1
artículo
This study was intended to establish whether self-esteem and study habits correlate with academic performance among university students. Research conducted was descriptive observational, multivariate or cross-sectional factorial in nature. The study population consisted of 196 students enrolled in a Basic Mathematics 1 class at the School of Engineering of Universidad Tecnológica del Perú (Technical University of Peru, UTP) in the third term of 2016, and the sample size numbered 86 students. The Coopersmith Self-Esteem Inventory, Luis Vicuña Peri’s Study Habits Inventory and the average grades obtained by students were used for research variable measurement. Results show that self-esteem does not significantly impact academic performance, but study habits do influence academic performance (p = .000 <α = .05). Hence students are expected to enhance academic performance as they re...
2
artículo
This study was intended to establish whether self-esteem and study habits correlate with academic performance among university students. Research conducted was descriptive observational, multivariate or cross-sectional factorial in nature. The study population consisted of 196 students enrolled in a Basic Mathematics 1 class at the School of Engineering of Universidad Tecnológica del Perú (Technical University of Peru, UTP) in the third term of 2016, and the sample size numbered 86 students. The Coopersmith Self-Esteem Inventory, Luis Vicuña Peri’s Study Habits Inventory and the average grades obtained by students were used for research variable measurement. Results show that self-esteem does not significantly impact academic performance, but study habits do influence academic performance (p = .000 <α = .05). Hence students are expected to enhance academic performance as they re...
3
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio trata sobre los“Factores de una política integral del estado para fortalecer la seguridad ciudadana y reducir la delincuencia común. Caso Lima Metropolitana, 2015-2016”, tema que hoy en día, es una de las principales preocupaciones de la población, de la mano con la corrupción, pues lamentablemente las cifras de asaltos y robos a los ciudadanos de a pie, entre otras modalidades de la delincuencia común, no son nada alentadoras, a pesar que las estadísticas del INEI denotan una ligera mejora en los últimos años. La última encuesta del Barómetro de las Américas realizada entre enero del 2013 y febrero del 2014, revela que el Perú ocupaba el primer lugar en inseguridad ciudadana, en América Latina: 30.6% de personas fueron víctimas de la delincuencia, seguido de Ecuador con 27.5% y Argentina con 24.4%. Asimismo, revela que la mayor preocupación de los...
4
informe técnico
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La úlcera del pie diabético (UPD) es una importante complicación de la diabetes mellitus, sobre todo en países en desarrollo. Genera un alto gasto para los sistemas de salud, así como incapacidad, estrés y recursos económicos para el paciente. Se plantea usar un producto derivado del amnios para acelerar el cierre de UPD crónicas que han superado el proceso infeccioso y que tengan buena perfusión vascular. El apósito de membrana amniótica deshidratado (AMAD) está aprobado en curación de heridas corneales, cirugía plástica y como soporte en cirugías de tendón, sin embargo, no hay una evidencia sólida en úlceras de pie diabético. Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de los apósitos de membrana de amnios deshidratada como tratamiento por 12 semanas para mejorar la cicatrización de úlceras de pie diabético en comparación con el tratamiento estándar. En un solo ...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo general: Es determinar si existe relación entre el desempeño laboral y los estilos de vida del profesional de enfermería del servicio de medicina, cirugía y pediatría del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano. Diseño: La investigación es de tipo no experimental correlacional o transeccional correlacional, la cual pretende comparar dos variables de estudio por medio de CHI2. Materiales: Para evaluar el desempeño laboral y los estilos de vida del profesional de enfermería, se utilizó un cuestionario auto aplicable, de elaboración propia y validado por juicio de expertos. El instrumento cuenta con 33 items, y dos opciones de respuesta, las cuales son: Si y No. Intervención: Como sujetos de estudio se tomó la población total, siendo ésta de 40 enfermeros de los servicios de medicina, cirugía y pediatría, las cuales se valora según estilos de vida y desempeñ...
