Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
tesis de grado
Modelo geológico preliminar y dispersión geoquímica del proyecto Corivale - departamento de Apurímac
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El Proyecto Corivale se ubica en la Provincia de Antabamba, Departamento de Apurímac, al NW del Proyecto Trapiche a una distancia de 19 km. y al SE del Proyecto Antilla a una distancia de 5 km. Metalogeneticamente se encuentra ubicada en la Franja Andahuaylas Yauri donde se encuentra depósitos tipo Pórfido-Skarn Cu-Mo- Au. En la zona de estudio afloran rocas sedimentarias del Cretáceo Inferior representadas por el Grupo Jura, conformado por la Formación Piste, Formación Chuquibalmbilla, Formación Soraya conformadas todas ellas par rocas sedimentarias, intruidas por rocas ígneas de composición granodiorita, riodacita, manzanita y dacita dando como resultado plegamientos, fracturamiento durante su emplazamiento. Dentro del área de estudio se encuentra un conjunto de fallas de dirección Andina, siendo la más representativa la Falla Mollebamba con movimiento sinextral, facilitand...
2
informe técnico
Publicado 2009
Enlace
Enlace
2 páginas. | Proyecto GE-13 “Geología Económica y Metalogenia del Perú”.
3
4
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En la presente investigación se ha planteado establecer los topónimos quechuas del distrito de Huaccana, de la provincia de Chincheros, en el departamento de Apurímac, área situado en la región sur del Perú. Con esta investigación demostramos que las toponimias de esta zona tienen nombres originarios que representan a los grupos culturales que son administradores de su idioma, sin contaminación del castellano. Así también constatamos que el 1% de topónimos son de origen castellano La constitución de las toponimias analizadas es la siguiente: Los Topónimos de orientación y situación geográfica, los orónimos, presentan diecinueve palabras compuestas. Los topónimos son los fitotopónimos once elementos; la toponimia de la cualidad de los topónimos (cromotoponimia, topónimos numéricos, la forma, el tamaño presentan cuatro elementos; los topónimos de origen hidronímico...
5
informe técnico
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Presenta la evaluación de las formas de tierra y clases de pendiente de la región sierra del departamento de Apurímac. El objetivo principal es exponer de manera esquemática el conjunto de formas de tierra, clases de pendiente dominante, sus diferencias morfoclimáticas y evolutivas, así como la identificación de las principales acciones erosivas que actualmente puedan significar riesgos a las actividades humanas, o a coadyuvar al deterioro generalizado del medio. El documento ha sido elaborado en el marco del Proyecto Plan Sierra Verde “Potencial y disponibilidad de tierras aptas para reforestación y pasturas”.
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objeto de esta investigación fue comparar los niveles de resiliencia y sus factores en un grupo de mujeres adultas víctimas de violencia conyugal, que han recibido y no han recibido apoyo psicológico. El tipo de diseño en este estudio fue descriptivo comparativo. La muestra fue conformada por 30 mujeres residentes en la provincia de Andahuaylas - Apurímac. Para llevar a cabo la investigación se aplicó la Escala de Resiliencia de Wagnild & Young estandarizada por Gómez (2019). Los resultados mostraron a través de la prueba inferencial no paramétrica U Mann-Whitney que no existen diferencias estadísticamente significativas a nivel de la resiliencia (U = 77, p = .146) y sus factores Competencia Personal (U = 77, p = .146) y Aceptación de sí mismo (U = 81.5, p = .203) según el grupo al que pertenecen las mujeres víctimas de violencia conyugal (p > .05). Se concluye que los ...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los anuncios publicitarios digitales coadyuvan al progreso y a la mejora de los habitantes, por lo cual, en la presente investigación, se buscó determinar la relación de la publicidad digital en la prevención del COVID-19, en Abancay, Departamento de Apurímac, 2021, empleando de esta manera la investigación con un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal con un diseño correlacional causal porque empleamos dos variables. Asimismo, empleamos dos cuestionarios, uno para cada variable y ambos contaron con validez y confiabilidad; luego de la aplicación de los instrumentos se extrajo la información y se procesó por el software estadístico SPSS, a través de los resultados de la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov, se optó por elegir a la prueba Rho de Spearman, determinando que la variable publicidad digital se encuentra en un nivel de casi nunca con una frecuencia d...
8
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación actual trata sobre el estudio de sistemas de información y gestión pública en una Municipalidad del departamento de Apurímac posee como propósito determinar la relación entre los sistemas de información y la gestión pública, fue elaborado con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo – correlacional, diseño no experimental, la población se encontraba integrada por los laborantes de una municipalidad del departamento de Apurímac, estuvo conformada por 80 individuos en consecuencia no fue necesario realizar un muestreo por lo que el método fue no probabilístico ya que se trató de una población censal, se utilizó un cuestionario que estuvo conformado por 32 preguntas, usando la escala de Likert, consiguiendo una confiabilidad de 0.81 para la primera variable y 0.78 para la segunda, la contrastación de la hipótesis de desarrolló con el coeficiente de ...
