Sistema de comunicación social para superar el conflicto en las relaciones entre empresa, estado y comunidad del PEOT – Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa con diseño fenomenológico, titulada “Sistema de Comunicación Social para superar el Conflicto en las relaciones entre Empresa, Estado y Comunidad del PEOT – Lambayeque”, tiene como objetivo general, proponer un sistema de comunicación para superar el conflicto e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Díaz, Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto social
Sistema de comunicación
Actores
Reasentamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación cualitativa con diseño fenomenológico, titulada “Sistema de Comunicación Social para superar el Conflicto en las relaciones entre Empresa, Estado y Comunidad del PEOT – Lambayeque”, tiene como objetivo general, proponer un sistema de comunicación para superar el conflicto entre los actores involucrados, así también, tiene como objetivos específicos, identificar los diferentes intereses de los actores involucrados, sistematizar la información relevante de las técnicas e instrumentos de investigación y finalmente evaluar el sistema más eficiente de comunicación para fortalecer las relaciones entre los actores del conflicto. La elevada estadística de conflictividad social en el Perú, misma que además de propiciar situaciones de violencia, produce inestabilidad social y retraso en el país, fue el contexto macro que dio origen a la investigación, surgiendo como respuesta la iniciativa de diseñar una propuesta de un sistema de comunicación que involucre integralmente a todos los actores que intervienen en un conflicto social (Empresa, Estado y Comunidad), incluyendo los factores psicológicos, sociales y culturales que significan barreras de comunicación en la dinámica de sus integrantes. Para lograrlo, se optó por elegir como unidad de análisis al conflicto de “La Algodonera” en Olmos, mismo que tuvo su origen debido al reasentamiento forzado de la comunidad campesina Santo Domingo de Olmos a La Algodonera en el marco del desarrollo del proyecto Irrigación Olmos ejecutado por el PEOT desde el actor “Estado” y “H2Olmos” desde el actor “Empresa”. En este sentido, buscando el diseño realista y adaptativo de la propuesta de un sistema de comunicación para superar el conflicto entre los actores involucrados, se toma como referencia los resultados logrados tras la aplicación de instrumentos a los actores. Se aplicó una entrevista a profundidad al “actor Estado”, que fue representado por el sociólogo del PEOT, Milton Gamarra Rodríguez y tres técnicas proyectivas al “actor Comunidad”, que fue representado por un grupo de siete comuneros de La Algodonera, asimismo se pensó también, incluir al “actor Empresa”, dentro de la aplicación, no obstante este fue un actor que no tuvo vinculación social directa en el conflicto, pero su carácter tácito dentro de él, propicia su inclusión en la propuesta del sistema de comunicación de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).