Práctica de la investigación docente a partir de la acreditación en un instituto pedagógico público del departamento de Tacna
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue conocer y describir las prácticas docentes de investigación de un instituto pedagógico del departamento de Tacna, luego de su acreditación institucional en el Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Se usaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Docente Institutos Pedagógicos Acreditación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue conocer y describir las prácticas docentes de investigación de un instituto pedagógico del departamento de Tacna, luego de su acreditación institucional en el Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Se usaron como referencia las Fichas de Operacionalización de los Estándares y Criterios de Evaluación y Acreditación establecidas el año 2008 por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (Coneaces), organismo que condujo los procesos de evaluación de las instituciones superiores de formación docente. Se aplicó una metodología cualitativa, con diseño de estudio de caso que incluyó la aplicación de entrevistas semiestructuradas a docentes investigadores y directivos del instituto. La información acopiada en las entrevistas fue procesada a través del análisis temático. Los resultados y conclusiones indican que, en términos generales, el factor investigación se ha consolidado en los docentes a partir de una mejora en la organización de la investigación, la presencia de estrategias de seguimiento, la gestión de recursos para la investigación, la implementación de planes de capacitación docente y en el incremento de las publicaciones y su consecuente difusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).