6
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional a nivel multivariado, tuvo como objetivo determinar un modelo de ecuaciones estructurales utilizando el análisis factorial confirmatorio que explique la validez, fiabilidad, distribución de preguntas en subáreas y la relación entre las variables latentes y observadas del Examen Nacional de Medicina (ENAM) que fue aplicado por la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) en el año 2020, para lo cual se trabajó con la base de datos del ENAM de los 1411 médicos que respondieron las 180 preguntas dicotómicas que consta dicho examen. Se encontró el modelo de ecuaciones estructurales de análisis factorial confirmatorio que explica 100 de las 180 preguntas, con distribución adecuada de las preguntas en 7 de las 10 subáreas del ENAM: Medicina,...
7
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción: La infección del sitio operatorio (I.S.O) es la complicación más frecuente en los servicios de cirugía general, esta se debe a múltiples factores, sin embargo, el tratamiento profiláctico tiene una clara importancia. En la actualidad, donde la resistencia antibiótica significa un problema de salud pública, es necesario estudios de investigación que personalicen la terapia antibiótica en infecciones intra-abdominales. Objetivo: Determinar si el uso de ciprofloxacino y metronidazol disminuyen la prevalencia de I.S.O en pacientes con apendicectomia complicada, además de conocer el perfil microbiológico y antibiótico de apendicitis complicadas. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, la población incluye a todos los pacientes con cultivo de secreción peritoneal y diagnostico pos operatorio de apendicitis complicada, fueron 61, en...
8
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
La presente investigación, tiene como objetivo general determinar cuáles son los factores de riesgo de la sepsis neonatal, la población estuvo constituido por todos los niños nacidos atendidos en el Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, entre enero de 2006 a diciembre de 2007 (4012 recién nacidos), dividiéndose en dos grupos, los casos (neonatos con sepsis neonatal) y los controles (neonatos sin sepsis neonatal), el tamaño de muestra es de 183 historias clínicas, de los cuales 61 son parte de los casos y 122 de los controles, el tipo de la investigación es explicativa, el diseño de la investigación es un estudio observacional de casos y controles analítico. El resultado final, obtenido con el análisis de Regresión Logística Binaria, muestra que los Factores de Riesgo de la Sepsis Neonatal son: La rotura prematura de membranas mayor a 12 horas con un riesgo de 9.8 veces...
9
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determina la relación que existe entre la autoestima, los hábitos de estudio, satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico de los estudiantes en los cursos de estadística de la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo durante el ciclo Académico 2016 – I. El tipo de la investigación es científica, formal, predictiva, ex – post facto, cuantitativa, y explicativa. El diseño de investigación es factorial multivariado y transeccional correlacional. La población de estudio está constituida por 195 estudiantes matriculados. El tamaño de la muestra es de 103 estudiantes. Las técnicas estadísticas utilizadas fueron el análisis de regresión lineal múltiple y el coeficiente de correlación no paramétrica de Spearman. De acuerdo a las evidencias estadísticas, se confirmó la hipótesis general, existiendo...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio observacional de diseño transeccional correlacional-causal determinó la relación entre los esquemas cognitivos y el funcionamiento sexual femenino en estudiantes de una universidad privada de Chimbote; con una muestra probabilística de 134 estudiantes de Psicología, semestre académico 2018-I. Se aplicó la versión femenina del Cuestionario de Activación de Esquemas Cognitivos en Contexto Sexual, Cuestionario de Creencias Sexuales Disfuncionales, Cuestionario de Estilos Sexuales y el Índice de Función Sexual Femenina; la mujer que obtuvo una puntuación ≤ 24 fue calificada en estado de disfunción sexual. Se empleó el estadístico de prueba Chi cuadrado. El 53,3% de mujeres con disfunción sexual son jóvenes (20-24 años), 76,1% tiene menos de un año de relación de pareja y 72,8% es católica. Existe relación significativa entre activación de los esqu...
11
artículo
La adherencia de investigación en la formación médica es capaz de atender la demanda de una sociedad en constante evolución, dando como resultado profesionales con capacidad creativa y analitica donde tomen decisiones basadas en la investigación científica para el bien de la salud individual y colectiva1. La información científica fluye a una velocidad nunca antes vista y la medicina es parte de esta tendencia mundial. Día a día se publican decenas de artículos en diferentes revistas y bases de datos, los que continúan alimentando el conocimiento médico. Por lo tanto, se considera indispensable para la construcción de nuevas realidades invertir en programas de educación médica2. Las pasantías universitarias y profesionales en investigación, son una opción curricular importante diseñadas para expandir la profundidad y amplitud del aprendizaje académico en un área par...
