1
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
In the present study was added a culture (composed by Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium lactis and Streptococcus thermophilus) to goat and cow milk and a mix of goat and cow milk (1:1). It was gotten whole fermented milk with good acidity, fat percentage, and enough probiotic bacteria's growth (Lactobacillus acidophilus 107cfu/ml, Bifidobacterium lactis 106cfu/ml), besides Streptococcus thermophilus 109cfu/ml. All of the fennented milks agreed with the food safety norms. The parameters of the process were: added culture (1% in goat and in cow and goat mix milk, fermentation temperature 42°C; 2% in cow milk and fermentation temperature 39°C); final pH of 4,5. The time of process with cow, goat, and cow and goat rnix milk was: 4 hours, 7 hours and 4 hours respectively.
2
artículo
La gran diversidad de recursos alimenticios que ofrece nuestro país, no sólo tiene origen agrícola pecuario, sino también mineral. Este es el caso del «cchacco», arcilla comestible, considerado como suplemento dietético de gran consumo entre los pobladores del altiplano peruano-boliviano. El objetivo del estudio fue el de conocer más sobre las características físicas y químicas de este producto, establecer la calidad sanitaria del mismo, así como formular una mezcla que incluyera «cchacco». Los análisis físicos y químicos fueron desarrollados de acuerdo a los métodos aplicables a alimentos. Los constituyentes analizados fueron: humedad 7,78%, sólidos totales 92,21%, cenizas 91,80%, nitrógeno 0,0028%, proteína 0,0174%, pH de 6y densidad de carga 0,6936 gr/ml. Adicionalmente se halló creatinina 3,58 mg%, glucosa 225 mg% y restos de vegetales.La calidad sanitaria del p...
3
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
En el presente estudio se adicionó un cultivo mixto Bio Rich constituido por Lactobacillus acidophilus La-1,Bifidobacterium lactis Bb-12 y Streptococcus thermophilus a leche de cabra, de vaca, así como a la mezcla de ambas en proporción (1:1); obteniéndose leche fermentada o cultivada entera o integral en base al contenido de acidez, porcentaje de grasa y al crecimiento de las bacterias probióticas Lactobacillus acidophi1us (107ufc/ml) y Bifidobacterium lactis (106ufc/ml), además de Streptococcus thermophilus (109ufc/ml), las que cumplen las normas microbiológicas de las leches fermentadas o cultivadas. Se determinó el porcentaje de inóculo y la temperatura de fermentación, siendo el pH de corte de 4,5. El tiempo de proceso con leche de vaca, de cabra y con la mezcla de leche de cabra y de vaca (1 :1) fue de 4 horas, 7 horas y 4 horas, respectivamente.
4
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación se añadió a una fórmula de galleta salada tres porcentajes diferentes (1%, 1.5% y 2%) de aceite esencial de orégano (Origanum vulgare) como conservante natural para mantener por más tiempo la calidad microbiológica del producto. Tanto la fórmula de galleta salada control como los tres porcentajes de aceite esencial de orégano ensayados presentaron buena composición físico química y cumplieron con los requisitos de DIGESA. Además, adicionando 1.5% de aceite esencial de orégano se amplió a once días la buena calidad sanitaria y las excelentes características sensoriales de la galleta salada en comparación de la galleta control, debido posiblemente a los componentes presentes en el aceite esencial de orégano.
5
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El ají jalapeño (Capsicum annuum L.) encurtido fue secado en un deshidratador de aire caliente a temperaturas de 70°C, 50°C, y 35°C, y en una cámara de refrigeración no frost (10°C); obteniéndose las curvas de cinética de secado, el tiempo de secado (de 19h a 744h), la velocidad de secado (mayor a 70°C y con fases de velocidad constante y variable. A 10°C la velocidad de secado se mantuvo variable y lineal durante todo el proceso), la difusividad efectiva (6.59E-11m2.s-1 a 1.2176E-9 m2.s-1). El R2 entre la temperatura y el tiempo de secado fue 0.9966 ajustado a una ecuación no lineal polinómica de segundo grado; el R2 entre la tasa de humedad y el tiempo de secado fue 0.9995 a 70°C, 0.9992 a 50°C y 0.9996 a 35°C ajustados a una ecuación polinómica de sexto grado, y a 10°C el R2 fue 1, ajustado a una ecuación polinómica de quinto grado. Al finalizar el secado se trip...
6
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se investigó las cáscaras de plátano (Musa cavendishil) de variedad de seda de producción orgánica de Pachacamac (Lurín, Lima) por ser residuos contaminantes sin uso que eviten el daño al medioambiente. Mediante marcha fitoquímica desarrollada en el extracto etanólico de las cáscaras de plátano se determinó la presencia cualitativa de polifenoles y flavonoides. Haciendo uso de la cromatografia de capa fina a escala analítica y preparativa y cromatografia de columna rápida se logró separar nueve fracciones solubles en metanol y cinco fracciones solubles en agua bidestilada así como sus respectivos valores de Rf; y por espectrofotometría UV -visible se halló 9 estructuras de flavonas solubles en metanol (5,7-dihidroxi-4'-metoxiflavona,4 ',5,6, 7-tetrahidroxiflavona, 5, 7-dihidroxi-6-metoxiflavona, 4' ,5, 7,8-tetrahidroxiflavona, 5, 7,8-trihidroxifla...
