Métodos mecánicos y químicos para superar la dormancia en semillas de nogal (Juglans neotropica Diels) en Bambamarca, Cajamarca.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el método mecánico y/o químico óptimo para superar la dormancia en semillas de nogal (Juglans neotropica Diels) en Bambamarca, Cajamarca. Se aplicó cuatro tratamientos pregerminativos T1 (lijadura de testa), T2 (exposición al sol y en arena por 48 horas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/399 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14142/399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dormancia Tratamientos pregerminativos Latencia Germinación acumulada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar el método mecánico y/o químico óptimo para superar la dormancia en semillas de nogal (Juglans neotropica Diels) en Bambamarca, Cajamarca. Se aplicó cuatro tratamientos pregerminativos T1 (lijadura de testa), T2 (exposición al sol y en arena por 48 horas), T3 (remojo en agua fría por 48 horas), T4 (aplicación de ácido sulfúrico) y T5 (testigo), cada uno con cuatro repeticiones de 100 semillas. Se evaluó el tiempo de latencia, germinación acumulada, coeficiente de velocidad, tiempo promedio de germinación, índice de germinación, velocidad de germinación y porcentaje final de germinación. Se determinó que no existe diferencia estadística significativa en el tiempo de latencia, sin embargo, el T2 presentó menor latencia. Con relación al coeficiente de velocidad, se evidencia diferencia estadística significativa entre tratamientos, siendo superiores el T3 y T2 con 1,08±0,03a y 1,16±0,08a, respectivamente. En cuanto al tiempo promedio de germinación existe diferencia estadística significativa entre tratamientos. En el índice de germinación hay diferencia estadística significativa por tratamiento pre germinativo, la capacidad de germinación del T1 (13,08±0, 29a) es superior a los demás tratamientos. En la velocidad de germinación el T1 (lijadura de la testa) fue mayor (0,32±0,01a) con respecto al T3 (remojo en agua fría por 48 horas) que presentó (0,15±0,01b) de velocidad de germinación. Finalmente, el T1 presentó el mayor porcentaje de germinación con 52,25%, y el T3 (remojo en agua fría por 48 horas) con 20,75 % de semillas germinadas, representó el menor porcentaje de germinación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).