12
artículo
La adherencia de investigación en la formación médica es capaz de atender la demanda de una sociedad en constante evolución, dando como resultado profesionales con capacidad creativa y analitica donde tomen decisiones basadas en la investigación científica para el bien de la salud individual y colectiva1. La información científica fluye a una velocidad nunca antes vista y la medicina es parte de esta tendencia mundial. Día a día se publican decenas de artículos en diferentes revistas y bases de datos, los que continúan alimentando el conocimiento médico. Por lo tanto, se considera indispensable para la construcción de nuevas realidades invertir en programas de educación médica2. Las pasantías universitarias y profesionales en investigación, son una opción curricular importante diseñadas para expandir la profundidad y amplitud del aprendizaje académico en un área par...
13
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El incremento exponencial de las publicaciones en biomedicina ha promovido que las universidades refuercen la formación en investigación y divulgación científica. Se planteó como objetivo analizar los factores relacionados con la publicación científica en egresados de maestrías de la Facultad de Medicina de una universidad pública de Lima-Perú, 2019-2021. Se realizó un estudio observacional-analítico, retrospectivo, con un muestreo no probabilístico. Las variables estudiadas fueron: edad, género, profesión, universidad de estudio de pregrado y de especialidad, publicaciones previas a la maestría, publicación relacionada con la tesis, coautoría con el asesor, metodología e indexación en SciELO, Scopus o Web of Science (WOS). Se incluyeron 67 tesis (49,3 %) y se encontró que los estudios experimentales y observacionales-analíticos se publicaron con mayor frecuencia en...
14
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: El estudio citológico por punción ecoguiada es rápido, confiable, mínimamente invasivo y beneficioso. Permite reducir procedimientos quirúrgicos innecesarios y clasifica a los pacientes con nódulos benignos o malignos para una intervención quirúrgica oportuna. Objetivo: Evaluar la utilidad diagnóstica, para enfermedad nodular, de la punción con aguja fina. Métodos: Estudio observacional, analítico y de corte transversal, basado en el análisis de los resultados de punción aspiración con aguja fina preoperatoria de pacientes sometidos a cirugía tiroidea en el Hospital Hipólito Unánue entre enero 2016 - diciembre 2019. Resultados: 105 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión, de los cuales el 95 % (n= 100) fueron de sexo femenino. El rango de edad estuvo entre 13 y 82 años. Del total de pacientes en 64 la citología fue informada como benigna y ...
15
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción. La fuga anastomótica es la complicación más grave del tratamiento quirúrgico del cáncer de colon por su alta morbimortalidad. El diagnóstico evidente, manifestado por la salida de contenido intestinal por drenajes o la herida quirúrgica, ocurre tardíamente (entre el 6º y 8º día). El objetivo de este trabajo fue estudiar la variación de los valores de la proteína C reactiva postoperatoria para hacer un diagnóstico precoz. Métodos. Estudio observacional, analítico, retrospectivo, de una cohorte de pacientes con neoplasia, en quienes se realizó cirugía oncológica con anastomosis intestinal, entre enero de 2019 y diciembre de 2021. Se midieron los valores en sangre de proteína C reactiva postoperatoria (1°, 3° y 5° días). Resultados. Se compararon 225 casos operados que no presentaron fuga con 45 casos con fuga. En los casos sin fuga, el valor de prote...
16
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective. To analyze the changes in the density of human resources in health (DHRH), in the Ministry of Health at the regional and provincial level in Peru, in order to describe the response of the health system on this component during the COVID-19 epidemic. Methods. Descriptivestudy based on the analysis of the INFORHUS national database of the Ministry of Health. To calculate the DHRH, the health personnel registered in the INFORHUS database were considered as the numerator and the population assigned to the Seguro Integral de Salud - SIS as the denominator. Health personnel who died and were still registered, and personnel diagnosed with COVID-19 by rapid or molecular testing during the months considered in the analysis, were excluded. The percentage changes of DHRH between the months of april to august 2020 were analyzed at the regional and provincial level in Peru. Results. In the...