Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 170 Educación 93 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 64 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 53 Junín (Perú : Departamento) 22 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 21 Ancash (Perú : Departamento) 16 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 921 Para Buscar '(( marco: superar la ) OR ((( melon: superar a ) OR ( merlyn: operando en ))))*', tiempo de consulta: 0.28s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Donoso –INIA, provincia de Huaral – Lima. El estudio tuvo por finalidad evaluar las técnicas de injerto como alternativa tecnológica en melón (Cucumis melo) para superar problemas bióticos por efecto del cambio climático en la Costa Central. Se empleó el “Diseño de Bloques Completamente al Azar” (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones, con un total de 12 unidades experimentales. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA), a 95% de confiabilidad y la prueba Tukey a 5% de significancia. Los resultados obtenidos demostraron que en condiciones de invernadero el porcentaje de sobrevivencia que obtuvieron las tres técnicas de injerto fueron: aproximación (100%), empalme (100%) y adosado (99.33%), mientras que, la técnica de injerto que se adapta bien en condiciones de c...
2
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como propósito: identificar las causas que limitan la implementación de las acciones correctivas y preventivas respecto a las situaciones adversas comunicadas en la Municipalidad Provincial de Chiclayo, fue de tipo cualitativa, exploratoria de diseño fenomenológico, se usó la técnica de la entrevista a 7 profesionales especialistas en Gestión Pública, Contrataciones del Estado, Presupuesto Público e Infraestructura de la Municipalidad Provincial de Chiclayo. Los resultados obtenidos son que los funcionarios conocen la importancia del control simultáneo en sus procesos, aceptándolo como una herramienta de ayuda en sus procesos; pero no se tiene el compromiso de establecer, a través del plan de acción, acciones concretas que les permita corregir o prevenir la situación adversa comunicada. Se concluye, que el instrumento “Plan de Acción”, c...
3
tesis de grado
La presencia del estrés en la infancia crea un componente que, de forma ascendente, implica en lo conductual, emocional, social y cognitivo. En esta perspectiva, se ejecutó una investigación con el objetivo de diseñar un programa de biodanza para superar el estrés infantil en el marco del COVID-19 en una institución educativa de Chiclayo. Para ello se diseñó se asume metodológicamente, el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-propositivo, diseño no experimental. La población estuvo conformada por 30 niños de cuatro años de edad; a quienes se les aplicó un cuestionario para medir el nivel de estrés. Los resultados según evidencian al 63% de los menores con alto nivel de estrés. Se puede concluir que, a raíz de este alto porcentaje de estrés, son muy importantes los programas basados en biodanza, dado que integra valiosas estrategias, nos ayudan a relacionarnos con e...
4
tesis de grado
El presente estudio nos permite conocer la dramatización como estrategia y su influencia en las conductas agresivas de los estudiantes; cuyo objetivo fue, comprobar de qué manera la dramatización como estrategia permite superar las conductas agresivas de estudiantes de 05 años en la institución educativa N° 248 de Carhuayoc, San Marcos. La metodología que se implementa se da inicio con el análisis de las conductas agresivas de los niños y niñas, la muestra de estudio estuvo constituido por 12 niños y niñas de 05 años. Se aplicó la técnica de la observación para recopilar la información, la validez del contenido se realizó mediante juicio de expertos; los datos fueron analizados y procesados utilizando la estadística básica. Asimismo, para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba t de student. La conclusión arribada fue, queda determinado que la dramatización co...
5
tesis de grado
El trabajo tiene como objetivo la implementación de la herramienta de control interno modelo COSO (Committee of Sponsoring Organizarions of the Treadway Commission), con un enfoque cualitativo, con la finalidad de proponer mejoras en el control interno dentro del Órgano de Control Institucional que permita evaluar la calidad de sus propios resultados a fin de poder identificar y analizar los riesgos detectados, los cuales afectan la eficacia y eficiencia del desarrollo de las actividades de la entidad. Asimismo, mediante estrategias implementadas se lograron minimizar los riesgos advertidos en el modelo COSO. Para ello, se aplicó la técnica de observación, documentación y se suministró una encuesta al responsable de Auditoría del Órgano de Control Institucional (OCI); ambas herramientas, ayudaron a identificar que el Órgano de Control Institucional enfrenta una serie de riesgos...
