1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como finalidad demostrar la toxicidad oral a 45 días del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. “cadillo” en ratas albinas. El diseño es un estudio pre-clínico, desarrollado en la Escuela de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Medicina Humana. Universidad San Pedro, Chimbote, Perú. Para lo cual se utilizó ratas albinas y extracto etanólico de C. equinatus. La muestra vegetal se recolectó en San José, (Santiago de Cao, Ascope, La Libertad). Se trabajó con dos grupos normales de ratas albinas machos y hembras que recibieron SSF 4mL/kg, y 2 grupos experimentales machos y hembras que recibieron el extracto a dosis de 100 mg/kg, los tratamientos se administraron diariamente por vía oral. Las principales medidas de la toxicidad fueron el aumento de peso corporal, alteraciones físicas y conductuales, pruebas hematológicas, homogeneidad de peso de l...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como finalidad determinar la DL50 del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (Cadillo) en ratones albinos cepa Balb/C 57. El diseño es un estudio pre-clínico, el cual se desarrolló en la Escuela de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Medicina Humana. Universidad San Pedro, Chimbote, Perú. Para lo cual se utilizó 84 ratones albinos cepa Balb/C 57 y extracto etanólico de Cadillo. La muestra vegetal se recolectó en San José, Distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, Departamento de la Libertad. La determinación de la DL50 fue evaluada considerando 14 grupos de los cuales el primer grupo fue normal y recibió solución suero fisiológico 5 mL/kg (SSF), a los demás se les administró por vía oral y por única vez extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (Cadillo) en dosis de 10, 100, 500, 1 000, 5 000, 7 500, 10 000 12 500, 15 000, 17 500,...