Deslizamientos de tierras en la zona de Pampallacta anexo del distrito de Chapimarca, departamento de Apurímac

Descripción del Articulo

Atendiendo a un memorial de la comunidad del pueblo de Pampallacta, anexo del distrito de Chapimarca de la provincia de Aimaraes del departamento de Apurímac para que un geólogo estudiara los deslizamientos de tierra que se vienen accediendo, así como también el aluvión ocurrido el 1° de marzo del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo H., Victor R.
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1963
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de peligros
Peligros geológicos
Deslizamientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Atendiendo a un memorial de la comunidad del pueblo de Pampallacta, anexo del distrito de Chapimarca de la provincia de Aimaraes del departamento de Apurímac para que un geólogo estudiara los deslizamientos de tierra que se vienen accediendo, así como también el aluvión ocurrido el 1° de marzo del presente año e hiciera un reconocimiento geológico de la zona afectada, el ing. Lucio Aguilar C., director del Instituto Nacional de Investigación y Fomentos Mineros, encomendó al suscrito realizar dichos estudios, para que determinase sus probables causas y recomendase medidas de seguridad a la población. Durante el lapso comprendido entre el 18 de marzo al 30 del mismo mes inspeccionó el lugar. Los resultados de este reconocimiento se exponen a continuación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).