6
tesis de maestría
La educación es una de las herramientas más poderosas para la lucha contra la pobreza, desigualdad socioeconómica, y otras desigualdades. Sin embargo, se necesita de un marco institucional y de un contexto favorable para que la educación pueda corregir las desigualdades. En este Trabajo de Fin de Master, se estudiará el caso de Perú y se planteará la hipótesis de que el sistema educativo peruano no es capaz de actuar como un mecanismo de nivelación social y corrección de desigualdades. Para ello, se revisará el sistema educativo peruano junto a los niveles educativos más relevantes: primaria, secundaria y educación superior; así como los factores más importantes de segmentación social para la educación, como la condición socioeconómica representada por los quintiles, el ámbito geográfico tanto en su desglose por departamentos y regiones como su división rural y urba...
7
tesis de grado
El presente trabajo es un informe que presenta un proyecto TICs para expandir el acceso a la salud de las personas bajo la Ley Marco de Telesalud N° 30421 en co – creación interinstitucional entre el sector privado y una institución pública de salud de Perú. El objetivo es impulsar una propuesta para la implementación de la teleoftalmología, y así superar barreras de acceso a la salud ocular, a causa de deficiencias en los procesos administrativos para la atención por referencia y contra referencia entre los establecimientos de alta complejidad de Lima con los de menor capacidad resolutiva en provincias. El distrito de Juliaca, ubicado en el departamento de Puno, es una de las zonas con mayor población vulnerable en salud ocular, por lo que fue escogida para poder iniciar el proyecto. En este informe se realiza un análisis de la situación de un grupo de pacientes con enferm...
8
tesis de maestría
La gestión cultural es condición necesaria para el desarrollo integral de toda comunidad humana; por ello, la tendencia conceptual se enmarca en el elemento cultural como preeminencia para lograr el desarrollo del hombre como ser superior. En este marco, la UNESCO, entiende que en los sectores se empieza a percibir que la cultura es muy importante y que toda otra iniciativa, tiene mucha más posibilidades de éxito si se tiene en cuenta, la perspectiva cultural como base de interpretación de las aspiraciones de la sociedad. Lo frecuente es que el concepto de “desarrollo” que se maneja en la administración pública, contrariamente al entendimiento de la tendencia internacional, está estancada e ignorada. Los proyectos de desarrollo se diseñan y ejecutan sin considerar los factores culturales de cada comunidad, por lo que se asume que un modelo funciona bien en un lugar como en o...
9
artículo
El presente artículo científico denominado “Sistema de Comunicación para superar el conflicto entre Empresa, Estado y Comunidad” se desarrolló con el objetivo de generar una propuesta de un sistema de comunicación que logre superar el conflicto en donde convergen la triada de actores (Empresa, Estado y Comunidad), en este sentido se plantearon objetivos específicos, como identificar los intereses de los actores, mediante la sistematización de la información relevante para concluir en una auto evaluación de la propuesta.  Es así como, el estudio de corte cualitativo – fenomenológico, utilizó dos técnicas: la entrevista a profundidad al actor Estado representado por el sociólogo Milton Gamarra Rodríguez, gestor social que ha tenido a cargo el proyecto de reasentamiento de La Algodonera desde un inicio y técnicas proyectivas con el actor Comunidad, con 7 pobladore...
10
artículo
El criterio vigente para enfrentar situaciones indeseadas es tomar decisiones en base a conceptos y paradigmas predefinidos, con lo que se “resuelve” un aspecto del problema, pero se genera fallas en otros aspectos, que devienen en problemas aún más graves que el original. La resolución de problemas se maneja a nivel estratégico y se requiere un enfoque novedoso para enfrentar los problemas estratégicos. Para esto, se emplea una matriz para la resolución de problemas complejos, el cual se construye mediante dos ejes cartesianos que definen cuatro dimensiones y cuatro campos de análisis. Esta herramienta permite analizar conjuntamente, la perspectiva del decisor en relación a su circunstancia de decisión.
