Efecto de cuatro densidades de siembra en la producción de melón (Cucumis melo L.) variedad Hales Best Jumbo en terrenos de restinga, Pueblo Nuevo - Yarinacocha

Descripción del Articulo

El trabajo experimental se desarrolló en Pueblo Nuevo, situado a 03 km de la ciudad de Yarinacocha; con una precipitación promedio de 1773 mm, suelos del orden Entisol, franco limoso y pH 7.29. El diseño experimental empleado fue de bloques completos al azar, con 4 repeticiones y 4 tratamientos. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Mendieta, Italo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Cucumis melo
Entisols
Cucurbitaceae
Melón
Descripción
Sumario:El trabajo experimental se desarrolló en Pueblo Nuevo, situado a 03 km de la ciudad de Yarinacocha; con una precipitación promedio de 1773 mm, suelos del orden Entisol, franco limoso y pH 7.29. El diseño experimental empleado fue de bloques completos al azar, con 4 repeticiones y 4 tratamientos. La especie estudiado fue Cucumis melo L. (Cucurbitaceae). Se estudió el efecto de 4 densidades de siembra aplicados en la producción de la especie. Se realizaron las siguientes observaciones, longitud de planta, diámetro de tallo, número de ramas, número de flores masculinas y femeninas, cada 15, 30, 45, 60 días después de la germinación, peso de frutos, número de frutos por planta, número de semillas, número de frutos por hectárea, se realizaron al final del experimento. Concluyéndose que las densidades de siembra fueron muy amplias en esta especie en estudio. El peso y número de frutos se incrementaron en los tratamientos a nivel de plantas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).