Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 5,795 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 4,271 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 3,904 Oceanografía 3,887 Temperatura del mar 3,364 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 2,968 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 2,445 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 38,424 Para Buscar '"cambio climático"', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
artículo
El Cambio Climático, fenómeno por el cual estamos pasando en estos tiempos es la consecuencia de la contaminación industrial y humana provocada por el hombre ya sea por buscar mejoras económicas (industrialización de las materias primas) o como consecuencia de los experimentos atómico- nucleares que las potencias han venido desarrollando con fines bélicos. El hombre es el único ser en la Tierra capaz de concebir su propia autodestrucción aun considerando que la especie humana puede desaparecer con estos experimentos. Los cambios climáticos que se han venido dando en estos últimos diez años corresponde en condiciones normales a cambios que ocuparían en promedio entre 100 a 120 años en la escala del tiempo y teniendo como apoyo los estudios geológicos y atmosféricos, pero que por la capacidad catalizadora del ser humano estos se están dando en menor tiempo, esto teniendo e...
2
libro
La Cordillera de los Andes es la columna vertebral del territorio de los países de la Comunidad Andina. La verticalidad del espacio, su posición en el trópico y la proximidad al océano Pacífico, configuran una de las más extraordinarias y complejas geografías de la tierra, donde se da origen al agua de la Amazonía y de la cuenca del Pacífico.
3
artículo
El conocimiento en general ha ingresado en una nueva fase de su desarrollo, tenemos un inmenso poder que nos permite obtener la secuencia de los genes de cualquier ser vivo que ande, vuele o nade; pero hoy, sin embargo, afrontamos el problema de cómo integrar toda esa información de manera que todo el mundo pueda entenderla y utilizarla. El gran reto al que nos enfrentamos es saber de qué manera convertimos los datos, la información en conocimiento, y esto sólo será posible mediante el intercambio de información entre las diferentes disciplinas del conocimiento y esta tarea solo se completará si somos capaces de comunicar este saber a la opinión pública en general porque todo este conocimiento afectará nuestras vidas muy profundamente en el devenir de los próximos años.El presente artículo está enmarcado en ese contexto y la disciplina denominada derecho ambiental se orien...
4
artículo
La rica variedad de vida en la Tierra estuvo siempre expuesta a un clima cambiante. La necesidad de adaptarse a los nuevos patrones de temperatura y de precipitaciones tiene una influencia importante en los cambios evolutivos de las especies de plantas y animales. El cambio climático plantea ahora una de las amenazas principales para la diversidad biológica, esta entendida como variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente (1), por ello se prevé que la diversidad biológica en las próximas décadas se convertirá en una fuerza cada vez más importante del cambio (2). Son diversas las razones por las cuales las plantas y animales resultan menos capaces de adaptarse a la actual fase de calentamiento global. Una de ellas es el rápido ritmo que tiene el cambio. Durante el próximo siglo, según estimaciones científicas, el ascenso de la media de la temperatura global será más ...
5
artículo
El conocimiento en general ha ingresado en una nueva fase de su desarrollo, tenemos un inmenso poder que nos permite obtener la secuencia de los genes de cualquier ser vivo que ande, vuele o nade; pero hoy, sin embargo, afrontamos el problema de cómo integrar toda esta información de manera que todo el mundo pueda entenderla y utilizarla. El gran reto al que nos enfrentamos es saber de qué manera convertimos los datos, la información en conocimiento y estosolo será posible mediante el intercambio de información entre las diferentes disciplinas del conocimiento y esta tarea solo se completará si somos capaces de comunicar este conocimiento a la opinión pública en general porque todo este conocimiento afectará nuestras vidas muy profundamente en el devenir de los próximos años. El presente artículo está enmarcado en ese contexto y la disciplina d...