11
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue determinar el método mecánico y/o químico óptimo para superar la dormancia en semillas de nogal (Juglans neotropica Diels) en Bambamarca, Cajamarca. Se aplicó cuatro tratamientos pregerminativos T1 (lijadura de testa), T2 (exposición al sol y en arena por 48 horas), T3 (remojo en agua fría por 48 horas), T4 (aplicación de ácido sulfúrico) y T5 (testigo), cada uno con cuatro repeticiones de 100 semillas. Se evaluó el tiempo de latencia, germinación acumulada, coeficiente de velocidad, tiempo promedio de germinación, índice de germinación, velocidad de germinación y porcentaje final de germinación. Se determinó que no existe diferencia estadística significativa en el tiempo de latencia, sin embargo, el T2 presentó menor latencia. Con relación al coeficiente de velocidad, se evidencia diferencia estadística significativa entre trata...
12
tesis de grado
El trabajo aborda el planteamiento de un proyecto de aprendizaje cuyo objetivo se dirigió a incorporar secuencias didácticas para superar errores morfológicos en la expresión escrita en inglés en estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Asís de la provincia y distrito de Huancabamba (Piura, Perú). La necesidad de esta iniciativa surgió a raíz de los resultados de aprendizajes obtenidos por los estudiantes, ya que después de dos años de recibir clases en la modalidad virtual, al regresar y adaptarse a la presencialidad, fueron desalentadores debido a que tenían enormes carencias en diferentes aspectos como cognitivos y afectivos. Sin embargo, con la sistematización de la experiencia pedagógica a través de un proyecto de aprendizaje, se logró que los estudiantes cubran las necesidades que presentaban, esto se dio debido al opor...
13
artículo
El objetivo del trabajo de investigación fue diseñar, elaborar y proponer un modelo Holístico- Transformacional sustentado en las teorías epistemológicas, psicológicas, humanistas  y técnico - pedagógicas para superar las deficiencias en la convivencia escolar de los estudiantes del VI ciclo de la EBR de la I.E. N° 10158 “Julio C. Tello” del C. P. Cruz del Médano, distrito de Mórrope, provincia y departamento de Lambayeque, por lo tanto, se pudo lograr  que los estudiantes  respeten los derechos de los demás, acepten las normas consensuadas y solucionen pacíficamente los conflictos, que les permitió elevar el proceso de formación de los estudiantes. Los métodos que se aplicaron  en el proceso de investigación fueron: el método empírico para el diagnóstico del problema; el método analítico sintético para la elaboración del marco teórico, la...
14
artículo
El objetivo del trabajo de investigación fue diseñar, elaborar y proponer un modelo Holístico- Transformacional sustentado en las teorías epistemológicas, psicológicas, humanistas  y técnico - pedagógicas para superar las deficiencias en la convivencia escolar de los estudiantes del VI ciclo de la EBR de la I.E. N° 10158 “Julio C. Tello” del C. P. Cruz del Médano, distrito de Mórrope, provincia y departamento de Lambayeque, por lo tanto, se pudo lograr  que los estudiantes  respeten los derechos de los demás, acepten las normas consensuadas y solucionen pacíficamente los conflictos, que les permitió elevar el proceso de formación de los estudiantes. Los métodos que se aplicaron  en el proceso de investigación fueron: el método empírico para el diagnóstico del problema; el método analítico sintético para la elaboración del marco teórico, la...
15
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como propósito proponer estrategias dinámicas infantiles para superar las dificultades en la expresión oral de los niños de 4 años de la l. E. N° 37 4 de Pueblo Nuevo, Buenos Aires, Morropón - Piura. La investigación surge como producto de la experiencia vivida como docente en la zona rural del caserío Pueblo Nuevo, distrito Buenos Aires, provincia Morropón, departamento Piura, donde se observa que los estudiantes de estas realidades son pocos comunicativos y participativos. Ellos se comunican utilizando frases cortas con o sin sentido, demostrando timidez para expresarse con propiedad, corrección y autonomía. Esto se debe a la poca estimulación y modelación idiomática que reciben de su entorno y de sus padres; estos últimos, en su idiosincrasia, creen que los niños tarde o temprano, como fuere, salen hablando. Se consiguió id...
