Factores de una política integral del estado para fortalecer la seguridad ciudadana y reducir la delincuencia común. Caso Lima Metropolitana, 2015-2017
Descripción del Articulo
        El presente estudio trata sobre los“Factores de una política integral del estado para fortalecer la seguridad ciudadana y reducir la delincuencia común. Caso Lima Metropolitana, 2015-2016”, tema que hoy en día, es una de las principales preocupaciones de la población, de la mano con la corrupción, p...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Instituto Científico y Tecnológico del Ejército | 
| Repositorio: | ICTE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.icte.ejercito.mil.pe:ICTE/47 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/47 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Política integral del estado Seguridad ciudadana Delincuencia en Lima Metropolitana | 
| Sumario: | El presente estudio trata sobre los“Factores de una política integral del estado para fortalecer la seguridad ciudadana y reducir la delincuencia común. Caso Lima Metropolitana, 2015-2016”, tema que hoy en día, es una de las principales preocupaciones de la población, de la mano con la corrupción, pues lamentablemente las cifras de asaltos y robos a los ciudadanos de a pie, entre otras modalidades de la delincuencia común, no son nada alentadoras, a pesar que las estadísticas del INEI denotan una ligera mejora en los últimos años. La última encuesta del Barómetro de las Américas realizada entre enero del 2013 y febrero del 2014, revela que el Perú ocupaba el primer lugar en inseguridad ciudadana, en América Latina: 30.6% de personas fueron víctimas de la delincuencia, seguido de Ecuador con 27.5% y Argentina con 24.4%. Asimismo, revela que la mayor preocupación de los peruanos es la inseguridad y ya no los problemas económicos. El robo al paso es el principal tipo de delincuencia que afecta a la población. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            