6
artículo
El conocimiento en general ha ingresado en una nueva fase de su desarrollo, tenemos un inmenso poder que nos permite obtener la secuencia de los genes de cualquier ser vivo que ande, vuele o nade; pero hoy, sin embargo, afrontamos el problema de cómo integrar toda esta información de manera que todo el mundo pueda entenderla y utilizarla. El gran reto al que nos enfrentamos es saber de qué manera convertimos los datos, la información en conocimiento y estosolo será posible mediante el intercambio de información entre las diferentes disciplinas del conocimiento y esta tarea solo se completará si somos capaces de comunicar este conocimiento a la opinión pública en general porque todo este conocimiento afectará nuestras vidas muy profundamente en el devenir de los próximos años. El presente artículo está enmarcado en ese contexto y la disciplina d...
7
artículo
El presente trabajo evalúa las características de una estrategia nacional que enfrente al cambio climático en el Perú, abordando aspectos económicos, sociales y ambientales, incidiendo en el uso de las energías renovables y señalando las limitaciones que recortan las posibilidades de respuesta y gestión eficiente frente los problemas de degradación ambiental: contaminación del agua y del aire, desastres naturales, degradación de suelos, deforestación, acumulación de residuos sólidos, entre otros. Enfatiza el uso y potencialidad de las energías renovables, principalmente la hidroenergía, la eólica, el gas natural, la geotermia, la energía solar.
8
informe técnico
Con el 15% de todos los peces de agua dulce descritos en el mundo, la cuenca amazónica es el sistema de agua dulce más biodiverso del planeta. Hoy en día, los factores principales de degradación de los ecosistemas de agua dulce en la región amazónica son la rápida expansión de las infraestructuras y actividades económicas. Estas perturbaciones provocan importantes efectos negativos en las comunidades de peces y podrían verse amplificados por los impactos del cambio climático. Las pérdidas de hábitat originados por el cambio climático no deberían tener efectos sobre las tasas de extinción de la especies. Sin embargo, el estrés térmico y la limitación de oxígeno podrían provocar extinciones locales de ciertas especies y producir cambios progresivos en la estructura y composición de las comunidades actuales de peces. Las especies tolerantes al aumento de temperatura, c...
9
artículo
El presente trabajo evalúa las características de una estrategia nacional que enfrente al cambio climático en el Perú, abordando aspectos económicos, sociales y ambientales, incidiendo en el uso de las energías renovables y señalando las limitaciones que recortan las posibilidades de respuesta y gestión eficiente frente los problemas de degradación ambiental: contaminación del agua y del aire, desastres naturales, degradación de suelos, deforestación, acumulación de residuos sólidos, entre otros. Enfatiza el uso y potencialidad de las energías renovables, principalmente la hidroenergía, la eólica, el gas natural, la geotermia, la energía solar.
10
artículo
El presente artículo busca reflexionar sobre el rol de las comunicaciones en el ámbito político, especialmente en la toma de decisiones y la adopción de compromisos ante problemáticas globales como el cambio climático. Se presenta una introducción, seguida de un marco político internacional que justifica tratar sobre esta temática en el marco de las COP20, COP21 y el Acuerdo de París. Luego se intenta brindar un panorama de la difícil tarea de implementación de las INDC y sus implicancias en el desarrollo.
11
artículo
El calentamiento del sistema climático de la Tierra es inequívoco, desde la década de 1950 muchos de los cambios observados carecen de precedentes aun en los últimos decenios a milenios. La atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido y el nivel del mar se ha elevado.
12
artículo
Menciona que el cambio ambiental global lo cambia todo y que esto es lo que en realidad se desprende del Informe Mundial sobre Ciencias Sociales 2013. El cambio ambiental ha cobrado tales proporciones que ya no se puede seguir ignorando. Está alterando los sistemas que sustentan la vida y que constituyen la base de la que dependen los seres humanos. Para los que deben elaborar decisiones relativas al medio ambiente natural y al entorno creado por el hombre, el cambio ambiental lo ha cambiado todo. Como también lo ha cambiado todo para los que tratan de entender –por medios científicos o de otra índole- los cambios profundos que se están produciendo a nuestro alrededor.