16
tesis de grado
La presente investigación cualitativa con diseño fenomenológico, titulada “Sistema de Comunicación Social para superar el Conflicto en las relaciones entre Empresa, Estado y Comunidad del PEOT – Lambayeque”, tiene como objetivo general, proponer un sistema de comunicación para superar el conflicto entre los actores involucrados, así también, tiene como objetivos específicos, identificar los diferentes intereses de los actores involucrados, sistematizar la información relevante de las técnicas e instrumentos de investigación y finalmente evaluar el sistema más eficiente de comunicación para fortalecer las relaciones entre los actores del conflicto. La elevada estadística de conflictividad social en el Perú, misma que además de propiciar situaciones de violencia, produce inestabilidad social y retraso en el país, fue el contexto macro que dio origen a la investigaci...
17
tesis de maestría
En este trabajo de investigación, se propone el tratamiento de los problemas de optimización mediante el uso del software Cabrí-Géomètre II y Cabrí 3D, para articular los tipos de representaciones semióticas que producen los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Privada del Norte (UPN)- Lima, matriculados en el curso de Cálculo 1 en el semestre académico 2013-1, al resolver problemas de optimización enunciados en el lenguaje verbal y cuyos modelos matemáticos resultan ser funciones cuadráticas o cúbicas. Para esta investigación se ha tomado como marco teórico la Teoría de Registros de Representación Semiótica de Duval, la cual sirvió como referencia para el diseño de las actividades a ser trabajadas con los estudiantes, solo usando lápiz y papel; así poder detectar las dificultades que presentan al resolver los problemas de optimización enunc...
18
tesis de maestría
En este trabajo de investigación, se propone el tratamiento de los problemas de optimización mediante el uso del software Cabrí-Géomètre II y Cabrí 3D, para articular los tipos de representaciones semióticas que producen los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Privada del Norte (UPN)- Lima, matriculados en el curso de Cálculo 1 en el semestre académico 2013-1, al resolver problemas de optimización enunciados en el lenguaje verbal y cuyos modelos matemáticos resultan ser funciones cuadráticas o cúbicas. Para esta investigación se ha tomado como marco teórico la Teoría de Registros de Representación Semiótica de Duval, la cual sirvió como referencia para el diseño de las actividades a ser trabajadas con los estudiantes, solo usando lápiz y papel; así poder detectar las dificultades que presentan al resolver los problemas de optimización enunc...
19
tesis de maestría
Referimos a las uniones de hecho en el Perú es hablar de una situación común en gran mayoría de familias, la misma que está amparada en el Artículo 5 de la Constitución y en el Código Civil en su Artículo. 326, precisándose que las uniones de hecho, originan una sociedad de bienes, sujeta al régimen de la sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable, siempre que haya durado por menos dos años continuos, advirtiéndose que los bienes de la unión de hecho que quedan incorporados a la comunidad no son propios y no existe copropiedad; según las normas vigentes dicho régimen se aplica en cuanto fuere compatible a los bienes concubinarios, de allí la necesidad de definir la llamada sociedad o comunidad de bienes, a su vez en las sentencias de reconocimiento de la existencia de un concubinato que tiene efectos retroactivos se llega a una situación irregular que se debe...
20
artículo
Ha transcurrido más de dos años desde que el marco normativo aplicable a la minería ilegal y al proceso de formalización minera entró en vigencia. A la fecha, el Gobierno conoce las reales dimensiones del problema, sus causas, consecuencias y prioridades. Sin embargo, aun cuando el objetivo es justo y necesario, debido al laberinto jurídico con el que se ha regulado el tema, la figura del minero informal se ha convertido en el principal obstáculo para la comercialización de minerales en el ámbito de la minería a pequeña escala.