1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo principal fue identificar la relación entre competencia digital y habilidades comunicativas en estudiantes de un pedagógico de Cusco 2023. Investigación básica, descriptiva -correlacional de enfoque cuantitativo. Se aplicó instrumentos cuestionario para ambas variables V1. competencia digital V2. Habilidades comunicativas. La muestra estuvo formada por 45 estudiantes de un instituto pedagógico de cuzco 2023. Así mismo se usó la técnica de encuesta. Los resultados muestran niveles de competencias digitales. Nivel regular 44,4%. Nivel bueno. 35,6%. Nivel deficiente 20.0%. Conclusión, se encuentra en un nivel regular. En cuanto a la V2. Habilidades comunicativas, arrojó resultados que oscilan entre 48,9% .Nivel medio.33,3%.Nivel alto. 17,8%.Nivel bajo. Conclusión. Existe en los estudiantes del pedagógico Paucartambo 2023, un nivel medio. Al procesarse el estadístic...
2
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El libro Andar Andar, cómo disfrutar de un caballo peruano de paso, hace un enfoque general sobre el equino peruano, sus virtudes y los cada vez más reducidos espacios para practicar la equitación. Esta hermosa publicación cuenta con destacadas fotografías, y se encuentra dividido en tres partes (denominados andares). La primera es un acercamiento a sus virtudes, su crianza y la condición netamente peruana de la raza; la segunda gira en torno a la elección y el uso del equino; y en la tercera el autor plantea basándose en la tradición, la manera adecuada y responsable de disfrutarlo, así como los preparativos para una buena cabalgata.
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en la Institución Educativa “Colegio De Ciencias Albert Einstein” la cual tiene por domicilio fiscal: Cal. Condorcanqui Nro. 2365 P.J. La Esperanza, La Libertad, Trujillo. Este informe presenta en el primer capítulo los antecedentes, es decir como otras organizaciones hacen una investigación sobre modelos que deben tener las instituciones para poder mejor el desempeño de sus colaborades dentro de esta y adaptarlas para así también poder lograr las metas u objetivos propuestos por la entidad. En esta parte del informe se presenta la formulación del problema, a partir del cual se determinó el modelo adecuado para la institución en la que se está haciendo la investigación. Se encuentra también los objetivos de la investigación, tanto general como los específicos. En el segundo capítulo se presenta la metodología que se tiene que seguir para ...
4
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En estos Alegatos sobre la educación en nuestro país, el ingeniero y docente José Dextre Chacón fundamenta, en siete brillantes capítulos, estrategias claras para la transformación social de nuestra cultura a través de la enseñanza. Desde su amplia experiencia y trayectoria en gestión educativa, el autor, fundador de la Universidad Científica del Sur, nos comparte en este libro acciones concretas con un profundo sentido humanista. Así, en estos ensayos se presentan los valores fundamentales sostenibles tanto en la enseñanza pública como en la privada, alentando la innovación y confiando en la inversión. Estamos ante un conjunto de lúcidas reflexiones de uno de los educadores y estrategas que más ha aportado a la transformación educativa en el Perú.
5
libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En estos Alegatos sobre la educación en nuestro país, el ingeniero y docente José Dextre Chacón fundamenta, en siete brillantes capítulos, estrategias claras para la transformación social de nuestra cultura a través de la enseñanza. Desde su amplia experiencia y trayectoria en gestión educativa, el autor, fundador de la Universidad Científica del Sur, nos comparte en este libro acciones concretas con un profundo sentido humanista. Así, en estos ensayos se presentan los valores fundamentales sostenibles tanto en la enseñanza pública como en la privada, alentando la innovación y confiando en la inversión. Estamos ante un conjunto de lúcidas reflexiones de uno de los educadores y estrategas que más ha aportado a la transformación educativa en el Perú.
6
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación fue conocer y describir las prácticas docentes de investigación de un instituto pedagógico del departamento de Tacna, luego de su acreditación institucional en el Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Se usaron como referencia las Fichas de Operacionalización de los Estándares y Criterios de Evaluación y Acreditación establecidas el año 2008 por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (Coneaces), organismo que condujo los procesos de evaluación de las instituciones superiores de formación docente. Se aplicó una metodología cualitativa, con diseño de estudio de caso que incluyó la aplicación de entrevistas semiestructuradas a docentes investigadores y directivos del instituto. La información acopiada en l...
