Efecto protector del extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. “cadillo” sobre la cirrosis hepática inducida en ratas

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto protector de Cenchrus echinatus L. (cadillo) sobre la cirrosis hepática inducidas con en ratas. El diseño es un estudio pre-clínico, el cual se desarrolló en la Escuela de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Medicina Humana. Universidad San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Hilario, César B., Arroyo Acevedo, Jorge L., Fernandez Araujo, Bertha M., Silva Bazalar, Pierina M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/175
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/175
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto protector de Cenchrus echinatus L. (cadillo) sobre la cirrosis hepática inducidas con en ratas. El diseño es un estudio pre-clínico, el cual se desarrolló en la Escuela de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Medicina Humana. Universidad San Pedro, Chimbote, Perú. Para lo cual se utilizaron 36 ratas machos de 190 ± 10g y extracto etanólico de cadillo. La muestra vegetal se recolecto en San José, distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, Departamento de la Libertad. La determinación del efecto sobre la cirrosis se evaluó utilizando el método de Regimbeau 2008, que consistió en la distribución de 6 grupos de 6 ratas c/u, donde el primer grupo recibió (SSF), el segundo: fenobarbital (F) + tetracloruro de carbono (CCl4), el tercero: (F + CCl4) + Silimarina, el cuarto, quinto y sexto grupo: (F + CCl4) + extracto en tres niveles de dosificación. El fenobarbital 0,5 mg/mL, diluida en el agua de beber por 15 días, y luego, tetracloruro de carbono 0,2mL/kg en aceite de oliva 1:1, oralmente por 7 días. Se colectó una muestra de sangre para determinar perfil hepático; los animales fueron sacrificados extrayéndose el hígado para estudio histopatológico. Los datos obtenidos mostraron daño hepático con tetracloruro y fenobarbital, evidenciándose un aumento del colágeno, la fibrosis y los nódulos de regeneración; mientras que la silimarina y el extracto de cadillo demostró protección disminuyendo los parámetros mencionados, por lo tanto se concluyó que el extracto etanólico de Cenchrus echinatus L. (cadillo) ejerce efecto protector de la cirrosis inducida en ratas por tetracloruro de carbono y fenobarbital.Palabras clave: Extracto etanólico, Cenchrus echinatus L., cirrosis hepática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).