El Niño y el cambio climático

Descripción del Articulo

ENOS presenta modulaciones interdecadales considerables en amplitud y patrón espacial dentro del registro instrumental. Modelos sin cambios en forzantes externos presentan modulaciones similares y hay poco consenso en si los cambios observados en ENOS se deben a forzantes externos o variabilidad nat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Takahashi, Ken
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5045
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Niño
Fenómeno El Niño
Cambio climático
Climatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:ENOS presenta modulaciones interdecadales considerables en amplitud y patrón espacial dentro del registro instrumental. Modelos sin cambios en forzantes externos presentan modulaciones similares y hay poco consenso en si los cambios observados en ENOS se deben a forzantes externos o variabilidad natural. Hay alta confianza en que ENOS continuará siendo el modo dominante de variabilidad interanual con influencias globales en el siglo XXI y, debido a cambios en la disponibilidad de humedad, la variabilidad de la lluvia en escalas regionales inducida por ENOS se intensificará. Hay confianza media en que los patrones de teleconexión inducidos por ENOS se desplazarán hacia el este sobre el Pacífico norte y América del Norte. Hay baja confianza en los cambios de intensidad y patrón espacial de El Niño en un clima en calentamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).