9
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente proyecto, MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRANCAPATA– SULBARIO DISTRITO DE CURAHUASI – PROVINCIA DE ABANCAY – DEPARTAMENTO DE APURÍMAC, tiene como objetivo para mejorar la calidad de vida de los pobladores. Obtenida la información deseada, se realizó los trabajos de gabinete necesarios para diseñar la carretera cuya clasificación es de trocha. El trabajo será desarrollado en trece capítulos: el primero Aspectos Generales, segundo Aspectos Socioeconómicos, tercero Estudio topográfico, cuarto Estudio de Suelos, realizándose los ensayos de laboratorio respectivos, quinto se realizó un estudio hidrológico el cual sirvió para diseñar las cunetas y alcantarillas de paso y alivio, el cálculo se realizó utilizando el método racional y sexto Propuesta Técnica , sétimo Economía del proyecto ,octavo programación de obra , noveno se realizó el estudio de impac...
10
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación va enfocado a la situación actual que viene pasando el sector turístico, principalmente en la ciudad de Abancay en el departamento de Apurímac, resalto que elegí el lugar y enfoque mi interés en la ciudad porque mi señora madre que en paz descanse es nacida en el lugar y siempre en mis vacaciones he podido visitar, aparte que la naturaleza y el clima es espectacular sobre todo por el trato de la gente que es muy acogedor. Lugar en el que la delincuencia no va en un alto índice como en la capital de Lima y es por ello que considero un lugar atractivo, tranquilo y hermoso en todo sentido. Ya que explique el motivo por el cual opte en indagar más sobre Abancay en cuanto al turismo también hago mención que todos los recursos turísticos que mencionare en el contenido no tienen la difusión requerida, por ello espero que este trabajo sea una ini...
11
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como fin, determinar según las dimensiones encontradas por el Instituto Peruano de Economía (2006) y Cuenca y Torres (2019), como la inversión pública orientada al desarrollo económico, social y ambiental han generado un efecto en la reducción de la pobreza monetaria en el departamento de Apurímac, este último medido bajo el enfoque de la pobreza absoluta por el Instituto Nacional de Estadifica e Informática (INEI). En ese sentido, el objetivo de la presente tesis es determinar el grado de contribución de las tres dimensiones de la inversión pública (económica, social y ambiental) sobre la reducción de la pobreza monetaria en el departamento de Apurímac, para lo cual la presente investigación responde a la siguiente interrogante: ¿Ha contribuido la inversión pública en el departamento de Apurímac a la reducción de la pobrez...
12
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar si existe relación entre las Ventajas Competitivas y Exportación de quinua orgánica de los Agroexportadores del departamento de Apurímac. El tipo de investigación fue aplicada, nivel de investigación correlacional y diseño de investigación no experimental. Se utilizó como población a 35 empresas Agroexportadoras de quinua orgánica en el departamento de Apurímac, y el tamaño de la muestra calculada fue de 32. La validez del instrumento se obtuvo mediante juicio de expertos y la confiabilidad con el coeficiente Alfa de Cronbach. La recolección de datos se obtuvo a través de 2 cuestionarios con 40 ítems con escala de 5 categorías. El análisis de los datos se hizo utilizando el programa estadístico SPSS versión 22.0, llegando a evidenciar que no existe relación entre las Ventajas Competitivas y Exportaci...
13
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Este trabajo se refiere al estudio del quechua hablado en la cuenca del río Pachachaca en el departamento de Apurímac. Los estudios dialectológicos del quechua señalan a este río como la frontera dialectal entre las variedades modernas Ayacucho-Chanca y Cuzco-Collao. El tema central que nos ocupa es la validación de esta afirmación y la caracterización del quechua de esta zona. Respecto del quechua de esta área geográfica podemos adelantar que éste presenta elementos característicos de ambas variedades (ayacuchana y cuzqueña), tanto fonológicos, morfológicos y lexicales; los mismos que se distribuyen a ambos lados del río, y en algunas zonas con mayor frecuencia que en otras, observándose un continuum dialectal interesante. Asimismo, encontramos procesos de debilitamiento de consonantes en final e inicio de sílaba y procesos de simplificación consonántica en los sufij...
14
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la actualidad la producción de ladrillos en el Distrito de Talavera, Provincia de Andahuaylas, Departamento de Apurímac, presenta ciertas limitaciones y deficiencias, principalmente en el procesamiento o transformación de las materias primas que utilizan (arcilla ,materiales agregados, cemento , etc.), el cual impide encaminarse a incrementar la productividad. Los problemas presentes en la producción de ladrillos son las siguientes: Uso de tecnología tradicional con baja productividad y elevado nivel de desechos Baja calidad del producto Bajos ingresos por la venta de ladrillos Limitada capacidad de inversión o financiamiento para una innovación tecnológica nueva. El mercado actual del ladrillo, como material de construcción, es utilizada para la albañilería en la construcción de edificaciones como casas, edificios centros comerciales, etc. Las tendencias actuales de estos...