7
tesis de grado
Publicado 2005
Enlace
Enlace
En el presente estudio se adicionó un cultivo mixto Bio Rich constituido por Lactobacillus acidophilus La-1, Bifidobacterium lactis Bb-12 y Streptococcus thermophilus a leche de cabra, de vaca, así como a la mezcla de ambas en proporción (1:1); obteniéndose leche fermentada o cultivada entera o integral en base al contenido de acidez, porcentaje de grasa y al crecimiento de las bacterias probióticas Lactobacillus acidophilus (107ufc/ml) y Bifidobacterium lactis (106ufc/ml) además de Streptococcus thermophilus (109ufc/ml); las que cumplen las normas microbiológicas de las leches fermentadas o cultivadas. Se determinó los siguientes parámetros de proceso: adición de cultivo Bio Rich (1% en leche de cabra y en la mezcla de leche de cabra y de vaca en partes iguales, y temperatura de proceso de 42º C; 2% en leche de vaca con temperatura de proceso de 39º C), pH de corte de 4,5. E...
8
artículo
Empleando las catáfilas externas de cebolla (Allium cepa L.) de las variedades roja arequipeña de producción convencional y “perita” amarilla orgánica como recurso, se obtuvieron nueve estructuras de flavonoides: dos flavonoles 3',4',5,6,7,8- hexametoxi-O-Azúcarflavonol y 4',5,7-trihidroxiflavonol conocido como kaempherol el cual es un potente antioxidante y siete flavonas: 3',4',5,8-tetrametoxi-ORflavona; 4',5,6,7-tetrametoxiflavona; 5,7, dimetoxi-6-O-Azúcarflavona; 5-hidroxi-6.7.8-trimetoxiflavona: 4',5,7-trihidroxi-3',6,8-trimetoxi-flavona; 3',4',5',6-trimetoxi-7-O-Azúcarflavona; 3',4',5,6,7,8-hexametoxi- 3-O-Azúcarflavona; y 3',4',6,7,8-pentametoxi-flavona. Los extractos deshidratados fueron añadidos a leche fluida y queso fresco, con notable éxito.
9
artículo
La gran diversidad de recursos alimenticios que ofrece nuestro país, no sólo tiene origen agrícola pecuario, sino también mineral. Este es el caso del «cchacco», arcilla comestible, considerado como suplemento dietético de gran consumo entre los pobladores del altiplano peruano-boliviano. El objetivo del estudio fue el de conocer más sobre las características físicas y químicas de este producto, establecer la calidad sanitaria del mismo, así como formular una mezcla que incluyera «cchacco». Los análisis físicos y químicos fueron desarrollados de acuerdo a los métodos aplicables a alimentos. Los constituyentes analizados fueron: humedad 7,78%, sólidos totales 92,21%, cenizas 91,80%, nitrógeno 0,0028%, proteína 0,0174%, pH de 6y densidad de carga 0,6936 gr/ml. Adicionalmente se halló creatinina 3,58 mg%, glucosa 225 mg% y restos de vegetales.La calidad sanitaria del p...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Estudiar el posible efecto antiinflamatorio de los extractos totales de las catáfilas externas de la variedad roja arequipeña de producción convencional y de la amarilla orgánica. Material y Métodos: Investigación experimental se desarrolló en el Laboratorio de Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se empleó ratones machos de la línea Balb/c, en grupos de 6 individuos cada uno totalizando ocho grupos. El primer día se les inyectó 5 ml de aire subcutáneo en la zona del lomo previamente depilado. Después de un periodo de descanso de dos días se administró a los seis primeros grupos de ratones los extractos completos provenientes de las catáfilas de Allium cepa L de la variedad amarilla orgánica y de la variedad roja arequipeña al 10% (10 mg de extracto, 9,5 ml de agua destilada estéril y 0,5 ml de Twin), a las dosis ...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo por finalidad la evaluación del efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo (HT) por torta de sacha inchi (TSI) sobre las propiedades reológicas de una masa de pan dulce, así como las propiedades sensoriales de los bizcochos obtenidos. Se realizaron tres tratamientos y un control (T1, 100%HT; T2 90%HT/10%TSI; T3, 80%HT/20%TSI y T4, 70%HT/30%TSI) a los que se les determinó las propiedades reológicas utilizando los equipos alveógrafo y consistógrafo. Se produjeron los bizcochos y se evaluaron las propiedades sensoriales de la mezcla (HT/TSI) con mejor comportamiento reológico, así mismo se realizaron análisis proximales, físicos y químicos de dichos productos. Los resultados del estudio reológico de la masa de pan dulce con cada mezcla de harina de trigo-torta de sacha inchi mostraron un mejor comportamiento en la mezcla T2. Por otro lado l...