Alternativa tecnológica de injerto en melón Cucumis melo (Cucurbitaceae), para superar problema biótico por efecto del cambio climático en Costa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Donoso –INIA, provincia de Huaral – Lima. El estudio tuvo por finalidad evaluar las técnicas de injerto como alternativa tecnológica en melón (Cucumis melo) para superar problemas bióticos por efecto del cambio climá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chopa Morales, Alisson Yesly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
técnicas de injerto
cambio climático
melón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Donoso –INIA, provincia de Huaral – Lima. El estudio tuvo por finalidad evaluar las técnicas de injerto como alternativa tecnológica en melón (Cucumis melo) para superar problemas bióticos por efecto del cambio climático en la Costa Central. Se empleó el “Diseño de Bloques Completamente al Azar” (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones, con un total de 12 unidades experimentales. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA), a 95% de confiabilidad y la prueba Tukey a 5% de significancia. Los resultados obtenidos demostraron que en condiciones de invernadero el porcentaje de sobrevivencia que obtuvieron las tres técnicas de injerto fueron: aproximación (100%), empalme (100%) y adosado (99.33%), mientras que, la técnica de injerto que se adapta bien en condiciones de campo fue el melón injertado con el portainjerto Lagenaria siceraria mediante la técnica por aproximación, asimismo, la técnica de injerto por aproximación que tuvo mejor rendimiento (t/ha) en el cultivo de melón que tuvo éxito fue el injerto por aproximación con un promedio de 37.03 t/ha, mientras que, los demás tratamientos en estudio no hubo éxito en la producción en la Costa Central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).