1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El presente trabajo determinó la Toxicidad en aguas superficiales de la estación 6 del rio Chillón utilizando el bioensayo Lactuca sativa obteniendo el Índice de Toxicidad Moderada a las concentraciones del 100% y 30%, a un nivel de confianza del 95% en los 2 muestreos realizados en el mes de noviembre y diciembre; siendo los de valores más altos los reportados en el 1er. Muestreo: al 100%, el Índice de toxicidad en el intervalo de < -0.32 ; -0.25 >, a una concentración del 30% fue < -0.27 ; -0.20 >, las otras fueron de Toxicidad baja. Los parámetros fisicoquímicos in situ en los 2 muestreos estuvieron dentro de los ECAs del agua. El % de inhibición de la radícula en los 2 muestreos fue mayor a la concentración del 100%, disminuyendo a menores concentraciones. Los resultados de %IER a la concentración del 100% fueron de 28,38% y 25,63%, a la concentración del 30% los IER 23...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

Solanum melongena L. “berenjena” se encuentra entre las diez mejores hortalizas con capacidad de absorción de radicales de oxígeno debido a sus constituyentes fenólicos. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad antioxidante del extracto acuoso del fruto micro pulverizado de Solanum melongena L. “berenjena”, proveniente del distrito de Cieneguilla – Lima, mediante el método de inhibición frente al radical libre 1,1-difenil-2- picrilhidracilo (DPPH).El análisis cualitativo para la determinación de los constituyentes químicos dio como resultado la presencia de: grupos aminos libres, compuestos fenólicos, alcaloides, flavonoides y saponinas, destacando en importancia la presencia de compuestos fenólicos y flavonoides de reconocida actividad antioxidante. La “berenjena” en concentración de 50 ug/mL por el método de DPPH, brindó una actividad antioxidante...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

This research aimed to determine the application conditions that affect cholinesterase levels, and generate a neurotoxic risk by the use of carbamates and organophosphates to tomato farmers (Solanum lycopersicum L.) in the town of San Luis, Chimborazo - Ecuador. The technique used was spectrophotometry. Cholinesterase examination was carried out in patients exposed to organophosphate and carbamate insecticides. The method used was the kinetic spectrophotometric (405 nm at 37 °C). Through factor analysis, the Kruskal Wallis and correlations were determined, the variables that affect cholinesterase levels. For the neurotoxicological analysis, it was applied, the questionnaire Psychologisch Neurologischeò Fragebogen (PNF) to each of the farmers, which allowed us to determine the presence of, clinical disorders, behavioral and neurological, in workers exposed to organophosphate and carbama...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

Esta investigación tuvo el objetivo determinar las condiciones de aplicación que afectan los niveles de colinesterasa, y que generan un riesgo neurotóxico por el uso de carbamatos y organofosforados a los agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo – Ecuador. La técnica utilizada fue la espectrofotometría. El examen de colinesterasa se realizó a los pacientes expuestos a los insecticidas organofosforados y carbamatos. El método utilizado fue el cinético-espectrofotométrico (405 nm a 37°C). Mediante análisis factorial, prueba de Kruskal Wallis y de correlaciones se determinó las variables que más afectan los niveles de colinesterasa. Para el análisis neurotoxicologico se aplicó el cuestionario Psychologisch Neurologischeò Fragebogen (PNF) a cada uno de los agricultores, lo que permitió determinar la presencia de alteraciones c...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

La Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze es una especie vegetal con un gran potencial en medicina, minería, etc. Los objetivos fueron determinar los parámetros físico químicos y la capacidad antioxidante in vitro del extracto acuoso de los frutos de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze. En el extracto acuoso se determinaron las características físico-químicas y la presencia de principales grupos de metabolitos mediante screening fitoquímico, asociados con actividad biológica. El contenido de polifenoles totales se determinó mediante el método de Folin-Ciocalteu y la capacidad antioxidante se evaluó in vitro mediante el método de DPPH y el método de ABTS. El extracto acuoso de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze tuvo una densidad relativa 1,0024 g/mL. Respecto al screening fitoquímico, se identificó algunos metabolitos, destacando compuestos fenólicos, flavonoides, taninos y...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace

El fruto del Vaccinium floribundum Kunth “pushgay”, integra al grupo de los berries nativos, el cual presenta una gran cantidad de antioxidantes, mucho mayor que los arándanos que actualmente se exportan a diferentes países. El objetivo de este estudio fue la determinación de los parámetros fisicoquímicos y la capacidad antioxidante in vitro del extracto vegetal del Vaccinium floribundum Kunth. Se prepararon extractos por maceración a partir de frutos liofilizados, usando como solvente etanol al 50 %, 70 % y 96 %. Los extractos presentaron valores similares de densidad relativa, sólidos totales, índice de refracción, grados Brix y pH. El tamizaje fitoquímico evidenció la presencia de carbohidratos, azúcares reductores, taninos, compuestos amino y heterósidos, destacando los compuestos fenólicos y flavonoides de relevante capacidad antioxidante. El extracto al 50 % prese...