Diseño de perfil de puestos bajo un modelo por competencias para el personal administrativo de la Institución Educativa Albert Einstein 2017-2018

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la Institución Educativa “Colegio De Ciencias Albert Einstein” la cual tiene por domicilio fiscal: Cal. Condorcanqui Nro. 2365 P.J. La Esperanza, La Libertad, Trujillo. Este informe presenta en el primer capítulo los antecedentes, es decir como otras organizaciones hac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Chacón, Jose Luis, Rodríguez Alayo, Christian Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
Administración de personal
Diseño organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la Institución Educativa “Colegio De Ciencias Albert Einstein” la cual tiene por domicilio fiscal: Cal. Condorcanqui Nro. 2365 P.J. La Esperanza, La Libertad, Trujillo. Este informe presenta en el primer capítulo los antecedentes, es decir como otras organizaciones hacen una investigación sobre modelos que deben tener las instituciones para poder mejor el desempeño de sus colaborades dentro de esta y adaptarlas para así también poder lograr las metas u objetivos propuestos por la entidad. En esta parte del informe se presenta la formulación del problema, a partir del cual se determinó el modelo adecuado para la institución en la que se está haciendo la investigación. Se encuentra también los objetivos de la investigación, tanto general como los específicos. En el segundo capítulo se presenta la metodología que se tiene que seguir para poder realizar el trabajo de investigación de forma adecuada. Se realizó la investigación a partir de documentos bibliográficos y análisis documental, ya que la institución no cuenta con un modelo para cada perfil de puesto lo cual dificulta el desarrollo de sus funciones y la efectividad de los mismos, es decir presenta una inadecuada elección de su personal administrativo. Por otro lado tenemos el desarrollo metodológico indicando la población y muestra que se utilizó, las técnicas e instrumento de recolección de datos y su posterior procedimiento que se realizó para determinar el modelo por competencias. El capítulo tres contiene los resultados a partir de los pasos anteriormente explicados, se determinó de manera específica las competencias que debe tener cada puesto, así también toda información acerca del área, desde el proposito del puesto has sus funciones dentro de la institución y las relaciones que cada colaborador debe realizar. Se diseñó los formatos de diseño de puestos para cada colaborador. Por último el capítulo cuatro contiene la discusión, las conclusiones y recomendaciones obtenidas de la realización del diseño de perfil de puestos bajo un modelo por competencias, asi mismo la comparación que se realiza con los antecedentes y las coincidencias que encontramos con la realidad actual de la organización en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).