Enfermedades infecciosas en la población penitenciaria indígena: perfil de salud según el Censo Penitenciario Peruano 2016
Descripción del Articulo
Compara el perfil de salud y de las enfermedades infecciosas en la población penitenciaria de acuerdo a la etnia según el Censo Penitenciario Peruano 2016 con los libres provenientes del Censo Penitenciario Peruano 2016. Los datos obtenidos fueron autoreportados. Se excluyó a aquellos extranjeros y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20203 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prisioneros - Atención médica - Perú Pueblos indígenas Enfermedades transmisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Compara el perfil de salud y de las enfermedades infecciosas en la población penitenciaria de acuerdo a la etnia según el Censo Penitenciario Peruano 2016 con los libres provenientes del Censo Penitenciario Peruano 2016. Los datos obtenidos fueron autoreportados. Se excluyó a aquellos extranjeros y los que no brindaron información sobre su origen étnico. Se categorizó a las variables en cuatro áreas: étnicas, sociodemográficas, acceso a los servicios de salud y frecuencia de las enfermedades infecciosas (tuberculosis (TB), infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH/SIDA). Se realiza un análisis bivariado en el software estadístico SPSS utilizando la prueba estadística Chi-cuadrado y F Exacta de Fisher, según corresponda. El 15.4% de la población penitenciaria peruana se autoidentificó como parte del grupo indígena. Este presentó mayor frecuencia de enfermedades en los establecimientos penitenciarios en comparación del grupo no indígena (p<0.001); sin embargo, el acceso al centro médico al requerir atención fue similar (p=0.190). La población penitenciaria indígena de origen indígena presentó menores frecuencias de autoreporte de TB (p<0.001), y VIH/SIDA (p=0.001); pero mayores de ITS (p<0.001) en comparación con el grupo no indígena. Se concluye que en la población penitenciaria peruana existen diferencias significativas en el perfil de salud y de las enfermedades infeccionas acuerdo a la etnia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).