13
informe técnico
Descripción El curso de Cambio Climático es de carácter teórico-práctico, el cual brinda al alumno conceptos teóricos sobre el cambio climático -sus causas, efectos e impactos- y las nociones básicas científicas que sustentan la preocupación internacional sobre su avance. Además, provee de información clave sobre las políticas internacionales y nacionales para combatir el cambio climático, revisando el marco legal e institucional nacional e internacional y considerando un enfoque sistémico ecológico que interrelaciona el cambio climático con la desigualdad y pobreza, con la vida cotidiana en comunidades y ciudades, así como la actividad productiva, de consumo y económica en las mismas. De la misma manera, el estudiante contará con una noción aterrizada ¿y analizada críticamente- sobre la aplicación ¿y su situación actual- de medidas de mitigación y adaptación ...
14
informe técnico
Descripción El curso de Cambio Climático es de carácter teórico-práctico, el cual brinda al alumno conceptos teóricos sobre el cambio climático -sus causas, efectos e impactos- y las nociones básicas científicas que sustentan la preocupación internacional sobre su avance. Además, provee de información clave sobre las políticas internacionales y nacionales para combatir el cambio climático, revisando el marco legal e institucional nacional e internacional y considerando un enfoque sistémico ecológico que interrelaciona el cambio climático con la desigualdad y pobreza, con la vida cotidiana en comunidades y ciudades, así como la actividad productiva, de consumo y económica en las mismas. De la misma manera, el estudiante contará con una noción aterrizada ¿y analizada críticamente- sobre la aplicación ¿y su situación actual- de medidas de mitigación y adaptación ...
15
libro
Los cambios de la cantidad y calidad del agua por efecto del cambio climático afectarían a la disponibilidad, la estabilidad, la accesibilidad y la utilización de los alimentos. Se prevé una disminución de la seguridad alimentaria y un aumento de la vulnerabilidad de los agricultores rurales pobres, particularmente en los trópicos áridos y semiáridos y en los grandes deltas de Asia y África.
16
artículo
Climate change is caused by the greenhouse gas effect accumulating in the atmosphere without being absorbed by nature. The United Nations has yearly meetings to discuss this issue remains one of the solutions using renewable resources. Effects that cause by climate change are considered externalities industrialised countries to the countries no industrialised, there is need to find immediate solutions one of which the efficient use of energy.
17
artículo
Climate change is caused by the greenhouse gas effect accumulating in the atmosphere without being absorbed by nature. The United Nations has yearly meetings to discuss this issue remains one of the solutions using renewable resources. Effects that cause by climate change are considered externalities industrialised countries to the countries no industrialised, there is need to find immediate solutions one of which the efficient use of energy.
18
capítulo de libro
This article presents an analysis of the relationship between the pandemic and climate change, as well as an analysis of the impact of its effects in Peru. In this way, it contrasts the different international commitments assumed by Peru for the mitigation of climate change and the actions that have been taken to achieve these commitments. This brings to light the problems of governance and institutional strength, which have been evidenced, and in other cases aggravated, by the pandemic. To conclude, different legal perspectives on the General Law on Climate Change will be presented, in order to point out the challenges Peru faces in achieving effective legislation on climate change mitigation.
19
documento de trabajo
ENOS presenta modulaciones interdecadales considerables en amplitud y patrón espacial dentro del registro instrumental. Modelos sin cambios en forzantes externos presentan modulaciones similares y hay poco consenso en si los cambios observados en ENOS se deben a forzantes externos o variabilidad natural. Hay alta confianza en que ENOS continuará siendo el modo dominante de variabilidad interanual con influencias globales en el siglo XXI y, debido a cambios en la disponibilidad de humedad, la variabilidad de la lluvia en escalas regionales inducida por ENOS se intensificará. Hay confianza media en que los patrones de teleconexión inducidos por ENOS se desplazarán hacia el este sobre el Pacífico norte y América del Norte. Hay baja confianza en los cambios de intensidad y patrón espacial de El Niño en un clima en calentamiento.
20
artículo
Climate change is an urgent global challenge that requires collective action. Its effects include rising global temperatures, extreme weather events, and risks to biodiversity and health. The burning of fossil fuels and other human activities are the main causes. It is crucial that individuals, businesses and governments take action to reduce greenhouse gas emissions and promote the transition to renewable energy sources. Global action is critical to address this crisis and ensure a sustainable future for future generations.