxicity test, four groups were formed, at doses of 0.5; 1.0; 1.5; and 2.0 g/kg in solution respe...
10
artículo
Worldwide, prostate cancer is the second most diagnosed type of cancer in the male population, as well as the fifth leading cause of death. Therefore, it is necessary to look for alternatives for its prevention and treatment. Objective: to determine the effect of the pulverized rhizome of Curcuma longa on T lymphocytes in an animal model of prostate cancer. Methodology: It is an experimental study, 30 male rats Holtzman from 10 to 12 weeks of age were used, with an average weight of 200 to 250 g. Prostate cancer induction was performed by administration of testosterone, progesterone, and N-nitroso-N-methylurea (NMU) at doses of 100 mg/kg, 50 mg/kg, and 50 mg/kg, respectively. The pulverized rhizome of Curcuma longa was administered in aqueous solution at doses of 200, 400 and 600 mg/kg. Determination of CD4+ and CD8+ T cells was analyzed by BD FACSCalibur flow cytometry using FlowJo soft...
11
artículo
Publicado 2014
Enlace

Introduction: Carcinoembryonic antigen (CEA) has been associated with advanced stage, poor survival and early detection of recurrent colorectal cancer (CRC). Objectives: To determine relation between serum CEA and recurrence and survival of patients with curative resection of colorectal cancer. Design: Retrospective, correlational and explanatory study. Setting: Department of General and Oncology Surgery, Service of Colon and Rectum, Hospital Nacional Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Peru. Participants: Patients with curative resection of CRC. Methods: Patients with curative resection of CRC at Rebagliati Hospital during years 2000-2003 were followed until 2010. For variables quantitative comparison T test mean differences was used, and Kaplan-Meier method and Cox regression survival analysis techniques were used. Main outcome measures: Patients recurrence and survival. Results: Increa...
12
artículo
Publicado 2014
Enlace

Estudio retrospectivo, correlacional y explicativo para establecer la relación entre la concentración sérica de antígeno carcinoembrionario (CEA) con la recurrencia y sobrevida de pacientes con resección curativa de cáncer colorrectal. Se realizó en el Departamento de Cirugía General, Servicio de Colon y Recto, del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud, en Lima, Perú, con pacientes con resección curativa de recurrencia de cáncer colorrectal (CCR). Los pacientes con resección curativa de CCR en el Hospital Rebagliati, durante los años 2000 al 2003, tuvieron seguimiento hasta el año 2010. Se usó la diferencia de medias a través de la prueba T, para la comparación de variables cuantitativas y se recurrió a técnicas de análisis de sobrevida a través del método de Kaplan-Meier y la regresión de Cox. La concentración sérica elevada de CEA en el pre y...
13
artículo
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo determinó el efecto protector del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. sobre el cáncer de mama inducido en ratones. El diseño del estudio fue preclínico, experimental; se realizó en la Facultad de Medicina Humana de la USP Chimbote-Perú. Se utilizaron 50 ratones hembras de 25 ± 5g de peso, las cuales fueron distribuidas al azar en 5 grupos de 10 c/u, el primer grupo: normal, segundo: recibe tóxico, el tercero, cuarto y quinto grupo: tóxico DMBA y extracto en tres niveles de dosificación. El efecto protector fue determinado registrándose macroscópicamente el tamaño y número de masas tumorales, además de la proliferación de células tumorales. Los datos fueron evaluados usando análisis estadístico descriptivo e inferencial (análisis de varianza, comparación de medias), considerando (p<0.05). Se logró un 80% del efecto protector del cánce...
14
artículo
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo construir y validar un instrumento que mida el grado de actitud de los obstetras en relación a la educación sexual de los adolescentes, basado en las dimensiones e indicadores del programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación para alumnos de educación secundaria. El instrumento, una escala de Likert de 50 ítems validada mediante juicio de expertos, fue aplicado a 40 obstetras de la DISA Lima Sur durante el mes de abril del presente año. Los valores de confiabilidad obtenidos con alfa de Cronbach de manera independiente para las dimensiones socio-afectiva y ético-moral fueron α=0,769 y α=0,689 respectivamente, y aumentaron hasta α=0,788 y α=0,730 tras la eliminación de los diez ítems menos relevantes. La confiabilidad del instrumento en su totalidad alcanzó un valor alto (α= 0,840). Se concluye que el instr...
15
artículo
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la re intervención quirúrgica entre los pacientes atendidos en emergencia por Abdomen Agudo del Anciano en el Hospital de Emergencias Grau ESSALUD, Lima durante el 2010 al 2015. Se usó las historias clínicas de cien pacientes de 65 años a más, utilizándose 20 casos respecto a 80 controles, a quienes se les aplicó un análisis simple de frecuencias y chi cuadrado, el 55% correspondió al género masculino, y la edad promedio fue de 79,9 ± 6,97 años, el 80% de los pacientes presentaron comorbilidad, siendo más frecuente las cardiovasculares (69%) y la desnutrición (29%); las complicaciones intra operatorias más frecuentes fueron las alteraciones del medio interno (34%) y las cardiovasculares (19%); las complicaciones pos operatorias fueron del 78% siendo las más frecuentes las neumológicas (69%...
16
artículo
Publicado 2017
Enlace