7
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En la presente exploración que se llevó a cabo con la finalidad de identificar la correspondencia entre la inteligencia emocional y la procrastinación en estudiantes rurales de una población de secundaria, Cajamarca, 2022. La cual estuvo Integrada por un muestreo de 79 educandos considerada como no probabilístico, de método intencional y del tipo investigativo básico con enfoque cuantitativo de diseño no experimental que se respaldó con la ejecución de las habilidades emocionales de BarOn; articulado por cinco dimensiones así también ejecutándose la escala adaptada de aplazamiento académica de Busko, donde preciso descriptivamente un 50,6% de habilidad emocional alta y una Procrastinación Baja de 48,1%. no presenciándose correlación directa entre las constantes estudiadas (rho = -0,043) coincidiendo en el resultado las dimensiones intrapersonal con rho = -0,213, ...
8
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La nueva sociedad ha cambiado los roles y las maneras de actuar de la universidad y la prensa. El objetivo central del estudio es realizar el análisis crítico del discurso y los enfoques periodísticos de los eventos comunicativos que expresaron el debate de los problemas de la universidad peruana en El Comercio y La República para concluir si el debate de las ideas y propuestas, entre 1993 y 2018, influyó en los cambios de la legislación referidos a la universidad peruana. Se estudiaron 466 artículos de opinión y editoriales de los diarios citados, y se realizaron 10 entrevistas a expertos en el tema educativo. Las principales conclusiones del estudio muestran que los medios estudiados y los grupos de interés hicieron prevalecer una idea de crisis organizativa de las universidades ante las cuales cada uno planteaba sus soluciones, lo cual iba en descrédito de los problemas acad...
9
libro
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Desde el año 2009, cuando se promulgó la Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud (Ley 29344), la cual establece que “toda la población residente en el territorio nacional disponga de un seguro de salud que le permita acceder a un conjunto de prestaciones de salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación, en condiciones adecuadas de eficiencia, equidad, oportunidad, calidad y dignidad, sobre la base del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS)”, el AUS se ha venido implementando gradualmente en algunas zonas del país priorizadas en función de indicadores de pobreza y exclusión social. La publicación que presentamos ahora ofrece los resultados de la evaluación de la implementación y cobertura del AUS en la población joven de tres zonas del país con altos índices de pobreza y pobreza extrema: en Ayacucho, el distrito de Vilcashuam...
10
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue: Determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre filiación extra matrimonial y alimentos, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00027-2016-0-1217-JP-FC-02, del Distrito Judicial de Huánuco – Tingo María. 2022. La investigación es de nivel exploratorio descriptivo; diseño no experimental, retrospectivo y transversal. El método de selección de la unidad de análisis (expediente judicial) es muestreo por conveniencia. En la recolección de datos se aplicaron: la observación, el análisis de contenido y una lista de cotejo validada por expertos. Los resultados parciales que comprenden la parte expositiva, considerativa y resolutiva, de la primera instancia revelan que son de rango: muy alta, muy alta y muy alta; mientras que, de la segunda instancia: alt...
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Curso de la carrera de Psicología, de carácter teórico-práctico. Está dirigido a estudiantes del segundo ciclo. Introduce a los alumnos en la reflexión sobre el diagnóstico y el diseño para la intervención en contextos sociales y comunitarios. Propone un conjunto de conceptos y herramientas que permiten analizar las estructuras y dinámicas sociales y proponer alternativas de desarrollo en el marco de un enfoque de Proyectos.
12
informe técnico
El curso de Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud, de carácter práctico, está dirigido a las y los estudiantes del sexto ciclo. Este curso busca fortalecer el desarrollo de las competencias generales y específicas aplicadas al campo de la psicología social y de la salud mental, a través de la experiencia de aplicar conocimientos a situaciones simuladas o reales en una institución afín. El espacio de Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud ofrece al estudiante el acompañamiento teórico-práctico a través de la asesoría, supervisión y seguimiento de las diferentes actividades que desempeñará el estudiante durante la planificación y ejecución de los proyectos. Se evidencia el manejo del diagnóstico, aplicando herramientas para el recojo y sistematización de información. Asimismo, interviene de manera sensible y respetuosa en contextos di...
13
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción El curso Abordajes Psicológicos Contemporáneos es de naturaleza teórico-práctica. Está dirigido a estudiantes de octavo ciclo. Permitirá, a través de una metodología de aprendizaje activo, el afianzamiento de conocimientos y procedimientos de innovación para el diseño, evaluación y sistematización de intervenciones que atiendan problemas de la sociedad contemporánea. Propósito El curso está diseñado con el fin de que el estudiante desarrolle las competencias de realización, evaluación y sistematización de intervenciones psicológicas/interdisciplinarias con una visión innovadora, crítica y socialmente responsable.
