Comportamiento de tres variedades de melón (Cucumis melo.C.) en la zona de Iquitos
Descripción del Articulo
Determina el comportamiento de tres variedades de melón bajo condiciones agroclimáticas de la zona de Iquitos. Determina el rendimiento cuantitativo de frutos de las variedades en estudio bajo condiciones de tamaño (peso longitud, diámetro). La presente investigación fue realizado en el Proyecto de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4751 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cucumis melo Variedades Introducción de planta Rendimiento de cultivos Melón |
Sumario: | Determina el comportamiento de tres variedades de melón bajo condiciones agroclimáticas de la zona de Iquitos. Determina el rendimiento cuantitativo de frutos de las variedades en estudio bajo condiciones de tamaño (peso longitud, diámetro). La presente investigación fue realizado en el Proyecto de Raíces y Tubérculos del Fundo Zungarococha de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Se empleó el Diseño Experimental de Bloque Completo al Azar (DBCA) con tres (03) tratamientos y cuatro (04) repeticiones. Los resultados de la experimentación fueron sometidos a un análisis de variancia con pruebas de significancia. En conclusión se confirmó que el tratamiento T3 (var, Hales Best .Jumbo) fue la variedad de melón que respondió positivamente en cuanto a la producción cuantitativa de frutosIplanta, con un promedio de 2,35 y por lo tanto, tuvo una influencia directamente proporcional en el nivel de producción de frutosIparcela (11,75), asumiéndose esta como una característica propiamente varietal, sin embargo, su influencia en el rendimiento estuvo supeditada a otro parámetros de vital importancia como: cierta resistencia a las condiciones climáticas del medio ambiente. Al evaluar el peso promedio par fruto se comprobó la existencia de una relación directamente proporcional con la variable peso total de frutosIparcela sobresaliendo en ambos casos el tratamiento T2 (Amarillo Oro) con un índice de 2,21 y 11,02 Kg. Respectivamente 1 para cada variable analizada Jo que supone que Ia variedad en .mención fue la que mostró un buen comportamiento un índice aceptable de producción y adaptación a las condiciones de cultivo lo cual le permitió mostrar en gran medida sus buenas cualidades y aptitudes agronómicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).