Efecto de cuatro tratamientos pre germinativos en semillas de nogal (Juglans neotropica Diels), Jaén, Cajamarca
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de cuatro tratamientos pre germinativos en semillas de nogal (Juglans neotropica Diels). La semilla certificada fue obtenida de la empresa Arborizaciones E.I.R.L. – Huaraz. El trabajo se desarrolló en el vivero municipal ¨Manuel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5622 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento pre germinativo Nogal Semilla Germinación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de cuatro tratamientos pre germinativos en semillas de nogal (Juglans neotropica Diels). La semilla certificada fue obtenida de la empresa Arborizaciones E.I.R.L. – Huaraz. El trabajo se desarrolló en el vivero municipal ¨Manuela Díaz Estela¨ de la Municipalidad Provincial de Jaén, Cajamarca. Las semillas fueron sometidas a cuatro tratamientos pre germinativos: solarización, escarificación mecánica, remojo en agua fría y remojo en ácido sulfúrico. Los resultados muestran que, con las semillas sometidas a solarización, se obtuvo el 60 % de germinación, que constituye el mayor porcentaje de germinación de los 4 tratamientos; en cuanto a crecimiento, se observó que las plántulas germinadas de las semillas sometidas a tratamiento en remojo con ácido sulfúrico, presentaron los valores mayores en altura y diámetro de tallo con 20.53 y 0.37 centímetros respectivamente. Se concluye que el tratamiento de solarización fue el que presentó mejores resultados en cuanto a germinación y el tratamiento con ácido sulfúrico mostró los mejores resultados en cuanto a crecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).