14
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Curso de la carrera de Psicología, de carácter teórico-práctico. Está dirigido a estudiantes del segundo ciclo. Introduce a los alumnos en la reflexión sobre el diagnóstico y el diseño para la intervención en contextos sociales y comunitarios. Propone un conjunto de conceptos y herramientas que permiten analizar las estructuras y dinámicas sociales y proponer alternativas de desarrollo en el marco de un enfoque de Proyectos.
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Curso de la carrera de Psicología, de carácter teórico-práctico. Está dirigido a estudiantes del segundo ciclo. Introduce a los alumnos en la reflexión sobre el diagnóstico y el diseño para la intervención en contextos sociales y comunitarios. Propone un conjunto de conceptos y herramientas que permiten analizar las estructuras y dinámicas sociales y proponer alternativas de desarrollo en el marco de un enfoque de Proyectos.
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Evaluación es general, de carácter teórico práctico que fomenta una metodología constructivista donde el estudiante, a través del método ABP (Aprendizaje basado en Proyectos) diseña una intervención y establece los criterios para su pertinente evaluación. Propósito: El curso está diseñado como apoyo instrumental a las prácticas pre-profesionales de los estudiantes de octavo ciclo. El eje del curso es el análisis de las experiencias que llevarán a cabo, ya sea en el ámbito de la educación, la organización, la clínica o la comunitaria, y que les servirá para iniciar un proceso de evaluación de las intervenciones en salud mental y desarrollo social. El curso contribuye con el desarrollo de las competencias generales Pensamiento crítico a nivel de logro 3, Manejo de la información a nivel de logro 2 y Ciudadanía a nivel de logro 3 y las comp...
17
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Evaluación es general, de carácter teórico práctico que fomenta una metodología constructivista donde el estudiante, a través del método ABP (Aprendizaje basado en Proyectos) diseña una intervención y establece los criterios para su pertinente evaluación. Propósito: El curso está diseñado como apoyo instrumental a las prácticas pre-profesionales de los estudiantes de octavo ciclo. El eje del curso es el análisis de las experiencias que llevarán a cabo, ya sea en el ámbito de la educación, la organización, la clínica o la comunitaria, y que les servirá para iniciar un proceso de evaluación de las intervenciones en salud mental y desarrollo social. El curso contribuye con el desarrollo de las competencias generales Pensamiento crítico a nivel de logro 3, Manejo de la información a nivel de logro 2 y Ciudadanía a nivel de logro 3 y las comp...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Curso de la carrera de Psicología, de carácter teórico-práctico. Está dirigido a estudiantes del segundo ciclo. Introduce a los alumnos en la reflexión sobre el diagnóstico y el diseño para la intervención en contextos sociales y comunitarios. Propone un conjunto de conceptos y herramientas que permiten analizar las estructuras y dinámicas sociales y proponer alternativas de desarrollo en el marco de un enfoque de Proyectos.
19
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Demuestra la importancia del conjunto de ideas de gestión organizacional denominada pensamiento estratégico y su metodología, el planeamiento estratégico, como un instrumento que permite lograr también el desarrollo de objetivos netamente educativos y de formación personal altamente complejos y de largo plazo, lo que permitiría pasar del planteamiento teórico y paradigmático educativo, a su concreción en diferentes planos de gestión de la universidad, así como interiorizarlo y desarrollarlo entre los miembros de la universidad. Estos objetivos educativos han sido estructurados conceptualmente como la propuesta pedagógica de una institución universitaria y han sido formulados por la alta dirección de la universidad. El estudio se focaliza en un análisis de caso como es el de la Universidad Científica del Sur en Lima en los años 2009 – 2010.
20
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Actualmente, la enseñanza de ciencias y tecnología enfrenta desafíos constantes por la rápida evolución de las tecnologías y la necesidad de formar estudiantes capaces de enfrentar problemas de la vida real. Este Trabajo de Suficiencia Profesional en la carrera de Educación con especialidad en Ciencia y Tecnología busca explorar y documentar las experiencias adquiridas a lo largo de los años de práctica docente, con un enfoque en la implementación de metodologías innovadoras como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Estas metodologías promueven un aprendizaje activo, interdisciplinario y contextualizado que responde a las demandas actuales del sistema educativo. El presente trabajo parte de la experiencia docente en instituciones educativas, donde la enseñanza tradicional dio paso a la aplicaci...