Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Chávez-Malpartida, Sandra S.', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
La adherencia de investigación en la formación médica es capaz de atender la demanda de una sociedad en constante evolución, dando como resultado profesionales con capacidad creativa y analitica donde tomen decisiones basadas en la investigación científica para el bien de la salud individual y colectiva1. La información científica fluye a una velocidad nunca antes vista y la medicina es parte de esta tendencia mundial. Día a día se publican decenas de artículos en diferentes revistas y bases de datos, los que continúan alimentando el conocimiento médico. Por lo tanto, se considera indispensable para la construcción de nuevas realidades invertir en programas de educación médica2. Las pasantías universitarias y profesionales en investigación, son una opción curricular importante diseñadas para expandir la profundidad y amplitud del aprendizaje académico en un área par...
2
artículo
La adherencia de investigación en la formación médica es capaz de atender la demanda de una sociedad en constante evolución, dando como resultado profesionales con capacidad creativa y analitica donde tomen decisiones basadas en la investigación científica para el bien de la salud individual y colectiva1. La información científica fluye a una velocidad nunca antes vista y la medicina es parte de esta tendencia mundial. Día a día se publican decenas de artículos en diferentes revistas y bases de datos, los que continúan alimentando el conocimiento médico. Por lo tanto, se considera indispensable para la construcción de nuevas realidades invertir en programas de educación médica2. Las pasantías universitarias y profesionales en investigación, son una opción curricular importante diseñadas para expandir la profundidad y amplitud del aprendizaje académico en un área par...
3
tesis de grado
Compara el perfil de salud y de las enfermedades infecciosas en la población penitenciaria de acuerdo a la etnia según el Censo Penitenciario Peruano 2016 con los libres provenientes del Censo Penitenciario Peruano 2016. Los datos obtenidos fueron autoreportados. Se excluyó a aquellos extranjeros y los que no brindaron información sobre su origen étnico. Se categorizó a las variables en cuatro áreas: étnicas, sociodemográficas, acceso a los servicios de salud y frecuencia de las enfermedades infecciosas (tuberculosis (TB), infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH/SIDA). Se realiza un análisis bivariado en el software estadístico SPSS utilizando la prueba estadística Chi-cuadrado y F Exacta de Fisher, según corresponda. El 15.4% de la población penitenciaria peruana se autoidentificó como parte del grupo indígena. Este presentó mayor frecuencia de enfermedades en lo...