Se determinó el efecto protector del extracto etanólico de las hojas de Bixa orellana L. (achiote) en ratas; se utilizaron 36 especímenes albinos machos cepa Holtzmann orquiectomizados siete días antes del inicio de los tratamientos y distribuidos aleatoriamente en 6 grupos de 06 ratas c/u, recibiendo: el primero: 2mL/kg de solución suero fisiológico, el segundo: Propionato de testosterona 2 mg/Kg (T) +SSF 4mL/Kg, el tercero: (T) + cefasabal, y el cuarto, quinto y sexto grupo: (T) + extracto de achiote a 50,¿250 y 500 mg/Kg, respectivamente. Se evaluaron las concentraciones de antígeno prostático específico (PSA) en sangre, así como el peso y volumen de las próstatas. El grupo que recibió cefazabal 15 mg/kg disminuyó el peso de las próstatas en un 19.86%, el volumen en un 64.10% y el PSA en un 65.08%, mientras que el grupo que recibió extracto de B. orellana L. 500 mg/kg ...
17
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Estudiar el posible efecto antiinflamatorio de los extractos totales de las catáfilas externas de la variedad roja arequipeña de producción convencional y de la amarilla orgánica. Material y Métodos: Investigación experimental se desarrolló en el Laboratorio de Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se empleó ratones machos de la línea Balb/c, en grupos de 6 individuos cada uno totalizando ocho grupos. El primer día se les inyectó 5 ml de aire subcutáneo en la zona del lomo previamente depilado. Después de un periodo de descanso de dos días se administró a los seis primeros grupos de ratones los extractos completos provenientes de las catáfilas de Allium cepa L de la variedad amarilla orgánica y de la variedad roja arequipeña al 10% (10 mg de extracto, 9,5 ml de agua destilada estéril y 0,5 ml de Twin), a las dosis ...
18
artículo
Publicado 2017
Enlace

Las investigaciones realizadas con las hojas, semillas y raíces de la Annona muricata L. han mostrado que posee actividades farmacológicas tales como antidiabética, citotóxica, antiparasitaria y pesticida. El objetivo del presente estudio fue investigar el efecto antihiperlipidémico del extracto etanólico de hojas de Annona muricata L. (guanábana) en ratas con dislipidemia inducido con colesterol. El peso corporal, niveles de colesterol total, triglicérido y lipoproteínas fueron medidos. El extracto etanólico de hojas de Annona muricata L. se administró vía oral a dosis de 50mg/kg, 100mg/kg y 200mg/kg y el grupo control recibió atorvastatina a dosis de 20mg/kg vía oral el periodo de tratamiento en ambos fue de 45 días. Se obtuvo disminución de los niveles de colesterol total (CT) con dosis de 50mg de extracto etanólico (20%) y atorvastatina (30%) p <0.00; los niveles ...
19
artículo
Publicado 2021
Enlace

Solanum melongena L. “berenjena” se encuentra entre las diez mejores hortalizas con capacidad de absorción de radicales de oxígeno debido a sus constituyentes fenólicos. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad antioxidante del extracto acuoso del fruto micro pulverizado de Solanum melongena L. “berenjena”, proveniente del distrito de Cieneguilla – Lima, mediante el método de inhibición frente al radical libre 1,1-difenil-2- picrilhidracilo (DPPH).El análisis cualitativo para la determinación de los constituyentes químicos dio como resultado la presencia de: grupos aminos libres, compuestos fenólicos, alcaloides, flavonoides y saponinas, destacando en importancia la presencia de compuestos fenólicos y flavonoides de reconocida actividad antioxidante. La “berenjena” en concentración de 50 ug/mL por el método de DPPH, brindó una actividad antioxidante...
20
artículo
Publicado 2017
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la actividad antinflamatoria y antioxidante del aceite de Linum usitatissimum L. (linaza). Para el cual se utilizó la fracción del aceite de linaza marca Gatti y ratas albinas. La actividad antiinflamatoria fue evaluada in vivo usando el método de edema plantar inducido por carragenina; el efecto antioxidante in vitro mediante la neutralización del radical 1,1-difenil 2-picril-hidrazilo (DPPH). Se evidenció una disminución de la inflamación en 8.10% y 13.41% en dosis de 1 y 1.5 mL/Kg respectivamente, al ser comparados con el control (p<0,05), encontrándose efecto dosis dependiente, y como mayor efecto antioxidante un 10.5% de inhibición de radicales DPPH. Se demostró que la fracción del aceite de linaza es antiinflamatoria y no presenta efecto antioxidante in vitro comparado con el control.Palabras clave: Linum usitatissimum L....