15
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente tesis tuvo como objetivo principal analizar de qué manera la fotogrametría con drones se relaciona con el proceso de formalización integral COFOPRI, en el departamento de Apurímac al año 2021. El tipo de investigación fue básica y su diseño no experimental a nivel correlacional. La población fue de 472 de los ingenieros civiles de la región Apurímac, la muestra fue de 212 encuestados, derivado por un muestreo probabilístico. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, mediante la aplicación de los instrumentos, el cuestionario de fotogrametría con drones y el cuestionario proceso de formalización integral COFOPRI, ambos de elaboración propia y destinados a medir las variables en cuestión. Los resultados indican que el 75,9% de encuestados consideran que es adecuado el empleo de fotogrametría con drones y solo el 6,6% considera adecuado el proceso d...
16
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación con título ‘‘Exportación peruana de cobre a China y Crecimiento económico del departamento de Apurímac, 2015-2019’’ propuso como objetivo primordial determinar la relación entre las exportaciones del cobre a China y el crecimiento económico del departamento Apurímac, durante 2015-2019. En la investigación se empleó el diseño correlacional de tipo descriptivo no experimental con enfoque cuantitativo, donde se estudiarán referencias estadísticas existentes. La investigación tendrá un aporte teórico ya que nos permitirá observar también las variaciones de las exportaciones de cobre al país asiático y las variaciones de la actividad de la economía del departamento de Apurímac en el periodo 2015-2019. Asimismo, los resultados que se consigan al final de esta investigación se convertirán en un aporte más para los estudios ya existentes...
17
tesis de maestría
Gobierno digital y gestión de la calidad en una entidad municipal del departamento de Apurímac, 2023
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo general de esta investigación consiste en analizar la correlación entre el gobierno digital y la gestión de la calidad, en una entidad municipal ubicada en la región Apurímac durante el año 2023, recurriendo a un enfoque cuantitativo, tipo correlacional causa, descriptivo, transversal, en una población y muestra de 378 y 191 trabajadores, respectivamente. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la entrevista; el instrumento correspondiente fue el cuestionario, el cual fue aplicado a la muestra de la investigación, se ha obtenido a través de los resultados que la correlación que existe entre las variables gobierno digital y gestión de la calidad en la entidad municipal estudiada de la región Apurímac en el 2023, mantienen una relación positiva alta obteniendo un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,788 para un valor p de 0,000, el c...
18
informe técnico
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente informe es el resultado de la identificación de zonas críticas por peligro geológico, detonados por lluvias en el mes de febrero 2025 en 17 distritos de la provincia de Aymaraes: Cotaruse, Caraybamba, Chalhuanca, Soraya, Sañayca, Tapairihua, Justo Apu Sahuaraura, Pocohuanca, Yanaca, Toraya, Capaya, Ihuallo, Colcabamba, San Juan de Chacña, Lucre, Tintay y Chapimarca. En el área de estudio afloran principalmente rocas sedimentarias del Jurásico – Cretácico: la Formación Socosani, el Grupo Yura (Formación Puente, Cachíos, Labra, Hualhuani) y la Formación Arcurquina; así como rocas intrusivas subvolcánicas (Unidad Sañayca) y dioritas (Unidad Parco). Estas rocas se encuentran moderada a altamente meteorizadas y medianamente a muy fracturadas; asimismo cubiertas por depósitos recientes de tipo coluvio-deluvial, proluvial, aluvial y fluvial, acumulados desde el Ple...
19
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la gestión municipal con el desarrollo local del distrito de Talavera de la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac, 2022. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental transaccional, de nivel descriptivo y correlacional, conformada por una población de 18,509 usuarios de la Municipalidad Distrital de Talavera, tomado como muestra a 391 usuarios, cuyo cálculo realizado mediante la fórmula de poblaciones finitas, para la recopilación de la información se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento se aplicó un cuestionario por cada variable de gestión municipal y desarrollo local, validados y con nivel adecuado de confiabilidad. Los resultados obtenidos, para efectos de corroborar las hipótesis, se empleó el Rho de Spearman para estable...
20
informe técnico
Publicado 1963
Enlace
Enlace
Atendiendo a un memorial de la comunidad del pueblo de Pampallacta, anexo del distrito de Chapimarca de la provincia de Aimaraes del departamento de Apurímac para que un geólogo estudiara los deslizamientos de tierra que se vienen accediendo, así como también el aluvión ocurrido el 1° de marzo del presente año e hiciera un reconocimiento geológico de la zona afectada, el ing. Lucio Aguilar C., director del Instituto Nacional de Investigación y Fomentos Mineros, encomendó al suscrito realizar dichos estudios, para que determinase sus probables causas y recomendase medidas de seguridad a la población. Durante el lapso comprendido entre el 18 de marzo al 30 del mismo mes inspeccionó el lugar. Los resultados de este reconocimiento se exponen a continuación.