CAMBIO CLIMÁTICO: INTEGRACIÓN EPISTEMOLÓGICA
Descripción del Articulo
El conocimiento en general ha ingresado en una nueva fase de su desarrollo, tenemos un inmenso poder que nos permite obtener la secuencia de los genes de cualquier ser vivo que ande, vuele o nade; pero hoy, sin embargo, afrontamos el problema de cómo integrar toda esa información de manera que todo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Ius Inkarri |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1250 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El conocimiento en general ha ingresado en una nueva fase de su desarrollo, tenemos un inmenso poder que nos permite obtener la secuencia de los genes de cualquier ser vivo que ande, vuele o nade; pero hoy, sin embargo, afrontamos el problema de cómo integrar toda esa información de manera que todo el mundo pueda entenderla y utilizarla. El gran reto al que nos enfrentamos es saber de qué manera convertimos los datos, la información en conocimiento, y esto sólo será posible mediante el intercambio de información entre las diferentes disciplinas del conocimiento y esta tarea solo se completará si somos capaces de comunicar este saber a la opinión pública en general porque todo este conocimiento afectará nuestras vidas muy profundamente en el devenir de los próximos años.El presente artículo está enmarcado en ese contexto y la disciplina denominada derecho ambiental se orienta a la comprensión y explicación del fenómeno del cambio climático y su consecuente repercusión en el ambiente, por lo que vamos a integrarla, para una mejor y eficaz comprensión, con las disciplinas de las ciencias naturales. Es decir, lo que perfiló en su oportunidad el autor del pensamiento complejo, de la urgente necesidad de apelar a la interdisciplinariedad, para establecer señalamientos conceptuales; como es el caso que nos ocupa: el cambio climático. Se desarrollará y explicara el pensamiento de un reconocido científico que en el siglo pasado fue considerado el propulsor de la ecología humana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).