Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido por el acrónimo en inglés IPCC (''Intergovernmental Panel on Climate Change''), es una organización intergubernamental de las Naciones Unidas cuya misión es proveer al mundo con una opinión objetiva y científica sobre el cambio climático, sus impactos y riesgos naturales, políticos y económicos y las opciones de respuesta posibles.Fue fundada en 1988 por dos organizaciones de Naciones Unidas, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y posteriormente ratificada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su membresía está abierta a todos los miembros de la OMM y la ONU. El IPCC elabora informes que contribuyen al trabajo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el principal tratado internacional sobre el cambio climático. El objetivo de la CMNUCC es "estabilizar las concentraciones de gases invernaderos en la atmósfera a un nivel que prevenga la interferencia antrópica (causado por el hombre) peligrosa al sistema climático". Por ejemplo, el Quinto Informe de Evaluación del IPCC fue un aporte científico crítico en el Acuerdo de París de la CMNUCC en 2015.
Los informes del IPCC cubren la "información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender la base científica del riesgo del cambio climático inducido por el hombre, sus potenciales impactos y opciones para la adaptación y mitigación". El IPCC no realiza investigación primaria, ni monitoriza el clima o fenómenos relacionados por sí misma. En su lugar, evalúa la literatura publicada, incluida las fuentes revisadas por pares y las que no. Sin embargo, puede decirse que el IPCC estimula la investigación en la ciencia climática. Los capítulos de sus informes a menudo cierran con secciones sobre las limitaciones y vacíos de conocimiento o investigación, y el anuncio de un informe especial puede catalizar la actividad de investigación sobre esa área.
Miles de científicos y otros expertos contribuyen de modo voluntario escribiendo y revisando informes, que son a su vez revisados por representantes de todos los gobiernos. El IPCC publica además un "Resumen para responsables de políticas", sujeto a la aprobación línea por línea por todos los gobiernos participantes. Esto supone habitualmente el trabajo conjunto de más de 120 países. El IPCC es una autoridad internacionalmente acreditada respecto al cambio climático y elabora informes que gozan del acuerdo de los científicos climáticos destacados y el consenso de los gobiernos participantes. El Premio Nobel de la Paz de 2007 fue otorgado, a partes iguales, entre el IPCC y Al Gore.
Luego de la elección de un nuevo buró en 2015, el IPCC se embarcó en su sexto ciclo de evaluación. Además del Sexto informe de evaluación, presentado entre 2021 y 2023, el IPCC publicó su Informe especial sobre el calentamiento global de 1,5 °C en octubre de 2018, publicó una actualización de sus Guías de 2006 para los inventarios nacionales de gases invernaderos (el ajuste de 2019) en mayo de 2019 y otros dos informes especiales en 2019: el Informe especial sobre los océanos y la criosfera en un clima cambiante, y el Informe especial sobre cambio climático y tierra. Esto convierte en el sexto ciclo de evaluación en el más ambicioso en los 30 años de historia del IPCC. También decidió preparar un informe especial sobre ciudades y el cambio climático en su séptimo ciclo de evaluación y organizó una conferencia en marzo de 2018 para estimular la investigación en esta área. proporcionado por Wikipedia
1
libro
Publicado 2008
Enlace

Los cambios de la cantidad y calidad del agua por efecto del cambio climático afectarían a la disponibilidad, la estabilidad, la accesibilidad y la utilización de los alimentos. Se prevé una disminución de la seguridad alimentaria y un aumento de la vulnerabilidad de los agricultores rurales pobres, particularmente en los trópicos áridos y semiáridos y en los grandes deltas de Asia y África.