Sistemas de información y gestión pública en una municipalidad del departamento de Apurímac, 2023
Descripción del Articulo
La investigación actual trata sobre el estudio de sistemas de información y gestión pública en una Municipalidad del departamento de Apurímac posee como propósito determinar la relación entre los sistemas de información y la gestión pública, fue elaborado con un enfoque cuantitativo, nivel descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136040 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información Gestión pública municipal Modernización del estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación actual trata sobre el estudio de sistemas de información y gestión pública en una Municipalidad del departamento de Apurímac posee como propósito determinar la relación entre los sistemas de información y la gestión pública, fue elaborado con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo – correlacional, diseño no experimental, la población se encontraba integrada por los laborantes de una municipalidad del departamento de Apurímac, estuvo conformada por 80 individuos en consecuencia no fue necesario realizar un muestreo por lo que el método fue no probabilístico ya que se trató de una población censal, se utilizó un cuestionario que estuvo conformado por 32 preguntas, usando la escala de Likert, consiguiendo una confiabilidad de 0.81 para la primera variable y 0.78 para la segunda, la contrastación de la hipótesis de desarrolló con el coeficiente de correlación de Spearman, se concluye aceptando la hipótesis planteada; En consecuencia, existe relación dentro del ámbito de la variable sistemas de información y gestión pública habiendo obtenido un valor entre estas de R = 0.674, esto se traduce en una correlación positiva considerable, finalmente esto permite inferir que mientras mayor sea el uso de las herramientas TIC mayor será la eficiencia en la gestión pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).