Rodrigo Cabrera

) |nacionalidad = 20px|uruguayo |nac_deportiva = |altura = |peso =

|deporte = Fútbol |inicio = 2008 |equipo_debut = Defensor Sporting |posición = Defensa |numero = |club = Nacional Potosí |liga = Primera División de Bolivia

|equipos = |torneos = |títulos = }} Rodrigo Sergio Cabrera Sasia (Montevideo, Uruguay, 2 de mayo de 1989) es un futbolista uruguayo, que juega como defensa y actualmente milita en Nacional Potosí de la Primera División de Bolivia. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Cabrera, Rodrigo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El presente artículo busca reflexionar sobre el rol de las comunicaciones en el ámbito político, especialmente en la toma de decisiones y la adopción de compromisos ante problemáticas globales como el cambio climático. Se presenta una introducción, seguida de un marco político internacional que justifica tratar sobre esta temática en el marco de las COP20, COP21 y el Acuerdo de París. Luego se intenta brindar un panorama de la difícil tarea de implementación de las INDC y sus implicancias en el desarrollo.
2
artículo
El presente artículo ofrece los principales resultados de un trabajo de investigación realizado en el 2014 con el objetivo de describir los procesos de comunicación que incentivan la participación ciudadana de los vecinos del distrito de San Borja en el programa San Borja en Bici . Esta iniciativa municipal constituye el primer programa de préstamo gratuito de bicicletas en el Perú. Se plantea un abordaje exploratorio que busca estudiar la participación ciudadana, a la vez que se profundiza en las prácticas comunicativas que se suscitan al interior del programa. A nivel discursivo, se parte de que los procesos de comunicación que pretenden incentivar la participación vecinal son establecidos con miras de posicionar a San Borja en Bici como una iniciativa para lograr una ciudad sostenible. Así, la bicicleta se concibe como un medio de transporte limpio en la que el vecino es ...
3
tesis de grado
Este informe de suficiencia profesional es importante porque describe estrategias de cómo es posible conseguir objetivos misioneros para la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el campo de la Misión Peruana del Norte, específicamente en el distrito misionero de Imaza. Este informe es elemental porque permite comprender mejor el crecimiento de la iglesia en mediante campañas de evangelismo público en zonas rurales. Cuyo objetivo general Escribir la importancia del evangelismo público para la ganancia de almas. Y los objetivos específicos son describir la importancia de la Escuela Sabática en favor del evangelismo público. Describir la importancia de las clases bíblicas en favor del evangelismo público. Describir la importancia de involucrar a la membresía de cada iglesia del distrito misionero en el cumplimiento de la misión.
4
tesis de grado
El presente trabajo aborda la problemática de la baja tasa de conversión de consultas calificadas a citas efectivas en un estudio de tatuajes MYPE que gestiona sus prospectos de manera manual a través de redes sociales. El objetivo general fue determinar la efectividad de implementar un sistema de Customer Relationship Management (CRM) y un análisis del Customer Journey Map (CJM) para optimizar dicho proceso. Los objetivos específicos se centraron en diagnosticar el flujo actual, implementar la solución tecnológica y de procesos, y validar su impacto cuantitativamente. La intervención consistió en rediseñar el proceso de gestión de clientes, centralizando la comunicación en una plataforma CRM y estableciendo protocolos para el seguimiento de prospectos y la confirmación proactiva de citas. Los resultados tras la implementación demostraron una mejora sustancial: el tiempo pr...
5
tesis de maestría
La estructura de la educación tradicional contempla construcción de saberes a través de un trabajo conjunto entre la familia y las instituciones educativas cuyo ideal común es la formación de seres humanos integrales. Sin embargo, según los datos obtenidos en la investigación y entrevistas a especialistas en educación, este proceso de formación integral se puede ver afectado por diversos factores como la falta de enseñanza personalizada en los colegios, un mal ambiente de trabajo en casa, la falta de supervisión por parte de adultos y la práctica inadecuada de hábitos de estudio, siendo esta última el principal factor que les permitirá estar preparados para los retos posteriores como la vida universitaria y laboral. Ante la presencia de estos factores que afectan el rendimiento académico y la necesidad de preparar a los adolescentes para el futuro, se detectó la oportuni...