Implementación de la herramienta de control interno para superar las situaciones adversas en el marco del control simultáneo en una Municipalidad Provincial de la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo la implementación de la herramienta de control interno modelo COSO (Committee of Sponsoring Organizarions of the Treadway Commission), con un enfoque cualitativo, con la finalidad de proponer mejoras en el control interno dentro del Órgano de Control Institucional que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávarry Oliva, Zoraida María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piura. Municipalidad Provincial -- Control interno
Control interno -- Aplicación
Auditoría interna -- Municipalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo la implementación de la herramienta de control interno modelo COSO (Committee of Sponsoring Organizarions of the Treadway Commission), con un enfoque cualitativo, con la finalidad de proponer mejoras en el control interno dentro del Órgano de Control Institucional que permita evaluar la calidad de sus propios resultados a fin de poder identificar y analizar los riesgos detectados, los cuales afectan la eficacia y eficiencia del desarrollo de las actividades de la entidad. Asimismo, mediante estrategias implementadas se lograron minimizar los riesgos advertidos en el modelo COSO. Para ello, se aplicó la técnica de observación, documentación y se suministró una encuesta al responsable de Auditoría del Órgano de Control Institucional (OCI); ambas herramientas, ayudaron a identificar que el Órgano de Control Institucional enfrenta una serie de riesgos y debilidades que pueden llegar a afectar sus objetivos, por lo que se diligenció la manera de ejecutar de acciones de control que ayuden a reducir los riesgos latentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).